Famienlaces, otro recurso para Enseña

Hoy he desarrollado en mi cole, la segunda sesión del programa Enseña para familias. Con el fin de facilitar a las familias el acceso a los contenidos he elaborado un wiki, donde he recopilado enlaces interesantes y algunos vídeos ilustrativos.

Este espacio surge como apoyo a las familias del CEIP «Menéndez y Pelayo» para que vayan construyendo su propia base de enlaces educativos, didácticos y de ocio.

La finalidad de este espacio es servir para enriquecer la formación TIC de los padres y madres y con ella conseguir participar activamente de la dimensión tecnológica de la educación de sus hijos e hijas.

Es un espacio abierto donde todos y todas pueden aportar los enlaces que considere interesantes para el fin que nos ocupa.

Asi mismo os invito a aportar cuantos recursos considereís interesantes para la formación TIC familiar.

Cada vez estoy más convencida de que la educación TIC es cosa de tod@s. Iindependientemente de la competencia tecnológica que tenga la familia, lo más importante es conocer qué hacen nuestros hijos e hijas en Internet, cómo les podemos ayudar, qué límites hay que fijar y sobre todo Educar para proteger.

Andalucia Educa

Nuevo portal andaluz, que descubro hoy, via email a mi centro.

Se trata de un espacio donde se recoge:

.- La actualidad educativa andaluza

.- La legislación tanto nacional como autonómica

.- Enlaces con la administración y sindicatos

.- Oposiciones, información sobre convocatorias, preparadores, etc

.- Recursos : becas, concursos, ayudas, CEP

.- Materiales didácticos clasificados por etapas educativas y con la posibilidad de añadir aquellos que consideremos interesantes o que hayamos fabricado.

.- Un apartado TIC donde se enlazan los centros TIC andaluces, algunas libros y manuales y un aula TIC con una recopilación de enlaces a distintas actividades.

.- Universidad

.- Servicios variados

.- Foro para el profesorado andaluz.

Así mismo ofrece la posibilidad de registrarse y te dota de un espacio para publicar tu blog, así como para subir aquellos recursos que te parezca interesante compartir.

Un portal totalmente 2.0 con posibilidad de suscripción….¡a la última!

Esperemos que se vaya llenando de contenido y sea realmente un espacio ANDALUCIA EDUCA 2.0

El carnet informático

Curiosa noticia del Ayuntamiento de Murcia:

«El Ayuntamiento expedirá un carné europeo que certifica el manejo básico del ordenador»

Es una iniciativa interesante que sin duda reducirá la brecha digital de algunos sectores pero… ¿te quitarán puntos por no contestar al correo electrónico? ¿Y por no saber adjuntar un archivo?… Pues en los tiempos que corren es casi un delito.. y sobre todo en algunos sectores 🙂

Bromas aparte….

ECDL es la Acreditación Internacional Europea que otorga el reconocimiento de poseer una formación básica y completa en informática a nivel de usuario. Gestionada por la Fundación ECDL, la acreditación está implantada en toda Europa y, bajo las siglas ICDL, en el resto del mundo.

Mas información aquí.

Fuente: Informática Educativa de Joaquín Martínez

Programa «Enseña» II

En otro post os hablé del Programa Enseña y de su relación con la formación de las familias.

En mi centro se van a impartir tres sesiones, y lo haré yo como coordinadora TIC. He preparado una presentación basada en los materiales de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa y la Consejería de Educación, que nos han sido aportados para este fin:

.- Educar para proteger: Guia de formación TIC para padres y madres de menores de 3 a 11 años. Estará colgado en la página de Kiddia en el apartado de familias, tanto en versión pdf como multimedia.

.- Guia PASEN.

Programa Enseña 2008

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: familias tic)

Open Source World COnference 2008

Comienza la Conferencia Internacional de Software Libre en Málaga, desde hoy hasta el próximo miércoles.

Es un evento, que ya sólo por la conferencia inaugural con Tim O´Reilly, padre de la web 2.0, promete.

El programa del evento es muy completo.

Si fuese…, ¿que no me perdería?

  • Lunes 20 de 9:00 a 11:30: Taller: Formación colaborativa con Moodle, Anibal de la Torre.
  • Lunes 20 de 12:30 a 13:30: Conferencia Inaugural: Web 2.0 and beyond, Tim O’Reilly
  • Lunes 20 de 16:00 a 18:00: Software Libre: recurso educativo en el aula
  • Martes 21 de 12:00 a 14:00: DataTIC: Aplicación para la Gestión Web de Centros TIC (Esteban Llorens Paredes, Sergio Banderas Moreno); Libros Virtuales con MyScrapbook Mi libro Virtual (Antonio Temprano)
  • Martes 21 de 12:00 a 14:00: Mediva y Séneca Móvil, Elias Fernández Martín
  • Miércoles 22 de 12:00 a 14:00: Experiencias en Software libre en el entorno educativo

La retrasmisión de algunas de las conferencias más relevantes la podremos seguir a través de la página de Linux Magazine.

«Linux Magazine ofrece desde su web, en directo y a través de streaming las conferencias más relevantes los próximos días 20, 21 y 22 para todos los visitantes a nuestro sitio.

La emisión empezará a las 9:00 de la mañana (CET) y se podrán seguir tanto los vídeos como las diapositivas proyectadas con el interfaz preparado a tal efecto.

Puedes averiguar más visitando http://linux-magazine.es/streaming

Software libre y educación

No es ninguna novedad mi apuesta por el software libre, ni mi opinión personal de que a nivel educativo es una apuesta de futuro.
En el siguiente vídeo es Richard Stallman quien, en español, nos explica los beneficios del software libre en el ámbito educativo así como fundamenta la importancia de los estudiantes trabajen con él, escriban y modifiquen código… etc. ¡Merece la pena!

¿Dónde juegan los niñ@s?

¿Dónde juegan los niñ@s? …Mejor ¿dónde juegan los «nativos digitales»? (Termino acuñado por Jordi Adell)

Leo en El Pais «Una generación de niños entre cuatro paredes». Interesante artículo del que me llaman la atención algunas frases:

«La ciudad parece estar al servicio de adultos que se mueven en coche»

Es cierto, cada vez hay menos lugares para que jueguen los niños y niñas, pese a proliferar los parques y zonas verdes pero éstos últimos se convierten en el lugar del «botellón» y otras actividades poco «lúdicas».

«Los hijos únicos o los que pasan parte de la tarde en casa solos……..recurren con frecuencia al videojuego. Y bañan y alimentan a perros virtuales que se mueven a través de su voz…»

Este es un «mal» que entendemos los inmigrantes digitales pero que seguramente ellos «los nativos» lo ven como habitual y normal.

¿Por qué no juegan con un perro de verdad? ¡Vivimos en un piso y no tenemos sitio! ¡Tenemos alergia al pelo del animal! ¡Estamos trabajando y no lo podemos atender! …. Las comparaciones entre los juegos de antes y los de ahora me parecen fuera de lugar, ya que los tiempos han cambiado y los contextos y entornos son totalmente diferentes.

¿Por qué no jugábamos nosotros con perros digitales? ¡¡Porque no había!!

«Su acceso a Internet no está suficientemente extendido como para decir que la Red ha sustituido a la calle»

Totalmente de acuerdo. La no presencia de los niños y niñas en la calle es anterior al boom de la red.

«tienden más a construir su propio mundo en su habitación. Primero porque al ser más frecuente el hijo único, éste es el propietario único de su cuarto. Segundo, porque las habitaciones tienen dotaciones hasta hace poco impensables: el 40% tiene televisión en su cuarto, equipos de música, ordenadores e Internet por wi-fi»

En este aspecto es dónde las familias debemos estar «al loro» y controlar o filtrar contenidos, organizar tiempos… y todas esas cosas que ya sabemos pero que frecuentemente olvidamos.

Si los protegemos en la calle ¿por qué no los protegemos en Internet?

Día de Acción Blog 2008

El Día de Acción Blog es un acontecimiento sin ánimo de lucro anual que tiene como meta unir a los bloggers, podcasters y videocasters del mundo, para publicar sobre un solo tema el mismo dia. La meta del Día de Acción Blog es entablar un diálogo mundial en el cual diversas opiniones e ideas de miles de personas se enfoquen en un solo tema . (Fuente: Diá de Acción Blog 08)

¡Ojala fuese tan fácil!

Ojala con solo escribir en un blog pudiese solucionar la pobreza.

Evidentemente la reflexión y el diálogo social son muy importantes, pero ¿cuántos años llevamos hablando del tema? ¿Por qué ya no nos sensibilizamos con las campañas de este tipo? ¿Nos hemos acostumbrado o pasamos del tema? ¿Cuántas ONG, asociaciones, etc se dirigen a nosotros anualmente para pedir ayudas? ¿Dónde van esas ayudas? ¿Por qué hay corrupción en algunas de estas asociaciones?

Desde mi perspectiva como persona relacionada con la educación me planteo una serie de cuestiones:

¿Podrá la educación conseguir la igualdad entre todas las clases sociales? ¿Podrá reducir las desventajas socioeconómicas?

En los ámbitos educativos donde pretendemos formar una ciudadanía activa y participativa ¿seremos capaces de formar a los futuros gobernantes, a aquellos que solucionen en un futuro próximo la pobreza mundial?

«No me des un pez, enséñame a pescar»

A modo ilustrativo sirva este vídeo de promoción del Día de Acción Blog 2008: ¿Qué puede hacer una persona?.. ¡Espero no tener que escribir un post similar el año que viene!

Diario de familia: Las competencias básicas y el currículo informal

Las familias también deben trabajar las competencias básicas: La nueva escuela se mete en casa.

Descubro a través del mail de una amiga este material elaborado desde el MEC, la CEAPA y el Proyecto Atlántida, se trata de DIARIO DE FAMILIA:

FUENTE PDF: FDAPA MALAGA

Se trata de una agenda familiar para este curso escolar con una serie de tareas distribuidas temporalmente, a lo largo del presente curso. Además de una serie de talleres que fomentan las relaciones familia-escuela.

1. TALLER I: Competencias básicas para ampas y escuelas de padres/madres,con invitación a profesorado y grupo social, sobre las tareas de familia en el día a día de casa

2. TALLER II: Sobre convivencia y disciplina, para ampas y escuelas de madres/padres: cómo elaborar normas de casa y familia y gestionar su cumplimiento, con ejemplificaciones para el centro escolar y el ámbito social.

3. TALLER III: Las tareas compartidas escuela/familia/comunidad para mejorar el rendimiento del alumnado y la consecución de las competencias básicas, y la organización de consejos de ciudadanía para la mejora de la educación en zona.

4. TALLER IV: Ejemplos de acuerdos de compromiso escuela-familia

Indudablemente es un material muy válido tanto para las familias como para el profesorado a la hora de estructurar y organizar las competencias básicas.

Animaciones web

Varios enlaces con animaciones encontrados esta mañana…..

Fondos de escritorio con gif animados, espacio donde partiendo de un gif animado (máscaras, cuerpos, etc) se constituyen fondos de escritorio muy curiosos. Aqui puedes ver algunos, para avanzar pulsa sobre la esquina superior izquierda…

Aniboom:Es un sitio web que implementa un entretenido software en linea para hacer animación.

Alfabetos creativos: Curiosos alfabetos elaborados a partir de materiales poco usuales: papel higiénico, cuerpos, joyas, camiones….¡hasta veintidos!

Visto en Tam, tam