29M, Huelga General, ¡¡YO ESTOY!!

 

  • Porque quiero que mis hijos tengan un futuro de progreso y bienestar social.
  • Porque en la historia todas las generaciones de hij@s, han superado a sus progenitores en derechos y libertades.
  • Porque no quiero que me reprochen que «no luché» por sus intereses.
  • Por unas condiciones de trabajo dignas para tod@s
  • Por solidaridad con aquell@s que hoy no pueden ejercer su derecho a huelga por coacción
  • ……
  • Evaluación EABE12

    La “cultura de la evaluación” ha entrado en los centros. La evaluación del alumnado por competencias es una realidad, o al menos debe serlo, pero…

    Y el profesorado:

    • ¿Sabemos cuáles son nuestras competencias profesionales como docentes?

    • ¿Es necesario regular, catalogar y evaluar las competencias de l@s docentes?

    • ¿Estamos dispuestos a someternos a un proceso de autoevaluación como profesionales de la enseñanza?

    • ¿Eres competente, avanzado, experto o excelente? ¿Existen “diferencias” entre el profesorado actualmente? ¿Es justo que tod@s seamos iguales?

    • La autoevaluación del profesorado, ¿supondría una mejora de la calidad de la enseñanza o por el contrario sería un medio para establecer “diferencias”?

    • Las competencias profesionales establecidas por la AGAEVE ¿son una forma de evaluar al profesorado válida? ¿Son sólo un proceso burocrático para dar “números”?

    ¡Esta fue la defensa del TEMA 4: ¿Tenemos el profesorado adquiridas las competencias profesionales?, que presenté en EABE12!

    Me gusta la cultura de la evaluación, la considero fundamental para la mejora…….

    El equipo organizador del EABE12 nos reunimos ayer para evaluar, partiendo de los cuestionarios que los asistentes han cumplimentado, de los comentarios en twitter, facebook, blogs….., de nuestras percepciones personales, del nivel de emotionware percibido… y con todos esos indicadores vivimos una intensa jornada en Almensilla.

    También hablamos de futuro, de escuela de calidad, de nuevos proyectos, ….pero sobre todo, de que los lazos emocionales que hemos creado no se acaban en el EABE12.

    Gracias Loly, José Antonio, Juanma, Bea, Pedro, Onio, Isa, Pepe, Consuelo, Angeles, Engracia, Rafa, Lola, Manu, Pily, Miguel, Fotógrafo, ¡me habéis hecho crecer!

    Unas fotos de la evaluación….

    7 en EABE12

    9 y 10 de Marzo, Carmona

    EABE12: «Hacer visible lo invisible»….¡El CEIP «Menéndez y Pelayo» lo ha conseguido»

    Estar siete personas del mismo centro en un EABE, un encuentro que no es oficial, que no es gratis, que se hace en fin de semana, … que no tiene ninguna «recompensa», eso es un LOGRO (si con mayúsculas)

    Que tus compis de colegio comprueben, de primera mano, y saquen sus propias conclusiones de que otra escuela se mueve, que fuera de nuestro cole hay mucha gente que tiene ganas de innovar, de cambiar, de adaptarse a los tiempos… eso, ¡no tiene precio!

    Poder compartir un lunes, a la vuelta de un evento, y hablar el mismo «idioma» es muy importante incluso para un centro, que además de bilingüe en inglés, también es bilingüe en «metodología».

    De sensaciones, emociones, encuentros, momentos, desvirtualizaciones, bailes con y sin tacones (de ésto último no hay documento gráfico, asi que….) ha habido mucho y muy bueno.

    Del grupo con el que he trabajado me quedo con una frase de Pedro Jimenez:

    «La inteligencia colectiva no es que todos hagamos todo sino que

    sepamos sumar lo que cada uno sabe en un engranaje fluido»

    Unas imágenes del EABE12….

    Alfabetización Digital y Sociedad del Conocimiento: Actitud 2.0

    La UHU me está brindando estos días unos momentos geniales para compartir experiencias, el otro día con Marisa Fernández Serrat y hoy con Emilio Delgado.

    Hoy ha sido una ponencia sobre «Redes Sociales y Adolescentes», dentro de un ciclo de conferencias sobre Alfabetización Digital y Sociedad del Conocimiento: Actitud 2.0, dirigidas a alumnado de 2º, del Grado de Educación Primaria.

    Cuando me lo propusieron, lo que me enganchó fue ese título ACTITUD 2.0. porque ese es el fundamento de la Educación, la actitud, aprender-enseñar como un proceso básico e imprescindible. «Enseñar es aprender dos veces» de Joseph Joubert, (via discurso @gregoriomariano).

    He comenzado con una dinámica de grupo, ¡poco dinámica por la ubicación espacial de los asistentes y de la mía propia (anclada a una silla, con micro y esas cosas….). Se trataba de hacer un diagnóstico inicial sobre:

    • Redes sociales que conocen
    • Utilidad educativa de las redes sociales
    • Actitud ante un uso correcto de la red

    De este diagnóstico resulto que las más conocidas eran Facebook, Twitter y Tuenti; la utilidad fundamental la comunicación y la actitud la prohibición y los filtros de contenidos.

    Pregunté:

    • ¿Cual va a ser el hashtag de la sesión? No hubo respuesta, aunque después se ha creado y a esta hora echa «humo» #uhu_redessociales

    • ¿Cuantos han hecho foursquare de la sesión? ¡Solo la ponente, o sea yo!

    • ¿Alguien ha creado un evento de esta conferencia? ¡Nadie!

    • ¿Cuantos tenéis smartphone? ¡Muuuuuuuuuuuuchos!

    • ¿Sabéis que es un código QR? Nadie (al menos no han contestado)

    Y en estas circunstancias, he comenzado apoyándome en un Prezi…

    Me he sentido muy cómoda, pero sin duda lo mejor ha venido después….

    Conduciendo de vuelta ya comenzaban a llegar las notificaciones de @…… le está siguiendo en twitter y ahora siguiendo el hashtag #uhu_redessociales puedo comprobar de primera mano que les ha parecido la sesión, puedo interactuar con ell@s, aprender de sus sugerencias, críticas y aportaciones y sobre todo sorprenderme por tweets como éstos:

    Tweet-debates con conferenciantes universitarios… Lo nunca visto! #uhu_redessociales (@RR8RamonReyes)

    @mariabarcelo gracias por contestar a todos los tweets.

    Y me pregunto, ¿por qué ven tan raro que se haga un seguimiento de una actividad? ¿Por qué dan las gracias por contestarles? ¿Por qué se sorprenden porque se debata con ell@s? ¿Por qué piensan que no se van a aceptar las críticas? ¿Por qué no aprovechamos las redes sociales para acortar distancias y acercarnos a nuestro alumnado?

    Lo estoy pasando genial contestándoles a sus tweets y aprendiendo de ellos….¡Chic@s habéis «engordado» mi Actitud 2.0!

    ¡Gracias por vuestras aportaciones!: @martacrespo19, @AlejandroIrala, @RR8RamonReyes,@isatris, @flxjimenez, @MacarenavdAR, @vddcc, @NereaVzqz, @IsmiiDvine, @AnacaleroF,  @CarlosZB21, @moguerhouse, @papagucha, @Alvaro_DeOrta, @AdriSayago13, @paloma302, @SergioJCarrillo, @Mane_Ronaldo7 ….¡si se me olvida alguien, que seguro que sí, me lo decís en los comentarios a este post o en el twitter y os añado!

    ACTUALIZACIÓN: Con el permiso de  @martacrespo19….¡Atentos profes que ésto es para que nos miremos un poquito el ombligo!

    OTRA ACTUALIZACIÓN: ¡Siguen llegando comentarios, que con el permiso de sus autores paso a guardar, en la que creo que ha sido la ponencia más 2.0 que he realizado!

    ACTUALIZACIÓN: Video de la conferencia publicado en el Canal TV de la UHU

    «El papel del liderazgo en la dinámica organizativa de las instituciones multiculturales» – Master UHU

    ¡De momento solo la presentación para que la podáis utilizar,en breve mis sensaciones de esta tarde en la UHU de Huelva!

    Que quien te ha enseñando diga que ¡he aprendido mucho!… ¡No tiene precio! ¡Gracias Marisa Fernandez Serrat!

    He tenido la posibilidad de compartir con el alumnado de la UHU, invitada por Marisa Fernández Serrat, una formación sobre Organización del Currículum desde la perspectiva de la Dirección Escolar.

    Una sesión donde la interacción con los participantes en el Master me ha hecho sentir muy a gusto, a la vez que me ha hecho reflexionar sobre los procesos vividos en el centro para la elaboración de nuestro Proyecto Educativo.

    Mostrar lo que se hace en un centro «normal» y que sirva de modelo o ejemplo de buenas prácticas en un Master en la UHU, demuestra una vez más, que la Enseñanza Pública Andaluza, tiene una base sólida y está dispuesta a «mostrarse» para autoevaluarse y mejorar cada día.

    ¡Gracias a tod@s los que me participasteis y muy especialmente a Marisa!

     

    EABE12…¡Yo voy!

    ¡Ya estamos muy cerca!. Los días 9 y 10 de Marzo se va a celebrar en Carmona el EABE 12!

     

    Ayer nos reunimos los FERIANTIC para ultimar los preparativos del EABE12 y visitar las instalaciones donde se desarrollará el evento. Creo que era la única que no había estado nunca en Carmona y os puedo decir que…¡¡Chapeau, por la elección!!

    Unas imágenes del día….

    No os voy a contar más, nos vemos el Viernes 9, porque ¡¡YO VOY!! y estoy deseando ver, conocer, reencontrarme y desvirtualizar a much@s con l@s que hablamos a diario. Los tacones están listos.

    Y a tí, María, te vamos a echar mucho de menos… asi que también te coloco aquí para que quede constancia

    Untitled from Nicolasa Quidman on Vimeo.