Educar para ser… con amor y humor

Comenzaba el curso escolar con las claves de amor y humor para el 14/15 como objetivo único. Es fácil proponerse objetivos pero el camino para lograrlos nunca nadie dijo que fuese igual de sencillo.

Hay muchos factores, ajenos al trabajo escolar pero inherentes a él, que ponen piedras en el camino o que empujan para ir a «saltitos». Las dificultades las dejaremos a un lado porque son de todas y todos conocidos (LOMCE, recortes, burocracia, … etc, etc)

Un buen empujón para seguir dando «saltitos» han sido las XV Jornadas de Autoformación del CEP Bollullos-Valverde

Comenzamos con un «chutazo» de amor y humor de la mano de Alonso Pulido. Nuevamente Alonso hizo aflorar sensaciones y sentimientos que están ahí pero que en muchas ocasiones quedan tapados por el estress, cansancio, etc. Me reafirmé con Alonso en que «la persona más importante del mundo soy yo», y que mientras yo no esté bien no podré repartir..¡no puedo dar de lo que no tengo!

Alonso Pulido

Alonso, también agradezco ese «gran regalo» que me hiciste, que entregué y seguro está haciendo el efecto pretendido.

Y un gran reencuentro marcó las jornadas, después de cinco años, vuelvo a ver a Nélida Zaitegui, decir que fue un placer sería trivial… ¡es un privilegio, poder compartir con esta mujer!

20141024_170634

Nélida tuvo su ponencia de clausura donde nos habló de Educación para la Convivencia

Ideas clave con las que me quedo:

  • Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo
  • Educar para ser y NO Educar para tener
  • Sin valores haremos gente competente pero delincuente
  • Valores como elemento fundamental en la educación del siglo XXI
  • La enseñanza está al servicio del aprendizaje
  • Saber, querer y saber hacer…el «triangulo de las Bermudas» de la educación
  • Emprendizaje …poner en marcha acciones que cambien el mundo
  • Las cosas no cambian solas…TENEMOS que cambiar las cosas
  • ¿Para qué viene el alumnado a la escuela?
  • Solo se puede cambiar lo que se hace cuando se cambian las creencias..
  • Educar en y para la convivencia.. hay que estar bien para poder dar

Nélida es una mujer de la que se aprende y no sólo en su conferencias, ¡gracias por los momentos fuera de programa que compartimos!

1505007_10203607733890882_8393728619536391427_nPara cultivar el «ego» en estas jornadas también tuvimos la presentación de nuestro proyecto europeo «Peace at home, peace in the world» a cargo de Rocío y Gregorio…¡echando mucho de menos a Juanjo!

Y cuando ya todo había acabado, María Domínguez me dedicó su libro «El escarabajo que se confundía con el asfalto y decidió seguir la línea amarilla»…. y aquí ando por la línea amarilla, ¡harta de asfalto!, descubriendo que puedo «Educar para ser, con amor y humor»

EABE14: Ubeda, capital de la educación

eabe14¡¡EABE un año más!!

En esta ocasión EABE14, convertirá a Úbeda, los días 4 y 5 de Abril, en la capital de la Educación. De la educación, de la innovación, de las buenas prácticas, de la comunicación pero sobre todo de buenos ratos.

Los compañer@s organizadores han preparado un programa, sobre el que tenemos altas expectivas pero sobre todo muchas ganas de volver a encontrarnos y compartir nuestras inquietudes educativas.

Sr. Wert creo que este fin de semana a Vd. y a su LOMCE os van a «pitar los oidos», y no precisamente por alabanzas a  esa ley partidista, conservadora, clasista, sexista y segregadora que nos ha impuesto.

Un evento abierto al que si no podéis asistir recomendamos estar atent@s  al twitter y al Canal Youtube de EABE14, y a las muchas crónicas blogueras que, a buen seguro, daremos los asistentes.

Comenius…¡un proyecto diferente!»

«Bienvenidos Bélgica, Bulgaria, Italia y Turquía, miembros de la comunidad educativa y autoridades municipales.

El programa Comenius tiene por objeto reforzar la dimensión europea en la educación, promoviendo la movilidad y cooperación entre centros educativos.

En primer lugar, agradecer a Turquía, país organizador del proyecto, la elección de un socio español y andaluz. Estamos encantados que Valverde del Camino y Menéndez y Pelayo, nuestro pueblo y nuestro colegio, sean los encargados de mostraros como funciona el sistema educativo andaluz y como se transmiten los valores de convivencia y paz en nuestra tierra.

De nuestro centro ya conocéis a Gregorio y Juanjo, miembros del E. Directivo y a Rocío, coordinadora del Proyecto Comenius. Han sido los «perfectos embajadores» en Bruselas.

Durante estos tres días queremos que conozcáis al resto del equipo humano que conforma la comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo: profesorado, familias, un pilar fundamental y a los verdaderos protagonistas las niñas y los niños, nuestro alumnado.

«Peace at home, peace in the world» es una oportunidad única de abrir nuestro centro a Europa.

Estamos preparados para compartir con vosotros estos tres días de trabajo y ocio para que os llevéis una «foto»del trabajo que aquí se realiza pero sobre todo, y mucho más importante, estamos impacientes por aprender, para «copiar» vuestras buenas prácticas y hacerlas nuestras.

La Paz es un valor universal que abre fronteras y elimina barreras culturales, ideológicas y de idiomas.

La Paz será nuestra herramienta de comunicación en este encuentro.

Bienvenidos a «Menéndez y Pelayo», ¡es vuestra casa! ¡Sentiros como en ella!»

«Peace at home, peace in the world»

Así recibí el martes 11 de Marzo a nuestros socios del proyecto Comenius. Ha sido una semana muy intensa de trabajo, ocio e intercambio donde he aprendido muchísimo, entre otras cosas que la comunicación es posible cuando hay «ganas», los idiomas no son barrera cuando hay interés por comprenderse.

En la página web del cole podéis ver algunas actividades realizadas, donde todas y todos hemos dado lo mejor de nosotros mismos.

Son muchos los proyectos en los que participamos en el centro, son muchas las oportunidades de innovación y de mejora de nuestros niveles de calidad, que proponemos el equipo humano que conforma la comunidad educativa, y en los que nos «embarcamos» … siempre ¡todos a una!. Comenius es una excusa más para sentirse «privilegiada» de pertenecer a esta comunidad.

Algunas imágenes que hablan por si solas….

¡¡Gracias, mil millones de gracias a tod@s los que lo habéis hecho posible!!!

Plan «Ve»

Interesante juego fonético el que se ha planteado la Consejería de Educación de la Junta de Andalucia, lo mejor es que no es solo a ese nivel sino que ha organizado un plan de actuación, un plan B, para poder «Ver» las realidades que afectan a la educación andaluza.

Nos dice la Consejera de Educación que cada martes en una provincia distinta y con un temática diferente pretende acercarse al profesorado andaluz.

El martes 22 de Enero ha sido en Huelva y el foro era: «Buenas Prácticas de Innovación Educativa», anteriormente se había hablado en Sevilla de «Formación de Profesorado» y en Córdoba de «Simplificación de la actividad administrativa». Estos foros presenciales dan lugar a un posterior debate en Colabora que culminará con una serie de jornadas temáticas.

Tras el saludo del Delegado Provincial, la Consejera de Educación nos explicó el objetivo de este Plan e invitó a la participación sin límites de tiempo, ni prisas. Posteriormente el Director General de Innovación y Formación del Profesorado, Pedro Benzal, nos expuso la dinámica de trabajo, introduciendo el concepto de buenas prácticas e intentando dirigir el debate a los distintos elementos que intervienen en una Buena Práctica, con el fin de analizar su papel:

  • Administración
  • Profesorado
  • Equipos directivos
  • Formación

¡Y se abrió el turno de palabra! Y como buenos maestr@s que somos no escuchamos de que iba el tema y aprovechando que teníamos allí a nuestros «jefes» y que se habían brindado a escucharnos…¡pues cada uno habló de lo que le pareció! No por ello temas que no tuvieran importancia, todo lo contrario, fueron muchas las referencias a los recortes en educación, a la gestión económica de nuestros centros, a los recursos TIC, al Plan de Calidad…. y a temas puntuales, algunos de ellos de interés solo para el que los exponía, y nuestra Consejera fue contestando a todas y cada una de las cuestiones que allí se plantearon.

A mi me apetecía hablar de Buenas Prácticas, ¡hace falta! y pedí la palabra:

Agradecí este tipo de iniciativas de «escucha» por los frutos que esta dando este sistema que han adoptado, como ejemplo las 16 medidas sobre el presente y futuro de las Tic recientemente publicadas y expuse lo siguiente:

Buenas practicas tenemos todos los centros o al menos nos lo creemos pero no podemos seguir dando «bandazos educativos»

Es necesaria una evaluación de las buenas practicas que hay, evaluación seria del sistema educativo, evaluación de las competencias procesionales de todos los docentes, mejora del sistema de acceso a la función publica y a partir de ahí aplicación del Plan B, partiendo del Plan Ve. Un Plan que debe ser conjunto y por supuesto adaptado a los centros.

El sistema educativo necesita un cambio metodológico que no puede esperar mas, la escuela pública debe dejar «el voluntarismo» de unos si y otros no, porque el alumnado andaluz tiene derecho a una educación de calidad independientemente del docente que le caiga en suerte.

Espero que esta iniciativa siga adelante y que progresivamente vayamos aprendiendo a tener a nuestros «jefes» cerca y así debatir y profundizar de verdad en las necesidades de la educación pública andaluza.

Sobran razones, Huelga 14N

«Primero fueron a por los judíos,
y yo no hablé porque no era judío.
Después fueron a por los comunistas,
y yo no hablé porque no era comunista.
Después fueron a por los católicos,
y yo no hablé porque era protestante.
Después fueron a por mí,
y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí». (Martin Niemöller)

Mañana puede ser un gran día….12/13

Dos meses sin aparecer por este lugar….¡mucho tiempo!

Dos meses de noticias que han calentado el verano y aprovechando el relax de las vacaciones nos ha acribillado a reformas económicas, desprecios a la educación pública, menosprecios a los funcionari@s, y todas esas «barbaridades» sobre las que hemos twitteado, «fesibukeado» etc.

«Los sueños nunca desaparecen siempre que las personas no los abandonen»

Ese va a ser mi lema, mi frase y mi bandera para este curso que comienza mañana. No pienso abandonar los proyectos que se han iniciado, los logros a los que hemos llegado en la Educación Pública Andaluza, por mucho que se pongan piedras en el camino, ¡aprenderé a rodearlas!

Comienzo una nueva etapa, mañana iniciaré mi sexto curso como Directora del CEIP «Menéndez y Pelayo», con nuevo Equipo Directivo (@gregoriomariano, Jefe de Estudios y @Tatarachin, Secretario) y dadas las circunstancias que nos rodean, por qué no, con nuevo proyecto de Dirección, apoyado en los logros anteriores pero con la vista puesta en el futuro. Un proyecto que será «guerrero», la lucha por la Educación Pública Andaluza de Calidad, será el objetivo fundamental.

¡Miedo, nervios, inseguridad….. y ganas! Ahora mismo tengo de todo eso en grandes dosis, como si mañana fuese mi primer dia en el cole.

Estoy segura que «Mañana puede ser un gran dia….», será el comienzo de un nuevo curso, que al igual que los hijos, cada uno es distinto y a cada uno hay que dárselo todo…¡a por el 12/13!

Animo y mucha suerte a tod@s los docentes. ¡Será duro!

2012 Educativo, ¡comenzamos!

Ya sé que hace ocho días que comenzó el año, pero será mañana a las 9 horas del día 9 de Enero cuando comencemos el 2012 educativo, con un comienzo de trimestre y nuevos retos a la vista.

Espero que sea un año, educativamente hablando, donde la innovación, la construcción de conocimiento y el trabajo colaborativo vuelvan a ser las claves y se consoliden como los pilares fundamentales de la Escuela.

Espero que avancemos, o al menos, sigamos en la misma línea pero…. ¡para atrás ni para coger carrera!

Anoche, con el «claustro twittero», hablábamos de nuestras inquietudes hacia la #escuelapublicaandaluza, lo qué queremos, lo que pretendemos… ¡me quedo con dos tweets!

Andalucía marca la Diferencia, y queremos que siga siendo así:

¡Seguir avanzando en educación, mi deseo para el 2012!