Mi PLE

Y sigo en el curso (todavía no me han expulsado), “Construimos nuestro PLE: Autoaprendizaje y Colaboración en Red”, tutorizada nada más y nada menos que por @balishay y @jsmartos.

Tengo una compi muy trabajadora, @_mayti que me pincha para que no me deje tareas sin hacer, lo que ocurre es que ella es más metódica y mejor alumna que yo. ¡Los maestr@s no nos quieren a ninguna de las dos, porque le liamos a la clase en «feisbuk» y les acosamos en twitter!

Y ahora en serio…..

Es un tema que siempre me ha llamado la atención y es cierto, que si no había fabricado antes mi PLE, había sido más por pereza que por otras cuestiones. Con la «excusa» del curso, he dedicado un ratito a reflexionar sobre mi entorno personal de aprendizaje en la red. He tenido que ser selectiva porque son muchísimos los servicios a los que estoy suscrita pero que realmente no utilizo, por eso me he decidido por lo real, lo simple, lo que utilizo cada día.

Y aquí está el resultado:

  • Lo que guardo
  • Lo que me cuentan
  • Con qué trabajo
  • Lo que veo
  • Con quien voy
  • Dónde aprendo
  • Dónde lo cuento

¡Se admiten sugerencias, comentarios y críticas constructivas!

EBE 11, ¡Yo, voy!

Yo voy a EBE

EBE es la gran cita de la web social en habla hispana. El encuentro de referencia para los amantes y profesionales de la web. ¿Qué le hace único? El entusiasmo por hacer y compartir el futuro, Sevilla en fin de semana y los vínculos de la comunidad que está activa todo el año. Esperamos reunir a 3.000 personas. (EBE 11)

¡Será mi tercer EBE!

¿Qué tiene el EBE 11 distinto a otros años?

  1. #EBE11 se celebrará el fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre.
  2. Seguimos creciendo. A mediados de septiembre abriremos la inscripción para 3.000 asistentes. Por primera vez, inscribirse a EBE vivir la experiencia tendrá un precio: 15 euros. Un paso necesario para ofrecer mejores servicios y cumplir las expectativas de la comunidad que cada año son mayores.
  3. El sitio de EBE. Nos vamos al Pabellón del futuro (Isla de la Cartuja, Sevilla). Es un espacio que se construyó para la Expo92. Hemos subido unas fotos en Flickr.
  4. Zona talento. Conectando trabajo y talento (oferta y demanda), reuniones en formato de 5 a 7 minutos en las que puedan surgir oportunidades profesionales y de emprendizaje. Inspirados en formato “speed dating”.
  5. Más y mejor participación de los asistentes. Si de por sí EBE es una convocatoria abierta cien por cien a la participación, la intención de este año es el refuerzo de esta seña de identidad. Un ejemplo, es la opción de sugerir charlas y ponentes con el tag #charlaEBE
  6. La conexión con la ciudad de Sevilla. EBE se abre a Sevilla, que tendrá más
    protagonismo en nuestra cita anual: Gymkanas y concursos, cenas sectoriales…
  7. Talleres especializados al estilo de los ‘Genius Bar’ para que los más interesados sobre
    distintas herramientas pregunten sus dudas y aporten sus opiniones.
  8. Seguimos potenciando los formatos de las sesiones breves, directas y con menos personas en el escenario. Consolidación de las sesiones paralelas con enfoque sectorial y práctico. Ponentes de primer nivel nacional e internacional.
  9. Seguir profundizando en la internacionalización.
  10. Más ocio y deporte a la luz del día: carrera EBE, torneo de fútbol, baloncesto…

Twittearé, Feisbukearé, Foursquaré, Desvirtualizaré, Fotografiaré… etc, etc, pero sobre todo lo pasaré bien, ¡seguro!

¡Será muy fácil seguirme la pista 2.0 durante este fin de semana!

Las redes sociales al servicio de las familias

¡Mucho tiempo sin escribir! ¡Aunque la vida TIC sigue: probando, mirando, llevando al aula, comprobando….»jugando con las TIC»!

He tenido una experiencia que si bien no es nada del otro mundo, porque es algo que hago habitualmente, pero aplicada a mis propias actividades, ha sido interesante y muy agradecida por los receptores.

Acompañé en su excursión al alumnado de 3º de E. Primaria con el que había preparado algunas actividades previas a la visita y que ya os contaré…

Al subirme al autobús, iPhone en mano, y viendo las «caritas» de las familias, que veían como nos «llevábamos» a sus niños y niñas y nos decían aquello de: ¿A qué hora llegáis a…? ¿Donde comen? ¡Niño ten cuidado en….! Se me ocurre una idea:

¡¡No os preocupéis os voy a retransmitir en directo desde Facebook todo lo que hagamos!!

A lo largo de la mañana acepté a muchas de esas familias como «amigos» para que pudieran seguir el tema; les etiqueté en cada una de las fotos que hacíamos indicando la actividad y el lugar en el que estábamos, respondí a los comentarios que nos fueron haciendo a tiempo real…

¡Algo habitual para los que utilizamos las redes sociales, pero un gran descubrimiento para estas familias que al bajarnos del autobús nos agradecían la información!

Es cierto que hacen falta algunos medios técnicos que de momento no todos tenemos, y una cobertura de red, etc…. y que toda la vida hemos ido de excursión sin tanta «información»…¡es cierto todo!

Pero ¿si tenemos a nuestra disposición los medios, por qué no utilizarlos para aquell@s que les interesa? ¿Por qué no dar una utilidad práctica a las «temidas redes sociales» por las familias de nuestro alumnado? ¿No será interesante primero crear la «necesidad» o demostrar el funcionamiento de forma práctica y luego dar la formación sobre Uso Seguro de Internet?

Por supuesto hubo fotos, publicación en la web y todas esas cosas habituales…¡y los niños y niñas lo pasaron igual de bien que en cualquier salida!

Redes Sociales en «Los Reporteros» de Canal Sur

El pasado viernes se emitió en Canal Sur, un programa sobre «Redes Sociales» en el programa «Los Reporteros».

Una parte de ese programa se grabó en nuestro centro el 11 de Febrero, como ya os informé en este blog

Os dejo un enlace para l@s que os perdierais el programa, donde Canal Sur ha publicado el reportaje, fragmentado en cuatro vídeos, que coinciden más o menos con las cuatro partes de dicho reportaje.

Mucho camino por recorrer en las redes sociales, que no son ni buenas ni malas y que como siempre decimos, su buen o mal uso dependerá sólo y exclusivamente de la EDUCACIÓN.

ACTUALIZACIÓN: Vídeo completo del reportaje en MEDIVA

«Los reporteros» de Canal Sur

El 11 de febrero hemos recibido en nuestro cole a un equipo de “Los Reporteros” de Canal Sur.

Han venido a realizar una grabación para un reportaje que se emitirá en breve ¡os avisaré!, sobre “Intenet y Redes sociales”.

La grabación se ha realizado en dos partes, una con alumnado de 4º y 6º de E. Primaria y otra con familias. A todos los grupos se les ha pedido que cuenten lo que saben sobre seguridad en Internet, redes sociales, peligros y “leyendas” sobre Internet, uso y abuso de la red, etc.

Ha sido una experiencia positiva, al principio todas y todos andábamos algo nerviosos pero una vez iniciadas las sesiones, se nos olvidó que las cámaras estaban allí y disfrutamos de un debate muy interesante.

Independientemente de los minutos televisivos en que se muestre nuestra actividad, ha sido una experiencia muy interesante y una oportunidad de lujo para poder mostrar a la sociedad andaluza como se trabaja en los centros TIC a nivel se seguridad, protección del menor y concienciación y participación de las familias en estos procesos.

¡A ver como nos vemos después!

Si pulsas sobre la imagen podrás ver algunas instantáneas de los momentos de grabación.

Redes sociales y familia

No es ningún secreto el incremento de redes sociales en estos últimos tiempos. Las hay de todo tipo y para todos los gustos e intereses.

Estas redes sociales comienzan a preocupar a las familias, ¿qué son? ¿qué hacen allí? ¿por qué pasan tanto tiempo?…

Además de eso los medios de comunicación nos bombardean con ejemplos de mal uso, ante ésto ¿qué?

Leo hoy dos interesantes artículos sobre el tema:

Cuando los padres llegan tarde a las redes sociales, en la Asociación de Internautas.

Libertades 2.0 de expresión, en Anibal de la Torre

Y yo, a lo mio….la clave: EDUCACIÓN

¿Dejamos sola a una niña con dos años cruzar la calle? ¿Les dejamos ir a jugar a la vía del tren? ¿Dejamos pasar a nuestros hij@s la tarde con el primero que pasa por nuestra puerta? ¿Seleccionamos con cuidado sus ropas, sus alimentos, su colegio… para que tenga lo mejor? ¿Dejamos a nuestr@s adolescentes que salgan libremente, sin hora de llegada, sin preguntar a la vuelta de dónde vienen, con quien han estado? ¿Entramos en su habitación para invitarles a poner orden, recoger, ordenar y tirar lo que no sirve? ¿Pueden insultar, agredir libremente?

¡Papás y mamás es hora de Educar para Proteger!