Abecedaria

«El Circuito Abecedaria es un  programa de las artes escénicas, musicales y audiovisuales que la Consejería de Educación, en colaboración con la Consejería de Cultura, lleva desarrollando desde el año 2001, dirigido al alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria de los centros educativos andaluces de los ayuntamientos adheridos a dicho Circuito

Nuestro centro participa cada curso escolar en este programa y nunca había reflexionado sobre ello. En lo «coles» vamos tan deprisa que algunas actividades las realizamos por inercia y como siempre las tenemos, creo que no las valoramos debidamente.

En estos momentos donde se hablar de «recortes» y de «ataques» a la EDUCACIÓN PÚBLICA ANDALUZA (¡si, con mayúsculas!, sé que significa gritar!) y viendo el vídeo que el compañero de música del cole, @Tatarachín, ha elaborado de la última actuación que el Circuito Abecedaria nos ha ofrecido: «Historia de un hombre feliz» de  Ara Mlikian Ensemble…….

Me pregunto y me respondo a mi misma:

  • ¿De qué otra forma, nuestro alumnado podía acceder en igualdad de oportunidades a eventos de este tipo, donde la calidad artística es el principal ingrediente?
  • La Escuela Pública Andaluza sale al teatro en forma de Conciertos Didácticos o los Músicos entran en las aulas, ¿es eso calidad de enseñanza?
  • TODO el alumnado del centro acude a espectáculos musicales o teatrales en horario lectivo, ¿mejor forma de fomentar la competencia cultural y artística?

El circuito Abecedaria nos está dando en condiciones de igualdad y con una calidad excelente, el acceso a la cultura y al arte de una forma cercana y asequible para nuestro alumnado.

¡El alumnado andaluz canta, escucha, participa y disfruta de espectáculos musicales y teatrales de calidad!!

En mi cole no hay sillas…..

En mi cole no hay sillas…. y si no fijarse, donde da las clases de Música mi compañero @Tatarachín.

Pues si….¡Tenemos sillas, mesas, pizarras digitales, ordenadores, libros de texto gratis, infraestructuras escolares que satisfacen todas nuestras necesidades y las de nuestra comunidad educativa!

En Andalucia, tenemos todo lo que nos hace falta para desarrollar Proyectos Educativos coherentes, comprometidos y adaptados al siglo XXI…….pero sobre todo, ¡tenemos ganas de trabajar, de hacer bien nuestro trabajo!

Y si para ello tenemos que salir de las aulas, sentarnos en el suelo….¡lo vamos a hacer!

¡Así es la Enseñanza Pública en Andalucía!

«FerianTIC», Comunidad Virtual de Aprendizaje

Estoy realizando el curso «Construimos nuestro PLE: Autoaprendizaje y Colaboración en Red», tutorizada nada más y nada menos que por @balishay y @jsmartos.

En la primera Unidad de curso me piden que reflexione sobre dos Comunidades Virtuales de Aprendizaje y realice una presentación sobre ellas, donde refleje:

1. Título de las experiencias citadas y/o nombre de las Comunidades Virtuales
2. Descripción de las experiencias
3. Relación de las herramientas utilizadas por la Comunidad para desarrollar sus actividades de aprendizaje en línea
4. Enlaces a las páginas donde hayas encontrado la información
5. Tu reflexión personal acerca de la experiencia de dicha comunidad

He estado buscando durante estos dias…¡y ná, vuelta loca y que no encontraba nada que me gustase!

Y esta mañana me he dicho: ¿Dos comunidades virtuales de aprendizaje? ¡¡Ya estáaaaaaaaaaaaaaaaaa!!

FerianTIC es un grupo de docentes 2.0, que como si fuesen «feriantes» van de evento en evento TIC, y si no lo hay…¡se lo inventan!, es mi Comunidad Virtual de Aprendizaje, con la que aprendo y comparto muchos momentos digitales y analógicos.

Esta es la presentación que les he mandao a mis «maestros virtuales» y donde se puede ver un resumen de la actividad y de las herramientas que utilizan los «FerianTIC»

Un besito para tod@s ellos, que son la fuente fundamental de mi PLE:

Taller Séneca-Pasen para Director@s Noveles

¡¡Mi último lio!!: Un taller para Director@s noveles sobre Séneca, más en concreto sobre el módulo Pasen que tenemos dentro de Séneca.

Lo que en un principio se diseño para un Taller donde los asistentes iban a ir realizando todo, se convirtió en una exposición al no disponer de los medios técnicos adecuados…¡pequeño problema de coordinación!

I.- Justificación del uso de Séneca en los centros educativos

  • Centralización de la gestión de todos los centros docentes andaluces.

  • Los director@s tenemos la “obligación” de estar permanentemente conectados: mail, avisos séneca, etc

2.- Objetivo del taller: Acercamiento práctico a módulos de Séneca poco usados o conocidos: Pasen y Gestión de la Orientación.

3.- Resumen de la sesión:

4.- SENECA-PASEN

4.1.- DIRECTORES: Manual de Director@s

  1. Alumnado

  • Familias y tutores/ tutores (confirmar todos los del centro) En el caso de que alguien se negara a recibir sms o mail del centro, desactivar aquí.
  1. Utilidades

  • Gestion de usuarios PASEN /Alumnado
  • Gestión de usuarios PASEN/ Tutores legales (confirmo todas las familias). Después en sesiones de formación con familias les podemos imprimir sus credenciales y darles acceso.
  1. Utilidades

  • Comunicaciones/Avisos PASEN

3.1.- Avisos automáticos (Tareas evaluables, exámenes y ausencias) ¡Activarlos!

3.2.- Categorías avisos (Añadir)

3.3.- Avisos del centro: Elijo categoría y envio

3.4.- Enviar SMS/Mail (Desmarcar la casilla “no responder al mensaje” para que me den más espacio)

3.5.- Suscripciones

.- Tareas evaluables y ausencias… TODOS

.- Otros avisos- Optativo

3.6.- Resumen estadístico

3.7.- Bandeja de salida

4.2.- PROFESORADO. Manual de Profesorado

  • Fundamental fomentar el uso entre el profesorado.

  • Da igual anotar en la libreta de toda la vida, que en el ordenador. En este caso “abrimos la ventana a otros compañeros y a las familias.

1.- ALUMNADO

Seguimiento académico: Carga de grupos

  • Elijo clase y veo el alumnado.
  • Opciones dentro de mis alumnos:
    • Ficha del alumno/a
    • Horario
    • Faltas de asistencia
    • Actividades evaluables
    • Visitas programadas
    • Mis observaciones que pueden ser:
      • Solo mias
      • Compartidas: Tutores y/o Profesorado
    • Observaciones compartidas.

Actividades evaluables

Cuaderno del profesorado: faltas alumnado

Comunicación de faltas.

4.3.- FAMILIAS. Manual para familias

5.- GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN

  • Navegación por el perfil dirección.

6.- DUDAS SOBRE CUALQUIER MÓDULO

¡Una sorpresa dentro de esta sesión!, había Director@s noveles (llevan en el cargo desde el curso pasado), que no conocían la existencia de estos módulos, en concreto de Séneca-Pasen, y habían buscado alternativas web y plataformas de SMS (de pago, por supuesto) y otr@s menos noveles que no la utilizaban en sus centros…..;(

¿No le estamos dando suficiente difusión a los «productos» andaluces? ¿Se trata de casos aislados? ¡¡Me preocupa seriamente!!

¡Alucinaron con las posibilidades de nuestro PASEN! Lo vieron desde todos los perfiles para comprobar como lo que se escribe como «profe» se visualiza por parte de las familias, como la tutoría virtual que se nos pide en el Decreto 328/2010 se PUEDE hacer, ¡tenemos la herramienta!, solo nos hacen falta las «ganas».

¡Una experiencia muy interesante! 🙂

NOTA: Los mapas conceptuales de Séneca y Pasen son de Elias Fernández, utilizados en el III Congreso Escuela 2.0

«Resaca emocional» del III Congreso Escuela 2.0

Allí estuve, presenté mi comunicación «La Escuela TIC 2.0 en el CEIP «Menéndez y Pelayo» a las 16 horas en punto, rodeada de amigos, compañer@s, conocidos y «desconocidos» de twitter….y sabiendo que detrás de la retransmisión en directo también tenía «seguidores» (ell@s eran los protagonistas).

¡Tarda un poquito en cargar, pero si pulsas sobre el nombre puedes acceder a la exposición!
Y la experiencia del centro gustó y fue entonces, a partir de las 17 horas cuando comencé a disfrutar «sin presiones» del evento.

Luego llegó el ir y venir de una sala a otra, el Foro Alternativo y sus múltiples actividades #elotro2punto0.

Momentazo Congreso: ¡Lip dub! con directores de excepción @TICtiritero y Piluca y un elenco de actores y actrices de primera. Una «película» donde el trabajo colaborativo es el protagonista. «Y todo lo demás. Empieza donde acaban mis pies»

Muchas sensaciones, percepciones, contactos, imágenes, olores y sabores que mis sentidos tendrán que procesar y transformar para que esta «resaca emocional» que tengo hoy, el día después, no quede en eso. Mañana Lunes deberá transformarse en Emotionware e impregnar mi labor diaria…¡a ver si soy capaz!

Y como no podían faltar, os dejo una selección de imágenes y momentos de este III Congreso Escuela 2.0.

¡Gracias a tod@s los que lo han hecho posible!

«La Escuela TIC 2.0 en el CEIP Menéndez y Pelayo»

¡Sigue en directo la Comunicación del CEIP Menéndez y Pelayo! Hoy 6 de de Octubre de 2011, a las 16 horas.

Pulsa sobre el icono del III Congreso Escuela 2.0 para acceder a la Sala Picasso del Palacio de Congresos de Granada y ver en directo: «La Escuela TIC 2.0 en el CEIP Menéndez y Pelayo».

Esta ha sido la presentación que he utilizado para mostrar qué se hace en nuestro centro.