Semana Santa de arena

Islantilla muestra en su playa esculturas de arena de la Pasión de Cristo

Este fin de semana nos hemos encontrado en la playa, algo poco habitual, se trata de un museo al aire libre de esculturas de Semana Santa. Se ha celebrado el I Encuentro Internacional de Escultores de Arena en Semana Santa.

Un espectáculo impresionante dado el enorme tamaño y la calidad de las mismas. Otro dato que llama la atención es que después de una semana sigan intactas, solo algunos desperfectos aislados fruto de su ubicación.

Una pena no haber llevado la cámara de fotos… sólo éstas tomas hechas con el móvil. Pulsa sobre la siguiente imagen para ver el álbum completo.

MYSCRAPBOOK

MyScrapbook es un recurso que me llamó la atención desde su aparición, pero entonces no tenía sitio donde instalarlo…:(

Después en los centros TIC lo teníamos instalado en el servidor, pero no funciona de momento… 🙁

Hoy he dedicado la tarde ha instalarlo en mi hosting personal, el de los experimentos (joomla, wiki, scrapbook), 1 and 1, y estoy ¡encantada! Ha sido realmente fácil utilizando el manual.

Realmente es lo que yo quería…. un recurso fácil de usar, con grandes potencialidades educativas; lo he utilizado de momento, hasta que mañana se lo muestre a mis compañer@s de cole, como una revista virtual de las actividades que realizamos en el centro, pero totalmente abierto a sugerencias y otras utilidades.

Para el alumnado es muy fácil, se me ocurre nombrar un reportero de cada clase, para que escriba sobre su visión de los distintos eventos…

¡Otro recurso educativo, muy interesante!

Mercé Aránega o «el arte de ilustrar»

Hoy he tenido el privilegio de conocer a Mercé Aránega, con motivo de una actividad de animación a la lectura, organizada por la AMPA de mi cole.

Mercé Aránega es ilustradora de libros infantiles. Ha sido un verdadero placer compartir con ella la mañana, transmite alegría, cordialidad, sencillez y sobre todo anima a leer, a dibujar, a crear…

Cuando ha aparecido esta mañana, me llamó la atención su exclamación al ver nuestra Exposición de Juguetes Creativos, situada en el hall del centro, cómo se fijó en los detalles, cómo se interesó por la experiencia … dejó entrever algo que después de su trabajo durante la mañana en el centro, ha demostrado con creces, es una creadora nata, una «maga» de la imagen, del diseño, la ilustración….

Nos ha enseñado cómo para dibujar un círculo no se puede respirar, cómo para dibujar nuestra mano debe «bailar»… Nos ha traido un mosquito, que no podíamos ver, pero que si nos picaba, nos entrarían unas ganas enormes e irremediables de leer… y le ha picado a todos los niños y niñas de Primaria.

El mosquito se le ha escapado ¡y se ha quedado en el cole! Espero que siga picando todos los dias.

¡¡Mercé, ha sido un placer conocerte!!

Buscador Infantil

Buscador infantil.com se define como el Buscador para niños que no muestra resultados inadecuados, y utiliza el motor de búsqueda Google con un sistema de filtros permanentes de texto, fotos y vídeos inadecuados.

 La web cuenta con una base de datos de páginas de confianza y otras que quedan excluídas. Se analizan todos los resultados posibles y se descartan automáticamente los “no adecuados”. (Fuente:http://www.bebesymas.com)

Aún pensando que el mejor filtro es la educación, éste puede ser otro medio «controlar» los contenidos no adecuados de la red.

Chicass10

Hace poco os hablaba de un curso para ser una mujer 10. Este post nada tiene que ver con él, ahora se trata de una Blog que pretende ser un  proyecto de cultura en libertad desde la perspectiva de género, que fomenta el trabajo cooperativo y la toma de decisiones en equipo.

Es la página de un grupo de mujeres del centro penitenciario de Teixeiro, llamada Chicass10: «Queremos que se nos oiga a las mujeres que estamos o hemos estado en los módulos 9 y 10 del centro penitenciario de Teixeiro ,y al tiempo, es una forma de ejercer el derecho a una cierta libertad de expresión desde dentro de la carcel, y ser un poquito más visibles en la sociedad»

Me ha impresionado mucho la página por la calidez humana que transmite, la ilusión que tienen en este proyecto y sobre todo por sus ganas de «no se les pare el reloj del tiempo» ya que como indican en su artículo Blogosfera piden que no se las excluya de la educación como forma de reinserción, textualmente:  La reinserción pasa por la educación y hoy la educación se llama digital.

Este es otro punto de vista que seguro enriquecerá la blogosfera, desde el punto de vista de la igualdad y desde la pérdida de libertad. ¡¡Recomendable!!

Sabores de la Semana Santa Úbeda 2008


¿A que sabe Úbeda en Semana Santa?

Este es el último artículo dedicado a las Semana Santa Ubetense desde el punto de vista de las sensaciones, he dejado el gusto para el final al objeto de poder contaros como es Úbeda, gastronómicamente hablando, en estas fechas.

Son múltiples y variados los platos de Semana Santa, predominan los que se preparan con antelación para poder comer rápido e incluso fríos, para que «la cocina» no sea un freno para poder disfrutar de todas las procesiones.

Comenzamos por El Hornazo de Úbeda (Fuente wikipedia)

El hornazo de Úbeda es un producto de panadería que consiste en una torta de aceite de oliva que suele llevar matalauva, en el centro lleva un huevo duro. Se suele comer durante la Semana Santa a cualquier hora del día. Tras las procesiones, las cofradías reparten hornazos a todos los penitentes.El hornazo típico lleva huevo de gallina pero también podemos encontrar hornazos mas pequeños que en vez de gallina llevan huevo de codorniz. Otros productos de panadería típicos de Úbeda son el ochío y la torta de aceite (es igual que el hornazo pero sin huevo, y a diferencia de éste, la torta de aceite se consume durante todo el año).

Ensalada de naranja y bacalao

Se pelan unas naranjas, se pica cebolleta, aceitunas negras, bacalao previamente desalao, un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra y un poco de vinagre.

Espárragos en vinagrillo y tortilla de espárragos (de la tortilla no os dejo la receta porque es obvio)

Ingredientes: Espárragos del campo, vinagre, aceite, pimentón, ajos y sal

Preparación:Un poco de aceite en la sartén y se marean los espárragos. Después se echan en una cacerola con agua, sal, pimentón y se deja cocer hasta que estén tiernos. Se vuelca en una fuente y se le echa vinagre. Para comerlos hay que esperar que se enfríen.

Lomo de orza

Esta es una receta de todo el año pero por su capacidad de conservación y utilización rápida, se tira de la orza en Semana Santa. ¡Está buenísimo!

El modo de preparación aqui

Habas con jamón o crudas con ochios

Las habas son otras de las grandes protagonistas, se pueden tomar fritas con jamón y huevos o bien crudas con ochios .

Esto podría ser una muestra de los platos salados, como dulces tenemos las torrijas, los roscos de Jesús y los puritos americanos, que Juan Vico había recuperado de la tradición ubetense y vendía delante de las procesiones, esta Semana Santa 2008 los ha repartido en el cielo.

Y seguro hay muchos más platos de la gastronomía ubetense, así que ahora: ¡ubetenses bloguer@s! ayudadme a ampliar esta colección de sabores, y gustosamente los añadiré en este espacio.

¡Así sabe la Semana Santa de Úbeda!

Tacto en la Semana Santa Úbeda 2008

¿Qué sensaciones táctiles hay en la Semana Santa de Úbeda 2008?

El raso de las capas y capiruchos de la mayoría de las cofradías, dá la suavidad, el movimiento de las «levantás», la brisa que mueve los tronos; el paño de la Noche Oscura y la Buena Muerte, la sobriedad; el esparto del Prendimiento, la dureza del calvario; la loneta de la Oración de Jesús en el Huerto, la sencillez ; el terciopelo del Santo Entierro el mimo, la elegancia y el respeto al difunto…

Con los hombros o costales se toca el cielo y con los pies al «paso» se toca el suelo, en los desfiles majestuosos de nuestros titulares.

Un escalofrío aparece en nuestro cuerpo con cada procesión que asoma a la calle; cuando pasa por cualquier sitio emblemático de la ciudad o significativo para nosotros mismos; cuando hacemos esa foto; cuando volvemos a ver «esa foto» que tantos quebraderos de cabeza me ha dado; en cada trono que se recoge en su Iglesia….¡hay que vivirla para poder percibirla!

¡¡Así es el tacto de la Semana Santa de Úbeda!!

Olores de la Semana Santa de Úbeda 2008

¿A qué huele Úbeda en Semana Santa?

Huele a incienso que impregna cada momento, cada instantánea, cada salida, cada paso.

Sólo el Miércoles Santo se  ha visto impregnado por el olor a tierra mojada, lluvia suave pero intensa que ha hecho que las hermandades del Prendimiento y la Santa Cena tuvieran que volver a sus templos antes de terminar su recorrido. Allí se mezcló el olor de la tierra mojada con el de las lágrimas de los cofrades ¿huelen las lágrimas?

El Jueves Santo estuvo impregnado por el olor de la «incertidumbre» pero finalmente predominó el incienso y las flores de los tronos.

Y hoy Viernes Santo será el incienso y el olor a «sol» los que marquen nuestros pasos.

¡¡Así huele Úbeda en Semana Santa!!

Sonidos Semana Santa de Ubeda 2008

¿Qué se oye estos días en Úbeda?

Hay una gran mezcla de sonidos religiosos y profanos, predominando el sonido del silencio, al paso de las procesiones, así como los golpes secos y rítmicos de los capataces de los tronos, para marcar el paso.

Nuestras bandas de trompetas y tambores hacen marchas plagadas de sentimiento y emoción dando sonido a la pasión y muerte. He intentado enlazar las distintas marchas de las cofradias pero la mayoría solo tienen enlaces a zonas de contacto para adquirirlas. El conjunto de todas ellas está en Cruz de Guía: Son 4 CD´s con 42 marchas de las cofradías ubetenses. Uno de esos CD´s es interactivo y contiene una completa información sobre la Semana Santa de Úbeda.

Es mi Cofradía de la Expiración la que tiene un apartado en su web donde se pueden escuchar.

Otros sonidos son las oraciones de las distintas hermandades en sus fiestas principales.

También disponemos de un espacio en RADIO UBEDA, cadena SER, «Ser cofrade», donde cada día se cuentan los momentos, las experiencias, las noticias….todo lo relacionado con el vivir y sentir de la Semana Santa Ubetense.

Ayer tuve la oportunidad de participar en el programa «Ser cofrade», me realizaron una entrevista sobre el premio de fotografía obtenido dada la relevancia de haber sido la primera mujer que obtiene un premio de este tipo en la historia fotográfica de la Ubeda «semanasantera».

Os dejo el enlace de la entrevista para l@s que os apetezca  escucharla (unos 8 minutos) y sobre todo para dejarla guardada aqui, en mi espacio, en mi baul de los recuerdos «digitales».

¡Así suena Ubeda en Semana Santa!

Semana Santa Ubeda 2008 en imágenes

 

Ayer dio comienzo la Semana Santa de Úbeda. Todos mis años de bloguera, le he dedicado una serie de post, hace dos años realicé un recorrido por las procesiones, sus iglesias de origen y horarios; el año pasado me dediqué a explorar sus páginas webs.

Este año comencé con la Semana Santa, antes de tiempo, debido al premio de fotografía y su polémica.

Hoy he decidido dedicar mis post de esta semana,  a las sensaciones: la Semana Santa de Úbeda, con los cinco sentidos, sus olores, sabores, imágenes, sonidos y otras percepciones tactiles.

Comenzamos con la VISTA, con las maravillosas imágenes con las que se alegra este sentido, la grandeza de sus escultores, los brillos de las tallas, los colores de los trajes…y nadie mejor que Mi fotográfo particular para plasmarla, se está «currando» una gran galeria fotográfica basada en su percepción de la Semana Santa ubetense. Son muchas mañanas y tardes, con la cámara al cuello para no perder ni un instante, ni un momento, ni una imagen…

Así se ve la Semana Santa de Úbeda 2008.