Comenius…¡un proyecto diferente!»

«Bienvenidos Bélgica, Bulgaria, Italia y Turquía, miembros de la comunidad educativa y autoridades municipales.

El programa Comenius tiene por objeto reforzar la dimensión europea en la educación, promoviendo la movilidad y cooperación entre centros educativos.

En primer lugar, agradecer a Turquía, país organizador del proyecto, la elección de un socio español y andaluz. Estamos encantados que Valverde del Camino y Menéndez y Pelayo, nuestro pueblo y nuestro colegio, sean los encargados de mostraros como funciona el sistema educativo andaluz y como se transmiten los valores de convivencia y paz en nuestra tierra.

De nuestro centro ya conocéis a Gregorio y Juanjo, miembros del E. Directivo y a Rocío, coordinadora del Proyecto Comenius. Han sido los «perfectos embajadores» en Bruselas.

Durante estos tres días queremos que conozcáis al resto del equipo humano que conforma la comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo: profesorado, familias, un pilar fundamental y a los verdaderos protagonistas las niñas y los niños, nuestro alumnado.

«Peace at home, peace in the world» es una oportunidad única de abrir nuestro centro a Europa.

Estamos preparados para compartir con vosotros estos tres días de trabajo y ocio para que os llevéis una «foto»del trabajo que aquí se realiza pero sobre todo, y mucho más importante, estamos impacientes por aprender, para «copiar» vuestras buenas prácticas y hacerlas nuestras.

La Paz es un valor universal que abre fronteras y elimina barreras culturales, ideológicas y de idiomas.

La Paz será nuestra herramienta de comunicación en este encuentro.

Bienvenidos a «Menéndez y Pelayo», ¡es vuestra casa! ¡Sentiros como en ella!»

«Peace at home, peace in the world»

Así recibí el martes 11 de Marzo a nuestros socios del proyecto Comenius. Ha sido una semana muy intensa de trabajo, ocio e intercambio donde he aprendido muchísimo, entre otras cosas que la comunicación es posible cuando hay «ganas», los idiomas no son barrera cuando hay interés por comprenderse.

En la página web del cole podéis ver algunas actividades realizadas, donde todas y todos hemos dado lo mejor de nosotros mismos.

Son muchos los proyectos en los que participamos en el centro, son muchas las oportunidades de innovación y de mejora de nuestros niveles de calidad, que proponemos el equipo humano que conforma la comunidad educativa, y en los que nos «embarcamos» … siempre ¡todos a una!. Comenius es una excusa más para sentirse «privilegiada» de pertenecer a esta comunidad.

Algunas imágenes que hablan por si solas….

¡¡Gracias, mil millones de gracias a tod@s los que lo habéis hecho posible!!!

VIII Encuentro Provincial de Escuela Espacio de Paz

Hoy se ha celebrado en Almonte (Huelva) el VIII Encuentro Provincial de Escuela Espacio de Paz, al que he asistido en calidad de representante de mi centro, donde desarrollamos un proyecto Escuela Espacio de Paz desde el curso 2006.

Programa del encuentro:

09h00: Recepción y entrega de materiales
09h30: Inauguración del Encuentro a cargo de la Ilma. Sra. Delegada Provincial de Educación en Huelva.
10h00: La red de redes: el «ciberbulling», por Don Joaquín Antonio Mora Merchán.
11h30: Receso-café.
12h00: Las comunidades de aprendizaje, su aportación en la educación para la paz y los valores ciudadanos, por Don Manuel Gotor de Astorza.
13h30: Experiencia intercentros Trigueros Pueblo de Paz.
15h00: Almuerzo de trabajo y clausura.

La inauguración del encuentro no ha sido por parte de la Delegada de Educación sino por la Jefa de Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación de Huelva, María del Rosario Romeu y por el Coordinador Regional de la Red Escuela Espacio de Paz, Jose Antonio Binauburo.

Ha comenzado Jose Antonio Binauburo, al que tengo profunda admiración y del que ya os he hablado en alguna ocasión, contándonos entre otras cosas:

  • Las aulas y los compromisos de convivencia son «productos andaluces» para el trabajo de la convivencia escolar, que han sido «exportados y adaptados» en otras comunidades.
  • Los centros no son «probetas estériles» donde el alumnado entra a las 9 y sale a las 14 horas, sin que nada le haya afectado a su inmunidad: la interacción genera conflictos y debemos saber solucionarlos de forma pacífica.
  • La convivencia no es sobrevivir en la escuela sino convivir, vivir en relación con los demás, interactuar…
  • No se tiene claro el futuro, a nivel oficial, de la Red Escuela Espacio de Paz, debido a los cambios normativos (ROC) y personales de la Consejería, aunque se nos pide paciencia, ya que esta iniciativa no se puede frenar. Se le podrá cambiar el nombre, las estrategias o….¡lo que sea! pero el trabajo realizado desde el año 2003 no puede abandonarse ahora.
  • La red Escuela Espacio de Paz está basada en los «sueños».

La intervención María del Rosario Romeu ha ido enfocada a realzar las buenas prácticas que se realizan en Huelva en materia de Paz y a dar los datos de crecimiento de la red desde sus comienzos en nuestra provincia:

  • Bienio 2002-2004: 18 centros
  • Bienio 2004-2006: 64
  • Bienio 2006-2008: 120
  • Bienio 2008-2010: 136

Incide en el trabajo en prevención, en la Escuela de Colores y atención a la diversidad, en la no realización de un trabajo punitivo ya que el alumnado se acostumbra a acumular partes que sirven lo mismo que los billetes de loteria usados…¡para nada!

Y también transmite sus deseos de que la red Escuela Espacio Paz siga.

Las ponencias de Joaquín Antonio Mora Merchán y de Manuel Gotor de Astorza las desarrollaré en post específicos.

Finalmente fueron los compañero y compañeras de Trigueros los que nos han explicado la experincia intercentros: Trigueros pueblo de Paz. Experiencia para la que han tenido poco tiempo de exposición porque, ya se sabe en estos eventos, todo el mundo se pasa un poco y los últimos tienen que correr.

No obstante en esta última exposición se ha abusado de la lectura de ppts llenos de texto, cuando las experiencias eran interesantes por sí mismas y no necesitaban ningún tipo de soporte y mucho menos la lectura dirigida…

Finalmente la comida, a cargo del alumnado del módulo de Hostelería del IES Doñana, nos ha deleitado a todos y propiciado interesantes encuentros e intercambios entre los asistentes.

«Un mundo de colores» Paz 09

El viernes 30 de Enero celebramos en el cole el Día Escolar de la Paz y No violencia. Nuestro lema:
«Un mundo de colores»

A continuación os dejo todas las producciones multimedia realizadas para ese día: un vídeo, una galería fotográfica y el audio del programa de radio que realizó, una parte en directo, desde nuestro centro.

Las actividades realizadas fueron cuatro talleres por ciclos y una actividad final conjunta.

Los talleres eran:
.- Manualidades: Elaboración de un marcapáginas con mensajes de paz y decoración libre.
.- Debate sobre el manifiesto de Paz
.- Juegos cooperativos
.- Vídeo y mensajes de Paz desde la bitácora del centro…¡¡Llegamos a 320!!

La actividad final, que se vio empañada por la meteorología, consistió en cantar la canción «Que canten los niños», previamente vista en el taller de vídeo e interpretada en modo karaoke, portando en las manos «guantes blancos» inflados como globos y posterior lectura del manifiesto elaborado y previamente debatido en el taller.

No sé si estas producciones serán capaces de transmitir el ambiente, el grado de colaboración y satisfacción que teníamos en ese momento con las actividades.

Vídeo

Galería de fotos
BubbleShare: Share photosFind great Clip Art Images.

Audio del programa de radio Valverde «Hoy por hoy»


Discover Cadena_SER!

Entrega de premios Escuela Espacio de Paz

foto0008

Esta mañana he asistido a la entrega de premios de Escuela Espacio de Paz, en Punta Umbria.

Ha habido un centro galardonado por provincia:

ALMERIA: IES Azahar (Antas)

CÁDIZ: EEI Gloria Fuertes (Algeciras)

CÓRDOBA: CEIP Los Mochos (Almodóvar del Río)

GRANADA: CEIP Mariana Pineda (Motril)

HUELVA: IES Pablo Neruda

JAÉN: IES Himilce (Linares)

MÁLAGA: CEIP La Gloria (Velez Málaga)

SEVILLA: IES Al Mudeyne (Los Palacios y Villafranca)

Ha sido un acto sencillo donde ha actuado como presentador José Antonio Binaburo Iturbide, coordinador regional del la red Escuela Espacio de Paz. Hemos visto un vídeo de cada centro, donde nos han explicado cómo es su proyecto y que ha significado este premio para ellos. Posteriormente ha intervenido una representante de los centros galardonados, para acabar con la intervención del Director General de Participación  y Equidad en la Educación, Manuel Gutierrez Encina.

Actualmente hay 1896 centro andaluces que desarrollan el proyecto Escuela Espacio de Paz, lo que supone más de medio millón de escolares y 56.340 docentes participen en esta iniciativa que involucra a todos los sectores de la comunidad educativa.

¡Enhorabuena a los premiados! Y a los 1888 centros restantes…¡a continuar con la labor, en pro de favorecer la cultura de la paz y la no violencia en el ámbito educativo!

La paz, la tolerancia, la escucha,… los valores, no se compran, sólo podemos ir dejando semillas, cultivarlas, mimarlas y vigilar su crecimiento para que, con el tiempo, sean una realidad. (Resumen «personal» de una cita del discurso de nuestro antiguo Delegado de Educación, hoy Director General)

ACTUALIZACIÓN: Elias Fernández nos deja los vídeos de c ada uno de los centros, a través de Mediva. ¡Gracias!

Preparando el Día de la Paz

poleo

En la búsqueda para la planificación de actividades para el Día de la Paz,  encuentro este recurso de Antonio Poleo.

Se trata de un pdf donde podemos encontrar cuantro sesiones para realizar juegos que fomentan la cooperación y la  autoestima, entre otros valores.

Otra recopilación de recursos muy interesante se puede encontrar en Actiludis. Esta es una blog que sigo habitualmente por la cantidad de recursos que ofrece para las «fiestas o celebraciones complementarias». El apartado de Educación para la Paz nos viene estupendo para los dias que se avecinan.

marife2

Recursos para nuestra clase, el magnífico espacio de Marifé Lara, también presenta una recopilación muy interesante de actividades para el Día de la Paz

¡Espero os sean útiles!

Competencias para una vida buena

Este ha sido el título de la conferencia que nos ha impartido Nélida Zaitegi de Miguel en las VI Jornadas Escuela Espacio de Paz.

Nélida Zaitegi es una mujer con un currículum profesional muy completo, inspectora de educación, colabora en la revista Dirección y Gestión Educativa…. pero sobre todo es alguien con un curriculum personal que transmite, comunica, anima, impulsa, convence, optimiza los sentimientos para llegar, para hacerse escuchar, para que te hagas preguntas, para que reelabores tu proyecto de vida, … , te regala ¡competencias para una vida buena!.

Voy a intentar transmitiros algunas de las ideas claves de su ponencia, que tuvo un defecto: el que tod@s no tengan la oportunidad de escucharla en vivo y en directo.

.- Nos preguntamos poco, nos faltan preguntas sobre nuestro quehacer pedagógico. Debemos conseguir que nuestros alumn@s sea autores del guión de su vida y no sólo actores de un guión escrito por otr@s.

.- ¿Qué hay entre el mono y el hombre? ¡¡Nosotr@s!! Aún nos falta mucho camino en el proceso de la humanización.

.- Debemos educar en y para los Derechos Humanos. No podemos olvidar que educamos cuando hacemos y cuando no hacemos, la abstención no está permitida en educación.

.- Finalidades de la educación: Aprender a SER, CONVIVIR, HACER, APRENDER, EMPRENDER. Una vida buena es la que persigue la consecución de un proyecto que uno se ha hecho.

Si eres un Mercedes ¿por qué te empeñas en funcionar sólo como un 600?

.- La escuela debe poner el énfasis en el desarrollo de las competencias para responder a los nuevos retos profesionales: creatividad, es el motor del siglo XXI; pensamiento crítico, a través de uso de wiki, blogs…web 2.0; pensamiento complejo, actualmente damos las preguntas y respuestas para que nos contesten lo que queremos, l@s estamos haciendo «lineales»

.- Las demandas sociales al sistema Educativo no se limitan a que el alumnado adquiera hábitos y técnicas intelectuales o conocimientos propios de los diferentes campos del saber. Las demandas sociales son: gente que se autorregule, con capacidad de trabajo en grupo, creativ@s, que resuelvan conflictos de forma pacífica ,que sepan hablar y expresarse y por supuesto que tengan conocimientos básicos para adquirir los que le sean propios de su tarea laboral.

.- La programación a través de competencias que regula la nueva ley debe ser algo más que un cambio cosmético, debemos hacerla realidad y no quedarnos en «hagamos que hacemos para no hacer«

.- «Quien tiene un porqué encuentra un cómo»

.- El profesorado tiene: QUERER, SABER, PODER. Nos contó el cuento de la Mariposa Azul de Koan: ¡Está en tus manos!

.- ¿Por dónde empezar?

  • Debemos recuperar nuestro «prestigio pedagógico» mediante el fomento de una ética personal, una ética profesional y una ética de grupo o colectiva.
  • Debemos abordar las causas, no los síntomas.
  • Evitar los «secuestros emocionales» (cabreos, rebotes o similar…¡me encanta la expresión)
  • No debemos olvidar que estamos trabajando con la Generación Y.

.- Nuestra misión como maestr@s no enseñar sino conseguir que todos aprendan.

.- ¿Cuales son las funciones del maestro para recuperar su «prestigio pedagógico», su «ética profesional»:

  1. Dar clase
  2. Realizar su labor de Tutor a todos los niveles individual, colectivo y familiar.
  3. Coordinación docente
  4. Formación continua

Tenemos que asumir nuestra responsabilidad como docentes y realizarla para un 10 y ante reproches, reivindicaciones o exigencias sociales, familiares y administrativos, una respuesta ¡¡¡Y TU, MÁS!!

Creo que es el post más largo que he escrito nunca, pero…….

¡¡GRACIAS NELI, UN PLACER!!

VI JORNADAS ESCUELA ESPACIO DE PAZ

Ayer se celebraron en Huelva las VI Jornadas Escuela Espacio de Paz, organizadas por el CEP de Huelva.

Las jornadas tuvieron dos partes bien diferenciadas, una presentación oficial a cargo de la Delegada Provincial de Educación, Antonia Cascales y el Coordinador regional de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” de la Consejería de Educación , José Antonio Binaburo.

Ambos resaltaron las características más importantes de la Red «Escuela Espacio de Paz», la importancia de estos proyectos en pro de la convivencia escolar y otros datos relacionados.

Jose Antonio Binauburo puso un símil: el proyecto Escuela Espacio de Paz es como la planta del Bambú, que una vez plantado pasan uno, dos, tres o incluso cinco años sin que parezca estar creciendo, sin que aflore nada a la superficie, pero en el quinto año crece hasta alcanzar unos doce metros. El tiempo anterior lo pasa echando raices…

A tener en cuenta, ya que hay veces que dan ganas de tirar la toalla, no se ven los frutos pero…. ¡estamos echando raíces!

Otra expresión de José Antonio ¡hemorragia de satisfacción!, refiriéndose a un estado anímico de plenitud, felicidad, estar bien…. ¡Así me sentí yo en estas jornadas!

Os decía que las jornadas tuvieron dos partes, la segunda fue una conferencia «Competencias para la buena vida» a cargo de Nélida Zaitegi de Miguel. Esta parte de las jornadas se merece un post completo… ¡en breve!