18 años, ¡se acabó…por ahora!

Tras dieciocho años en equipo directivo en MI COLE, los últimos 11 en la dirección, llega el momento de cerrar esta etapa, por decisión propia y totalmente voluntaria. Será el sábado 30 de junio cuando finalice mi nombramiento.

Estos últimos meses no han sido fáciles, las tensiones se acumulan y hacen aflorar emociones de todo tipo, ¡sonrisas y lágrimas!

He pensado mucho esta entrada y lo que diría a mis compañer@s…. finalmente fue así:

Llegó el momento….

Dos años pensando que decir cuándo llegará, porque hace dos años que acabé mi proyecto de dirección. Las circunstancias han hecho que sumará dos más, en funciones….

Al intentar escribir he pasado por muchos momentos, cuando estaba negativa, pensaba en echar fuera todo lo que de una forma u otra me había hecho daño, o cómo defensa personal; cuando estaba positiva se me iba la pinza en autocomplacencia y autoestima…..Así que ha sido esta noche, con dos horas de sueño, en la que he tenido mucho tiempo para pensar….

Mucho vivido pero sobre todo mucho aprendido por eso solo os diré una cosa: GRACIAS

  • Gracias por los buenos momentos
  • Gracias por los apoyos
  • Gracias por los halagos sinceros
  • Gracias por hacerme crecer
  • Gracias por estar
  • Gracias por ser
  • Y por qué no, gracias también por “parecer”

Cierro una etapa, con mayoría de edad, 18 años (7+11), ocupando un cargo directivo en el cole, permitidme que hoy si diga MI COLE.

En estos 18 años han habido múltiples oportunidades de aprendizaje y las he aprovechado todas, así que con la mayoría de edad, avanzó a otros retos para seguir aprendiendo.

A l@s que os marchais llevaros todas las vivencias, las buenas y las menos buenas, os aseguro que todas os van a ser útiles.

A l@s que os quedáis, me he quedado con la gana de regalaros un cuaderno, un cuaderno en blanco para que comencéis en septiembre de 0. Apoyad el  proyecto de Gregorio y su equipo, pero apoyadlo de verdad y dadle al menos los 100 dias antes de empezar a poner “pegas”.

Un proyecto de dirección no es un “menú a la carta” es un compromiso para crear/mantener una cultura de centro. Quien llegue a un colegio a cumplir expectativas personales, a estar “cómodo” en un puesto, a “llevarse y no aportar”…¡se equivoca de profesión!

Recuerdo el “Te falta corazón…” que alguien, de forma anónima, me dedicó en 2016 en la evaluación del ejercicio de la dirección. Y me reitero en lo que en aquel momento utilicé para “defenderme”:

¡Me falta corazón!… Pues sí, hay decisiones en la dirección escolar que no se pueden tomar con el corazón sino con la razón. En estos nueve (ahora 11)  años de dirección y siete de jefatura de estudios (dieciocho años de compromiso con “mi cole”) puedo decir que las decisiones que tomé fueron con “amplio espectro”. No accedí a los “caprichos”.

Pero también recuerdo, un día a finales de abril o principio de mayo, que alguien entró al despacho, cerró la puerta y me pidió si me podía hacer una pregunta: ¿Cuantas veces te vas a despedir de la dirección?

¡Sólo una! Pues disfruta del trabajo realizado, que seguro habrá muchas cosas buenas y no te pares en anécdotas negativas de éstos últimos meses…..

Me impactó pero me hizo echar el freno de mano y disfrutar de este último periodo. ¡Gracias, has sido mi «coach» particular en más ocasiones de lo que te imaginas!

Quienes me siguen en redes, me preguntan por esta serie de fotos de la cuenta atrás de hace 10 días y os la voy a explicar:

10 fotos, #11años

Sigue leyendo

GOOGLE CERTIFIED EDUCATOR NIVEL2

Aprovechando el domingo, me decidí a evaluar mis competencias en GSuite y ha salido bien. Soy GOOGLE CERTIFIED EDUCATOR NIVEL2

Cómo ya decía cuando obtuve el Level 1,,,, «No se trata de ir sumando “estampitas” sino de aumentar mi formación para poder dar lo mejor a mi alumnado #Laqueseavecina.

En mente nuevos retos, …. en la práctica ir a por la última semana de mi etapa de Dirección escolar…

¡Seguimos, #AlLio!

#RepensarLaPrimaria, los resultados

Ha llegado, vía Séneca, a los centros una carta de la Consejera de Educación, junto con los resultados del cuestionario #RepensarlaPrimaria, tal y como se indicó en el Consejo Escolar de Andalucía.

Creo que es el momento de estudiarlos y comentarlos, también en los claustros para poder comprobar el grado de acuerdo de las medidas que planteábamos a nivel de centro con las que se han obtenido a nivel andaluz.

Seguimos, #AlLio

 

#RepensarLaPrimaria, así lo viví

La historia comienza en octubre cuando recibo una citación de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, cosa por otra parte que no me sorprende  ya que pertenezco al Comité Científico de esa agencia desde el año 2013, y el orden del día era algo relacionado con las competencias en Educación Primaria.

Me entero que a esa reunión están citados también mis amigos Juanma Diaz y Miguel Rosa lo cual es agradable.

He participado en muchas comisiones de diferentes temáticas, la última de ellas el Plan de Exito Educativo,  ….. pero soy fácilmente entusiasmable y me gusta vivir las “aventuras” desde dentro, así que no lo dudé y el 16 de octubre acudí a la reunión.

Intercambio de saludos y presentaciones, algunas caras conocidas pero otras totalmente nuevas y la gran sorpresa, la consejera viene a la reunión. Nos indica cual es el sentido de la reunión y nos pide que nos vayamos presentando. Se trata de un grupo muy heterogéneo, en cuanto a tipología de colegios, cargos que desempeñamos, proyectos que desarrollamos…pinta muy bien.

Iniciamos un debate sobre las cuestiones que consideramos que son susceptibles de mejora en la Educación Primaria y vamos comentando también los problemas con los que cada uno, nos encontramos en nuestro entorno.

Se nos pide que vayamos trabajando en propuestas y así lo hacemos en un documento común.

Segunda sorpresa, la consejera y los directores generales se quedan toda la reunión….En muchas de mis otras experiencias, normalmente saludaban y se marchaban rápido.

Y así se inicia un periodo de actividad intensa tanto en reuniones presenciales, como y sobre todo en trabajo en documentos.

Se decide elaborar un formulario que se enviará a los centros, tanto públicos como concertados, se debate sobre cómo enviarlo, como “llegar” a todos los claustros, se desea un debate pedagógico en el que puedan intervenir todos los docentes.

El formulario va creciendo con los debates y aportaciones y en él se recogen preguntas sobre: Currículo y metodologías, horarios, evaluación, atención a la diversidad, organización, función directiva, convivencia, acción tutorial, orientación, tránsito entre etapas y formación del profesorado.

Y el día 27 de noviembre sale público en Séneca, en el perfil dirección,  junto con una carta y un vídeo de la Consejera.

Se inicia un proceso único en Andalucía, se pide un cuestionario único fruto del trabajo de debate de los claustros. ¿Por qué uno por claustro y no por docente? Es decisión del grupo que considera que cuestionarios individuales solo nos arrojarían datos sobre los diferentes colectivos (música, educación física, religión, etc) y lo que se pretende es tener una visión conjunta de todo el colectivo de E. Primaria.

El proceso que seguimos en el cole fue, reunirnos primero en gran grupo para ver el vídeo y leer la carta que lo acompañaba, posteriormente nos reunimos por ciclos y allí se obtuvo un cuestionario de cada ciclo para finalmente consensuar el de todos los ciclos en uno de centro. Fue fácil, ya que estábamos de acuerdo en prácticamente todas las cuestiones, en las que había discordancias se volvía a debatir el punto y se votaba a mano alzada, anotando la respuesta más votada.

Las sensaciones vividas esa tarde de claustro fueron muy interesantes, se agradece que nos pidieran opinión, y se plantean expectativas sobre los resultados y las medidas que conllevarían.

Ha sido difícil ir trabajando con el grupo y no poder decir nada en el claustro, de los resultados, ni de las medidas hasta que se han hecho públicos el 11 de junio. Al igual que en el claustro, también en twitter y en otros foros se preguntaba ¿qué pasó con #RepensarLaPrimaria?

Una vez pasado ese periodo se comienza con el análisis de resultados con el personal de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. Las preguntas, en su mayoría eran cerradas, pero había dos totalmente abiertas, que eran algo más  complicadas de procesar.

Y el día 11 de junio se presentaron los resultados en el CEA (Consejo Escolar de Andalucía) y allí estuvimos, la mayor parte del grupo, ocupando la primera fila, en ese momento sentí la responsabilidad del proceso vivido, once maestros y maestras habíamos participado en una “aventura” representando a nuestros compañeros y compañeras y ahí estaba el resultado. Me quedo con el agradecimiento de todos los sindicatos presentes al trabajo del grupo y la aceptación, por su parte, de las medidas expuestas, como no podía ser de otra forma, ya que son el resultado de las opiniones del 73% de los centros públicos y el 57% de los concertados.

Algunas reacciones de los sindicatos: USTEA, CSIF, ANPE, UGT y no he encontrado nada de CCOO.

La Consejera expuso los resultados y principales medidas, la presentación utilizada se publicará, a petición del presidente del CEA, en la página de la Consejería y en la del CEA. y también llegarán a los centros educativos.

Las principales medidas para el próximo curso es el incremento en 500 docentes, y 1300 en total los próximos tres años, así como el aplazamiento de la implantación del francés en primer ciclo de E. Primaria.

Concluir diciendo que ha sido una gran oportunidad de aprendizaje la que me ha aportado este grupo al poder participar de forma activa en los cambios que necesita la Educación Primaria en un proceso que aunque único, espero que no sea el último y que este procedimiento se convierta en habitual.

Trabajar, opinar y compartir todo el proceso con Sonia, Abelardo, Domingo, Aurelia, Juanma, Antonio, Sebastián, Inés, Miguel, Ángela, Juanma, Manolo, Ana, Esther y José Alberto de forma colaborativa y entre iguales ha sido fantástico. Nunca se nos han limitado las intervenciones, las opiniones, un trabajo cooperativo de verdad.  Un grupo que ha creado lazos afectivos que espero duren mucho tiempo, el trabajo no ha terminado y como dijo la Consejera en el CEA, continuará con los distintos sectores de la comunidad educativa.

Mil millones de gracias compañeros, amigos #AlLio

Pulsa sobre la imagen para ver la galería completa

#AlLio

Más artículos sobre #RepensarLaPrimaria:

Juanma Diaz

Miguel Rosa

Marisa Fernandez Serrat