«Desde las TIC hacia las TAC». Andalucia Educativa

Diez años de TIC en Andalucía dan mucho que hablar…

La Revista Andalucia Educativa, en su número 81, Marzo Abril 2014 hace un recorrido sobre lo que ha supuesto la integración de las TIC a la práctica docente desde varios puntos de vista.

Artículos todos ellos muy interesantes donde se puede comprobar una visión muy amplia del tema.

He tenido el privilegio de aportar un granito de arena en este número de la revista, con el artículo:

«10 años de TIC en el CEIP Menéndez y Pelayo»

Gracias a tod@s los que habéis hecho posible esta publicación y mil gracias por haber contado con nuestro centro.

Las TIC en la educación de Andalucia: Presente y Futuro

La Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Junta de Andalucia inicia un proceso de reflexión sobre el impacto de las TIC en la educación con la intención de analizar el presente y el futuro de las mismas, para ello se abre  un foro de discusión en COLABORA, dividido en cinco temáticas:

  1. Mesa 1: Integración en el proceso enseñanza-aprendizaje
  2. Mesa 2: Metodología en el aula
  3. Mesa 3: Recursos digitales
  4. Mesa 4: Formación del profesorado
  5. Mesa 5: Organización y funcionamiento del centro

En esta ocasión me ha tocado dinamizar la mesa 5 sobre Organización y Funcionamiento del centro en relación a las TIC. Se abrirán distintos hilos de debate, como propuestas iniciales:

  • Distribución del tiempo. Agrupación de materias por ámbitos.
  • Integración en el Plan de Centro.
  • Papel dinamizador del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa.
  • Apoyo y liderazgo desde el equipo directivo.
  • Influencia en el programa de mejora de los rendimientos escolares.
  • Implementación en las medidas de atención a la diversidad.
  • Participación de las familias (uso de PASEN).
  • Dotación básica (conectividad, PDI, ultraportátiles, tablets, servidores de contenidos, ¿). Mantenimiento y actualización de equipos. Resolución de incidencias, mejoras del protocolo de actuación.

La comunidad en Colabora tiene carácter abierto. Cualquier docente con usuario IDEA puede participar en los foros de las distintas mesas, siguiendo estas instrucciones:

  • Entrar en Colabor@
  • Autenticarse utilizando el usuario y contraseña IDEA.
  • Seleccionar menu Comunidades -> Comunidades disponibles.
  • Buscar la comunidad: Las TIC en la educación de Andalucía: presente y futuro (basta con poner la palabra «presente» para encontrarla)
  • Unirse a la comunidad.
  • Acceder a la comunidad a través del enlace «abierto» o en del menú «IR A» en la parte superior a la izquierda de nuestro nombre o bien acceder directamente.

¡¡Participa, el futuro de las TIC andaluzas no está escrito, l@s docentes tenemos la oportunidad de intervenir en su definición!!

WerTIC

Sin entrar en descalificaciones personales sobre lo que nuestro ministro conoce de la educación, pero la de verdad, la que se imparte en las escuelas; la que dia a día ejercen los profesionales de la docencia; la que reciben, sin discriminación desde la Escuela Pública, los niños y niñas; en la que las familias colaboran de forma activa; la que ha estado dotada de materiales e infraestructuras modernas y adapatadas a la sociedad del siglo XXI….me pongo a leer y analizar un poquito su proyecto de ley LOMCE.

Ya el nombre me choca bastante: Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, ¿hay alguna ley que no se haya hecho con ese objetivo? Independientemente de que cada grupo político que llega al poder, quiera teñir con sus colores la educación, creo que siempre lo hacen, bajo su punto de vista, en pro de la mejora y la calidad.

Que cada partido que llega al poder derogue la Ley de Educación anterior y ponga la suya, dice mucho de lo valiosa que es y del poder que tenemos en nuestras manos los docentes. ¿Es una barbaridad? Efectivamente porque ninguna ley tiene tiempo para desarrollarse, ponerse en práctica y autoevaluarse debidamente por falta de tiempo. ¿Un pacto por la educación? Es nuestra petición, pero nadie nos escucha, ni unos ni los otros, ni los que vengan..¡Cada uno a lo suyo! y si además están avalados por una mayoría absoluta ¡apaga y vámonos!

Leo detenidamente el análisis de la LOMCE de Fernando Trujillo, los twetts que se han emitido al respecto #LOMCE, y también las muchas cadenas en Facebook, WhatsApp, centradas solo y exclusivamente en la pérdida de dinero y meses de vacaciones, …y decido escribir…me centraré solo en lo referente a las TIC que leo y me preocupa.

 Medida 5º/ Desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramientas complementarias de aprendizaje. La incorporación generalizada de las TIC al sistema educativo permitirá personalizar la educación, adaptándola a las necesidades y al ritmo de cada alumno. Por una parte, servirá de refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir los conocimientos transmitidos en el aula sin limitaciones. Los alumnos con motivación podrán así acceder a los recursos educativos que ofrecen ya muchas instituciones a nivel tanto nacional como internacional. Las TIC serán también una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje a lo largo de la vida, al permitir a los ciudadanos compatibilizar la formación con las obligaciones personales o laborales, así como para la gestión de los procesos.

¿Herramientas complementarias del aprendizaje?

¿No es mejor herramientas integradas en el aprendizaje? ¿quiere decir que se utilizaran para «entretener los dias de lluvia» o para buscar en wikipedia las palabras difíciles o copiar y pegar información? ¿Serán la enciclopedia Espasa pero en espacio más reducido?

La incorporación generalizada de las TIC al sistema educativo permitirá personalizar la educación, adaptándola a las necesidades y al ritmo de cada alumno. Por una parte, servirá de refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir los conocimientos transmitidos en el aula sin limitaciones

¿Atención a la diversidad? ¡Me gusta!, pero no me convence por culpa de la frase siguiente..

Los alumnos con motivación podrán así acceder a los recursos educativos que ofrecen ya muchas instituciones a nivel tanto nacional como internacional

Efectivamente, los alumnos (espero que las alumnas también, hubiese quedado más bonito el alumnado) con motivación, que traducido a los tiempos que corren son l@s de entorno socioeconomico y cultural rico en estímulos y recursos, porque para aquellos que en su casa estén pasando hambre o hayan sido desahuciados y echados de sus casas, la motivación escolar pasará a un segundo plano, por aquello de las necesidades primarias…., esos si que podrán acceder a magníficos cursos y recursos. Los demás tendrán acceso pero como no estarán motivados pues eso, que se …(Fabra).

Las TIC serán también una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje a lo largo de la vida, al permitir a los ciudadanos compatibilizar la formación con las obligaciones personales o laborales, así como para la gestión de los procesos.

Adios a la formación presencial, bye centros de profesorado, formación versus obligaciones personales o laborales…¡la formación debe ser obligatoria para poder ejercer nuestras «obligaciones laborales» con calidad. Compatibilizar me huele a ¿Autoformación en tiempo personal? Y quien no quiera formarse no pasa nada…¡sacad los cuadernos Rubio o en defecto, y para los más modernos el Jclic o el HotPotatoes! Y como de recursos económicos estamos regular, ¡imprentillas de cola de pescado!

“Artículo 122.bis. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
5. Se promoverá el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta de apoyo para recuperación de áreas y materias no superadas, y en general como recursos de apoyo y para la gestión de los procesos.”

¿Herramienta de apoyo? Me da la sensación que se refiere a listados de estáticos pdfs o enlaces a herramientas de autor (Jclic, Hotpotatoes) que propician la memorización a base de «repetición» y búsqueda de la respuesta adecuada, eludiendo procesos de búsqueda, selección y transformación de la información en aprendizajes significativos.

Sr. Wert, habla de TIC en esta Ley porque no tiene más remedio, pero el enfoque que les dá es el que ya, cuando hace 10 años comenzamos con ésto en Andalucía, desechamos porque no tenía sentido, porque cambiaba las herramientas pero no los procedimientos. El alumnado del siglo XXI necesita aprender a pensar, a fabricar sus aprendizajes y para eso las TIC son una herramienta con un gran potencial, ¿será que les da miedo que formemos ciudadan@s que piensen por si mismos? ¿tienen miedo a imponer un modelo metodológico adaptado a los tiempos?

Sé que a Ud. el modelo andaluz le «repele» porque es de otro color, pero de la experiencia de otros también se aprende y diez años de TIC son muchos, que no por ello todo bueno, hay grandes logros pero también grandes fallos, que se solucionan trabajando, aprendiendo de los errores y evaluando resultados pero nunca eliminando proyectos.

Será el tiempo quien nos de la razón a los docentes y a Ud. se la darán o quitarán en las urnas y mientras tanto la educación estará ahí, perdiendo un tiempo precioso.

Escuela TIC 2.0 en Andalucía…¡sin frenos!

Todo comenzó en Julio de 2009, sentada tranquilamente en la playa, cuando un «liante de los buenos» me llamó por teléfono para proponerme pertenecer a un grupo de gente, que tendría como misión «aportar» al nuevo proyecto de la Junta de Andalucía, Escuela TIC 2.0. ¡A lo mejor por eso, tengo tanto cariño a este proyecto!

Desde ese momento hasta ahora han corrido ríos de tinta sobre la Escuela TIC 2.0, ha habido encuentros, desencuentros, congresos, etc

Se nos pronosticaba que quedaríamos miopes…¡Fui la primera Potachovizada!

La Escuela TIC 2.0 Andaluza ha ido avanzando poco a poco, algun@s hubiésemos querido que más rápido, pero cualquier «guiso» está mucho más bueno cuando se hace a «fuego lento».

¿A qué viene ésto? ¡Me da por pensar, cuando veo avances! Y mucha pena de que se puedan frenar..;(

Se acaban de publicar, por parte de la Consejería de Educación, distintos documentos relacionados con la Escuela TIC 2.0 que, sin duda, consolidan procesos y fortalecen el proyecto andaluz.

Protocolos de actuación de la Escuela TIC  2.0

Guía de protección de datos de carácter personal para los centros de enseñanza.

¡Quiero seguir escribiendo sobre los avances de la Escuela TIC 2.0! #SOSeducación

«La Escuela TIC 2.0 en el CEIP Menéndez y Pelayo»

¡Sigue en directo la Comunicación del CEIP Menéndez y Pelayo! Hoy 6 de de Octubre de 2011, a las 16 horas.

Pulsa sobre el icono del III Congreso Escuela 2.0 para acceder a la Sala Picasso del Palacio de Congresos de Granada y ver en directo: «La Escuela TIC 2.0 en el CEIP Menéndez y Pelayo».

Esta ha sido la presentación que he utilizado para mostrar qué se hace en nuestro centro.

III Congreso Escuela 2.0

«El Ministerio de Educación, a través del Instituto de Tecnologías Educativas, y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, organizan el III Congreso Escuela 2.0, que se celebrará en Granada los días 6, 7 y 8 de octubre de 2011. Este congreso tiene como finalidad realizar un balance y una evaluación del desarrollo del Programa Escuela 2.0 a lo largo de los dos cursos que lleva desarrollándose, valorar el impacto del mismo en el proceso de modernización del sistema educativo y proporcionar un marco de encuentro al profesorado y responsables de las administraciones educativas participantes en el mismo» (Fuente: Consejería de Educación)

Y el Jueves 6, a las 18 horas, ¡¡estaremos allí!!

ACTUALIZACIÓN: ¡Cambio de horario!  ¡¡Será el Jueves 6, pero a las 16 horas!!

La Escuela TIC 2.0 en el CEIP «Menéndez y Pelayo»

(Pulsa para ver el resumen de nuestra presentación)

Sello de calidad «Escuela TIC 2.0» para el CGA

Grata noticia la que leíamos, twitteabamos y  «feisbukeabamos» ayer muchos y muchas de los que estamos «enganchados» al proyecto TIC Andaluz, ahora Escuela TIC 2.0…

El Ministerio de Educación otorga el Sello de calidad al servicio de atención de los centros docentes de la Escuela TIC 2.0

«El distintivo ‘Sello Escuela TIC 2.0’ reconoce públicamente el compromiso de entidades y empresas con el desarrollo y la mejora de la calidad educativa mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación»

Sin duda un gran reconocimiento público para el gran trabajo de nuestro CGA, que cómo en otras ocasiones he dicho es un modelo de Equipo de Trabajo, es el alma de nuestro proyecto TIC Andaluz, es la pieza fundamental de un engranaje que ¡funciona!.

¡¡Felicidades a todas y a todos los que formáis o habéis formado parte de este equipo!!

 

Kidsmart, ¡un empujón a nuestro proyecto TIC!

Nuestro proyecto TIC ha crecido en dotación. A través de IBM hemos conseguido dos pupitres Kidsmart para E. Infantil.

Una tarde de twitter con @diegogg comentó que su centro había sido dotado con ese material y me explicó los pasos, que yo seguí cuidadosamente y hoy tengo el material instalado y funcionando en mi cole.

Os dejo los pasos seguidos por si alguien se anima:

.- Correo electrónico a webmaster@tecnologiaenlaeducacion.com, indicando el interés por la participación en el proyecto. Algo así:

«Estamos muy interesados en participar en el programa KidSmart. Somos un Centro perteneciente a la red de Centros Públicos de la Consejería de Educación de Andalucía, CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde del Camino (Huelva), además Centro TIC desde 2004.

Con el fin de iniciar la educación, formación y uso de las TIC en las aulas de Infantil nos gustaría entrar a formar parte de su proyecto para dicha etapa. Esperando su respuesta y a su disposición para más información o datos, muchas gracias y un saludo.»

.- De forma casi inmediata recibí un correo agradeciendo el interés manifestado por el proyecto y enviándome un cuestionario donde había que elaborar un pequeño proyecto sobre el uso que se le va a dar al material, para que lo cumplimentase y la promesa de que cuando tuviesen equipos disponibles se volverían a poner en contacto conmigo.

.- Envié el cuestionario el 23 de Octubre de 2009 y …¡a esperar!

.- Gran sorpresa el 24 de Agosto cuando se ponen de nuevo en contacto conmigo y me indican que me han concedido dos equipos completos. Me envían un contrato que debo firmar y devolver.

.- El 1 de Octubre llegaron los equipos, tal y como os contaba en twitter:

«mariabarcelo: Ya tenemos aquí nuestros pupitres kidsmart http://yfrog.com/6b7krwj habrá que buscar un rato para montarlos. Gentileza de IBM»

Y aunque parezca mentira, hasta ayer 15 de Diciembre, junto con varios compañeros del centro no los pudimos montar, pero ya están funcionando e impulsando las TIC desde «abajo».

Las caras de los niños y niñas de E. Infantil de 5 años esta mañana, cuando al entrar en sus clases han visto el pupitre son algo que hay que estar ahí para ver… son el motor que te hace ver la realidad con otra óptica; son las que te hacen olvidar que estamos a final de trimestre muy cansados, con tensión acumulada y ganas de tirar la toalla; son las que te quitan de la cabeza las visitas de Inspección, los malos rollos y el exceso de burocracia…¡son la escuela!

Si alguien necesita más información ¡ya sabéis donde ando!

ACTUALIZACIÓN: Sandra nos indica el nuevo correo para solicitar el proyecto, el indicado en la página ya no está activo: sandra.ruiz@es.ibm.com

«El perro del hortelano» TIC 2.0

No os voy a contar un cuento ni una producción del alumnado de mi cole sobre refranes…..

Leo desde hace varios días noticias sobre la venta de nuestros portátiles Escuela TIC 2.0 en el mercadillo de Málaga, y como el Consejero y la Junta de Andalucía salen al tema y dan respuesta e incluso mandan a la policia a rastrear esos portátiles en dicho mercadillo.

¡Me parece penoso!

Primero nos iban a hacer daño a la vista y acabaríamos con gafas de «culo de vaso», pues sí, efectivamente miren Uds. políticos de la Comunidad de Madrid cómo nos hemos quedado, además de los graves problemas de salud que nos pueden provocar:

Ahora como los andaluces somos tan «dejaos» para nuestras cosas permitimos que nos los roben y además los vendemos en los mercadillos ¡pa sacarnos unos euros!

Sres. políticos de la Comunidad de Madrid utilizo mi espacio para invitarles formalmente a visitar mi centro, sin previo aviso para que no nos dé tiempo a «maquillar la realidad»,  para:

  • Comprobar de primera mano como cuidan nuestro alumnado y sus familias estos «aparatos»;
  • Constatar cómo se preocupan por su cuidado, algun@s de forma extrema…¡todo el día con el trapito limpiando teclas y pantallas!;
  • Observar cuando lo traen diariamente a clase y preguntan acerca de todas sus posibilidades;
  • Ver cómo llegan a agobiarse cuando al UP le ocurre algún problema de software que no saben solucionar….tan grave cómo ¡se me ha perdido la «barra de arriba»!;
  • Consolarlos cuando ocurren problemas de hadware por los que hay que retirárselos durante uno o dos días hasta que llega el de sustitución y responderles durante cada día a las 9 de la mañana que el suyo reparado llegará en breve;
  • Responder a las familias que preguntar por su cuidado y demandan formación para poder ayudar a sus hijos e hijas.
  • Y sobre todo ver las caras de esos niños y niñas utilizando la nueva herramienta..¡eso no tiene comentario!

Una vez que Uds comprueben de primera mano y no por cifras, ni por visiones políticas, cómo funciona la Escuela TIC 2.0 andaluza, quizás se puedan plantear las cosas de otro modo y si no es así,  ¡déjenos tranquilos y dejen de ser el «perro del hortelano» que ni come ni deja!

Uds. no quieren portátiles para su alumnado ¡pues no se los den y listo! pero dejen de cuestionar lo que hacen los demás, la desacreditación gratuita de un programa que no conocen porque no lo han puesto en práctica es una «cortina de humo»  para poner en tela de juicio los avances educativos de Andalucia.

¡Les espero en mi centro!

Y para que vayan abriendo boca les dejo unas imágenes del comienzo de la Escuela TIC 2.0 en nuestro cole este año.

TIC sin red: Escuela TIC 0.0

Nuestro alumnado no puede parar de usar las TIC porque no tengamos Internet desde hace tres semanas, ni porque no podamos usar la Bitácora del Centro (Helvia), ¡nosotr@s seguimos!

Podíamos estar lamentado lo que no podemos hacer, o simplemente dejar de hacer pero NO….

El viernes trabajamos Halloween, como en casi todos los centros, con distintas actividades. El equipo Bilingüe de nuestro cole lo dio todo y nos acercó la fiesta con actividades de lo más variado, de las que os mostraremos fotos en cuanto estemos «conectados».

Con el grupo de alumnado de 3º de E. Primaria, donde entro a apoyar el trabajo TIC, no puede comenzar a trabajar en su recién estrenado Blog: http://terceromenendez.wordpress.com, ni elaborar un libro digital con Story Jumper pero realizaron otras actividades TIC:

  • Escribimos una breve historia, por parejas, sobre Halloween.
    • Uso del procesador de textos.
    • Aprendemos a guardar archivos en nuestra carpeta personal.
  • Realizamos un dibujo en TUXPAINT sobre nuestra historia.
    • Aprendemos a crear un lanzador en el escritorio de nuestras aplicaciones favoritas
    • Exploramos las utilidades de la aplicación de dibujo
    • Ilustramos nuestra historia con una creación original.

Una muestra de esa actividad:

(Ilustración de Julio y José, realizada en TUX PAINT)

EL CEMENTERIO DE LOS ESPIRITUS

«A media noche en el cementerio descansaban los espiritus. Un dia una niña fue a visitar el cementerio y encontro una tumba abierta.

Noto que la estaban observando unos hombres. Se acerco a los hombres y vio una sombra detras de unos arbustos.

La siguio y vio un… ¡espiritu¡ Y salio corriendo hasta lapuerta del cementerio.

De pronto escuchó un extraño ruido ¡trrrrrrrra trrrrrrra¡ Siguio el ruido hasta una tumba y la empujaron los espiritus.

Aquella niña no se volvio a ver pero dicen que sigue rondando por las calles».  (Texto original: Fatima y Manuel)


Y cómo no puede faltar algunas imágenes del desarrollo de la sesión:

Seguimos haciendo Escuela, aunque ahora seamos 0.0