La medida del Radio de la Tierra

¡Eso es lo que han hecho hoy los niños y niñas de 5º del cole! ¡Lo peor buscar un metro tan largo! 🙂

Hoy, la propuesta educativa de  AIA-IYA2009, para el Año Internacional de la Astronomía era  MEDIR EL RADIO DE LA TIERRA.

¿Sabeís que es un Gnomon? Cuando me lo han preguntado he dicho bastantes disparates, al final era ¡Un recogedor! Bueno se podía utilizar un recogedor para convertirlo en un gnomon.

Para hacer esta experiencia hemos utilizado la documentación que AIA-IYA2009 pone a nuestra disposición en su web.

Nuestro centro está inscrito en la web del evento y va realizando la agenda de actividades propuestas, todas ellas muy interesantes, motivadoras y que fomentan el gusto por «ver el cielo al alcance de los niños y niñas»

Si te apetece ver las fotos de como se ha realizado la experiencia ….:

«La educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar» ZEMOS98

Son muchos los artículos de la blogosfera que se están haciendo eco del Festival Internacional Zemos98 EDUCACIÓN EXPANDIDA,  se está desarrollando del 22 al 28 de Marzo en diferentes espacios de Sevilla.

Estoy siguiendo en directo a través de su web algunos de los proyectos presentados. ¡Muy interesantes!

Pero sin duda, y eso que aún no ha terminado, me quedo con BCC, una experiencia realizada en el IES Antonio Domínguez Ortíz, del que nos da una crónica perfecta su director Juanjo Muñoz en Efervescente2H.

La experiencia de Banco Común de Conocimientos es una prueba de cómo, en un entorno que a priori no es «ideal» (bueno depende de lo que cada uno considere ideal), en un IES público, con un profesorado «normal» (no creo que haya muchos superhéroes, ¡alguno sí por atreverse a ésto!) como se puede cambiar de un plumazo la visión de la educación.

La metodología se va a la calle, se cambia el rol del profesorado y del alumnado, ¡mejor dicho, se intercambia!, la relación enseñar-aprender es  de reciprocidad y, muy importante, se favorece el proceso enseñanza-aprendizaje entre alumnado.

Podría teorizar, opinar y decir tantas cosas sobre la educación actual y los modelos educativos vigentes ,que creo, que lo mejor ,es como dice Anibal de la Torre tomar la via de la «Desinstitucionalización«.

Ningún libro, ninguna editorial, ninguna ley de Educación, ninguna metodología «escrita» pasa por experiencias de este tipo. Son experiencias integradoras, que favorecen el aprendizaje significativo, que desarrollan competencias… pero sobre todo que forman PERSONAS.

Felicidades a la comunidad educativa del IES Antonio Domínguez Ortiz (Sevilla), a su «dire» y a ZEMOS98 por esta apuesta por la educación.

Redes Sociales en «Los Reporteros» de Canal Sur

El pasado viernes se emitió en Canal Sur, un programa sobre «Redes Sociales» en el programa «Los Reporteros».

Una parte de ese programa se grabó en nuestro centro el 11 de Febrero, como ya os informé en este blog

Os dejo un enlace para l@s que os perdierais el programa, donde Canal Sur ha publicado el reportaje, fragmentado en cuatro vídeos, que coinciden más o menos con las cuatro partes de dicho reportaje.

Mucho camino por recorrer en las redes sociales, que no son ni buenas ni malas y que como siempre decimos, su buen o mal uso dependerá sólo y exclusivamente de la EDUCACIÓN.

ACTUALIZACIÓN: Vídeo completo del reportaje en MEDIVA

«Con la cara lavá y recién peiná»

¡Seguís en mi blog!

Así os decía en un post el 17 de Abril de 2008, ¡Con la cara lavá!, cuando cambiaba de imagen bloguera.

Me gusta mucho cambiar de imagen, l@s que me conocen, saben que no aguanto mucho con lo mismo, que me gusta variar, probar e innovar con mi imagen, mi entorno…..y como no podía ser de otro modo con la blog ¡igual!, así que, sin que haya pasado un año…¡cambio!

He cambiado el theme a Atahualpa, sigue teniendo tres columnas pero con otra distribución: artículos al centro y widgets laterales.

La cabecera refleja todo lo que quiero en mi blog, ¡todo lo que ronda por mi cabeza!…¿autor? ¿composición fotográfica? Me imagino que sabeís que es obra, como no podía ser de otro modo de Mi fotógrafo particular…¡se lo ha currao! Además observareís que cambia al refrescar….¡así que resfrescar, actualizar o simplemente entrar más a menudo!

¡Aunque cambie por fuera, lo de dentro sigue siendo igual! ¡Espero que os guste!

El «gazpacho» de la Directora

«Cuando María se porta mal, llora o se hace pipí encima, la llevan al «gazpacho» de la Directora» (Andrea, 3 años)

Ahora la niña solo presenta una pequeña dificultad de discriminación auditiva, esperemos que cuando sea mayor no siga manteniendo esa denominación, o a lo mejor sí y además con conocimiento de causa.

Esta frase me la dijo una niña el fin de semana, no es de mi cole. Afortunadamente nadie me lleva a los niñ@s que lloran o se hacen pipí, aunque a veces si a l@s que no se portan bien :), pero ¡nunca con tres años!

¿Quien manda en la escuela?

¿Tenéis respuesta a la pregunta? ¿Os lo habéis preguntado alguna vez?

No creo que la cuestión sea «mandar» o no, pero si me gustaría tener una valoración sobre la sensación social que hay actualmente de la escuela.

La idea para este post me ha llegado a través de un libro con el mismo título «¿Quien manda en la escuela?», coordinado por Rafael Miralles Lucena. No es un libro que entre en este tema, se trata de una Biblioteca básica para el profesorado.

Os invito a realizar la siguiente encuesta. Elige tu opción u opciones, si consideras más de una.

Tras unos dias analizaremos los resultados obtenidos…..¡Gracias por vuestra colaboración!

La hora del Planeta

Iniciativa de WWF para que recuerdes que el próximo 28 de marzo, a las 20:30,  tienes una cita con el Planeta para demostrar que la lucha contra el Cambio Climático es posible.

Hay programadas actuaciones de varios tipos tales como apuntarse a la campaña, escribir una carta al presidente y por supuesto apagar la luz durante una hora.

Dentro de las actividades hay previsto un apartado para los más pequeños, donde podemos encontrar diferentes actividades relacionadas con el evento y la educación ambiental, tales como el guión para un teatro y diferentes manualidades.

Puedes visitar las campañas pulsando sobre las imágenes.

«Un paseo por el espacio». Año Astronomía

El jueves 5 de Marzo tuve la oportunidad de dar «Un paseo por el espacio», gracias a una actividad organizada en el  Cole con motivo del año Internacional de la Astronomía.

La Asociación Cygnus Valverde puso a nuestra disposición sus telescopios y experiencia en el tema para mostrarnos unas imágenes realmente sorprendentes de la Luna y Saturno. Así mismo explicaron a nuestro alumnado y las familias presentes , algunas constelaciones, la estrella Polar…. y muchas curiosidades para mirar al cielo de otra forma.

Era la primera vez que tenía esta oportunidad y ¡espero que no sea la última!

Os invito a ver algunas imágenes de la noche.

También me gustaría que os pegarais una vuelta por el wiki que hemos elaborado, con los contenidos de la Unidad Didáctica ,para desarrollar el tema: «Un paseo por el espacio».

¡Está muy bien! Los contenidos están elaborados por una futura docente, alumna en prácticas de la Universidad de Huelva.

logo_web2

Además de la observación con telescopios, el wiki, el trabajo en clase…. hemos organizado una Exposición fotográfica, que si no podéis ver en directo os invitamos a visitar virtualmente.

Tonterias periodísticas…¡que hacen daño!

Este post no es una crítica a la profesión periodística sino una pequeña llamada de atención a determinadas publicaciones que he visto, leído o me han recomendado en las últimas semanas.

Las ordenaré de la más a la menos reciente:

ADSL en las aulas, ordenadores portátiles para que toda la clase trabaje con ellos, sala de informática, seis pizarras digitales interactivas (PDI), cañones multimedia, uso cotidiano del blog, del skype…

En el instituto abulense, de ESO, Bachillerato y FP, el carrito con portátiles va circulando continuamente y los profesores lo reservan mediante un cuadrante en línea.

Sra. Sevillano, ¿conoce Vd. la realidad TIC andaluza? ¡Yo se la explico con mucho gusto!

Somos 1495 centros TIC, que desde el año 2003/04, contamos con un ordenador por cada dos alumnos/as desde 3º de E. Primaria, lo de la conexión ADSL, cañones multimedia y carros de portátiles….¡eso no se lo cuento! ¿Para qué? Si Ud. dice:

Existen por un acuerdo de la empresa pública red.es con 11 comunidades, entre las que no figuran Extremadura, Andalucía,..

¡Tiene razón nosotros no tenemos ningún acuerdo con empresas, ha sido nuestra Admon educativa la que nos lo ha «regalado»!

¿Por qué? ¡Porque no trabajamos por centros de futuro, sino que nuestros centros se adaptan a la realidad!

Aqui solo transcribo el comentario que hice en su momento en el artículo citado:

Mezclar temas es algo que no mejora la información sino que la hace confusa y difusa. La opinión pública tiene derecho a saber las noticias de una forma objetiva. No es la web 2. 0 la que ha matado a Marta, ni Internet, ni las redes sociales. . . . Nuestra sociedad se debe cuestionar cómo educa a sus menores y poner límites ¡ese es el secreto! No busquemos culpables, sino pongamos medios y el mejor sin duda ¡¡LA EDUCACIÓN!!

Artículos tan «maravillosos» como éstos, ha tenido gran repercusión en Internet, gracias a otro publicado por un docente, donde se explica perfectamente qué y por qué de Dos meses de vacaciones

¡Efectivamente la jornada laboral de los docentes debe ser un debate público y estar sometido a encuestas de opinión!

Me imagino que habrá muchas más, pero estas son algunas de las «perlas» que me han llamado la atención en estos dias, de ¡vacaciones de carnaval!

¡No distraígamos a la opinión pública con debates «vacios» y vayamos al fondo de las realidades sociales que son bien distintas a lo que algunos/as se empeñan en publicar! ¡Por un periodismo serio, que seguro que queda!