30 [propuestas para aplicar las TIC en el aula] 30

Me pasa Elías Fernández un magnífico trabajo que ha realizado con motivo del curso:

«Posibilidades didácticas de la Internet que viene: herramientas web 2.0»

Se trata del trabajo final realizado por los asistentes al curso, donde nos hacen 30 propuestas reales de aplicación de la web 2.0:

30 propuestas para aplicar las TIC en el aula

¡¡Altamente recomendable y aplicable para las formaciones en centro TIC!!

Condiciones laborales en un tribunal de Oposiciones

Estamos en el segundo día de corrección de exámenes escritos… ¿que os puedo contar?

¡¡Estamos de los nervios!! Cinco personas trabajando desde las 8,30 de la mañana a las 9,00 de la noche, con apenas media hora para comer…., encerradas en un pequeño departamento de un instituto, luz artificial y mucho calor.

Tenemos que corregir en cuatro dias, 113 exámenes. Nuestra responsabilidad profesional nos obliga a leerlos todos y cada uno, anotar y evaluar todos sus apartados. No se nos olvida en ningún momento que estamos jugando con el futuro profesional de nuestros futuros compañeros y compañeras.

¿Podríamos quejarnos? ¡¡Seguro que sí!! Pero no se os olvide ¡¡¡Obediencia debida!!!

Oposiciones al Cuerpo de Maestros en Andalucia

Hoy han comenzado las oposiciones al cuerpo de maestros en Andalucia.

El viernes 22 tuvo lugar el acto de presentación y hoy 24 de Junio se ha celebrado la prueba escrita

¿Por qué os cuento esta noticia? ¿Por qué este post? Yo aprobé las oposiciones hace unos años pero ahora me «ha tocado» estar en el otro lado, me toca valorar el trabajo de los que serán mis compañeros y compañeras en un futuro.

«Me ha tocado»… porque por lo visto ésto es así…. ¡somos números!. No importa que hayas estado todo el año trabajando mucho y a estas alturas estés superagobiada, superestresada….,  ni importa que te hayas pasado el curso colaborando en actividades de formación con todos los CEPs de la provincia, no importa que estés desempeñando un cargo directivo en tu centro y no tengas tiempo de terminar la documentación , no importa que para el curso próximo vayas a asumir la dirección de tu centro; ni importa que solicites de forma adecuada tu abstención en la participación del proceso, por motivos familiares; ¡¡no importa nada!! Eres un número y te ha tocado, debes dejar todo y asumir tu responsabilidad como funcionaria.

¡Y eso precisamente es lo que he comenzado a hacer, desde el pasado día 22! ¡¡Obediencia debida!!

Y una vez terminado el pataleo… comienzo a hacer algo que no había hecho hasta ahora y que como en todos mis nuevos proyectos y encargos procuraré hacer de la forma más justa y poniendo en ello mi mejor voluntad.. ¡os iré contando el día a día de un tribunal de oposiciones!

Por lo pronto compartiré hasta el próximo día 18 de Julio con  cuatro mujeres, con las que ya se ha creado una complicidad y un grupo de trabajo «colaborativo» y con las que pasaré, ¡seguro! buenos ratos.

e-Verano.org 2007

¿Te pensabas aburrir este verano? ¡Pues aquí tienes algo para no desconectar del todo!

¿Eres:

  • Profesores Centros TIC y Ciclos
  • Alumnos Centros TIC y Ciclos
  • Dinamizadores de Centros de Alfabetización Digital:Guadalinfo, NCC, Telecentros,…
  • Empresarios y futuros empresarios
  • Emprendedores
  • Comunidad Universitaria(estudiantes,profesores,técnicos,…)
  • Ciudadanía(Guadalinex y GNU/Linex entre otros)
  • Comunidad del Software Libre: Desarrolladores, programadores, usuarios, …
  • Profesionales?

¡¡Animate y participa en este evento, que ya tuvo su experiencia el año pasado con e-verano.org 2006!!

Es una iniciativa donde colabora, entre otros, nuestro CGA , además de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, etc, etc… ¡Pásate por la página del evento y participa!

La matrícula se podrá hacer a partir del 27 de Junio…

MEME: Las competencias digitales en los nuevos currículos de la educación obligatoria.

Me lanza Charo Fernández un meme, con motivo del 2º encuentro de Edublog 2007.

Imagina que tienes un colega que imparte tu misma asignatura y quiere incorporar las TICs en su asignatura para el curso que viene. Viene a ti, ya que le suena que tú tienes un blog y enredas con estas cosillas, en busca de consejo. ¿Qué le dirías? ¿Cuáles serían las claves para que tu compañero tuviese éxito en esta tarea?

Partimos de una situación bastante favorable mi compañero «quiere» incorporar las TIC a su asignatura, con lo que el primer paso ya lo hemos dado. Ya indicaba en el meme, que Charo me pasaba el año pasado, con motivo del mismo evento, que la clave para la incorporación de las TIC a las aulas, son las ganas.

¿Las claves del éxito? ¡¡A mí me gustaría tenerlas!! De momento ahí van algunos consejillos que a mí me van bien.

1.- ¡¡Se realista!!

Analiza los recursos que tienes a tu disposición en este orden:

.- Personales: Qué sé hacer. No utilices nunca con tu alumnado recursos que tú antes no controles.

Qué quiero hacer… ¿voy a hacer lo mismo pero con el ordenador? ¿voy a hacer otras cosas que antes no podía hacer? ¿voy a cambiar mi modelo de enseñanza-aprendizaje?

.- Materiales: Qué tengo. Aprovecha lo que tienes, no te cieges con lo que puedes conseguir… optimiza los recursos que tienes a tu alrededor.

.- Formación: Qué estoy dispuest@ a aprender. La autoformación es la clave para poder integrar las TIC en nuestra práctica docente.

2º.- Comenzando …

Comienza preguntándote ¿para qué voy a utilizar las TIC? ¿En qué medida las necesito para hacer otras cosas distintas a las que ya hacía antes?

Busca, selecciona, aprovecha y utiliza lo que ya han realizado otros compañer@s de tu misma área. No te obsesiones con «crear» desde el principio. La clave fundamental es «trabajo colaborativo», aunque al principio te parezca que solo te estás «aprovechando» de lo que han hecho otr@s»… ¡ya llegará tu momento!

No te importe que pase un curso, dos o los que sean necesarios, utilizando los recursos existentes… pero… cuando te sientas segur@ y veas que tu debes complementar el trabajo que ya se ha realizado, cuando tus alumnos/as pidan «hacer algo suyo», cuando quieras compartir con otr@s… pasa al siguiente paso

3º.- Herramientas

Comienza utilizando herramientas sencillas, ahora con la web 2.0 es todo mucho más fácil: Blogs, wikis, incluso webs clásicas …, publicación de presentaciones, fotografías, etc, etc.

Estas herramientas facilitan el «entusiasmo fácil» tanto del alumnado como del resto de tus compañer@s, comienza con un wiki, donde tus alumnos/as puedan expresar las ideas previas sobre un tema, donde puedan aportar enlaces sobre dicho tema, donde puedan reflexionar, opinar, construir, transformar…

En la medida que vayas comprobando como tu alumnado responde a estas herramientas, tú te sientas seguro con ellas…¡abandona el libro de texto! (sé que es una propuesta fuerte, pero es una atadura que dificulta, impide y obstaculiza, ….)

4º.- Formación

Como compañer@ mio que es, me tiene a tu total disposición para iniciar una formación, resolver las dudas que se vayan planteando, etc

Le recomendaría introducirse en la blogosfera, le facilitaría un listado de sindicación, y recomendaría leer diariamente… por supuesto crear su propio espacio para ir contando y compartiendo sus avances, dificultades, etc

5.- Autoevaluación

Autoevalua lo que vas haciendo, compara los resultados que obtienes con la nueva herramienta, con los que utilizabas tradicionalmente…. compara esfuerzo y resultado y haz lo que te resulte más favorable para tu quehacer diario y para el de tu alumnado…. Esto hará que día a día vayas modificando tu práctica docente y adaptándola a tus necesidades.

En resumen, la fórmula:

GANAS+TRABAJO COLABORATIVO+WEB 2.0= INTEGRACIÓN TIC A LA PRÁCTICA DOCENTE

Y por supuesto paso este meme, para que sigamos construyendo una verdadera propuesta, a:

Carlos de Vega

Isidro Vidal

Celestino Arteta

Jose Carlos del Arco

¡¡Gracias Charo por darme la oportunidad de participar en este meme!!

 

Ubeda y Baeza

«Un paseo virtual por Úbeda y Baeza.

Ya está colgado en internet un museo virtual que permite conocer el casco antiguo de las dos ciudades, ahora y en el Renacimiento» (Fuente: Ideal Digital)

Fantástico vídeo con imágenes de ambas ciudades y algunos datos históricos sobre las mismas. Una recreación de lo antiguo a lo actual….. ¡merece la pena! (Pulsa sobre la imagen para acceder)

 

 

Planeta Educativo

Me uno a todas las voces de la blogosfera que denuncian la aparición de «otro planeta», a través de la inserción en el lateral de mi blog de logo creado por Lourdes y de esta recopilación «Salvemos nuestro Planeta»

Copy-Paste-Copia- Pega. Hitzez. (29-mayo)
Este es mi Planeta. Educadores21. (30-mayo)
Planeta Educativo. Hitzez. (1-junio)
Banner por la desaparición del “otro Planeta Educativo”. LBarroso. (1-junio)
Un planeta educativo apócrifo. A pie de Aula. (1-junio)
Planeta educativo. Interpeques (1-junio)
Por la desaparición del “otro” Planeta Educativo. El balcón abierto. (1-junio)
www.planetaeducativo.estafa. Páginas dispersas. (2-junio)
Un Planeta sin alma que nació muerto. Aulablog21. (2-junio)
Touche pas à ma planète!. FLE d’Artifice (2-junio)
“Salvar al planeta”… ¿Un artículo sobre ecología?. Rosa Mª de Diego (2-junio)
¡Otro Planeta Educativo! Educación y TIC (2-junio)
Sobre el Planeta Educativo impostor. Orientaeduc Blog (3-junio)
Planeta educativo. Cuaderno amarillo. (3-junio)
Regla nº1: “No te aprovecharás del trabajo ajeno”. Los Mundos de Yalocín (3-junio)
El Tinglado.

¡¡Es penoso que estas cosas ocurran!!