Plan «Ve»

Interesante juego fonético el que se ha planteado la Consejería de Educación de la Junta de Andalucia, lo mejor es que no es solo a ese nivel sino que ha organizado un plan de actuación, un plan B, para poder «Ver» las realidades que afectan a la educación andaluza.

Nos dice la Consejera de Educación que cada martes en una provincia distinta y con un temática diferente pretende acercarse al profesorado andaluz.

El martes 22 de Enero ha sido en Huelva y el foro era: «Buenas Prácticas de Innovación Educativa», anteriormente se había hablado en Sevilla de «Formación de Profesorado» y en Córdoba de «Simplificación de la actividad administrativa». Estos foros presenciales dan lugar a un posterior debate en Colabora que culminará con una serie de jornadas temáticas.

Tras el saludo del Delegado Provincial, la Consejera de Educación nos explicó el objetivo de este Plan e invitó a la participación sin límites de tiempo, ni prisas. Posteriormente el Director General de Innovación y Formación del Profesorado, Pedro Benzal, nos expuso la dinámica de trabajo, introduciendo el concepto de buenas prácticas e intentando dirigir el debate a los distintos elementos que intervienen en una Buena Práctica, con el fin de analizar su papel:

  • Administración
  • Profesorado
  • Equipos directivos
  • Formación

¡Y se abrió el turno de palabra! Y como buenos maestr@s que somos no escuchamos de que iba el tema y aprovechando que teníamos allí a nuestros «jefes» y que se habían brindado a escucharnos…¡pues cada uno habló de lo que le pareció! No por ello temas que no tuvieran importancia, todo lo contrario, fueron muchas las referencias a los recortes en educación, a la gestión económica de nuestros centros, a los recursos TIC, al Plan de Calidad…. y a temas puntuales, algunos de ellos de interés solo para el que los exponía, y nuestra Consejera fue contestando a todas y cada una de las cuestiones que allí se plantearon.

A mi me apetecía hablar de Buenas Prácticas, ¡hace falta! y pedí la palabra:

Agradecí este tipo de iniciativas de «escucha» por los frutos que esta dando este sistema que han adoptado, como ejemplo las 16 medidas sobre el presente y futuro de las Tic recientemente publicadas y expuse lo siguiente:

Buenas practicas tenemos todos los centros o al menos nos lo creemos pero no podemos seguir dando «bandazos educativos»

Es necesaria una evaluación de las buenas practicas que hay, evaluación seria del sistema educativo, evaluación de las competencias procesionales de todos los docentes, mejora del sistema de acceso a la función publica y a partir de ahí aplicación del Plan B, partiendo del Plan Ve. Un Plan que debe ser conjunto y por supuesto adaptado a los centros.

El sistema educativo necesita un cambio metodológico que no puede esperar mas, la escuela pública debe dejar «el voluntarismo» de unos si y otros no, porque el alumnado andaluz tiene derecho a una educación de calidad independientemente del docente que le caiga en suerte.

Espero que esta iniciativa siga adelante y que progresivamente vayamos aprendiendo a tener a nuestros «jefes» cerca y así debatir y profundizar de verdad en las necesidades de la educación pública andaluza.

La gestion del centro docente (ponencia-taller)

Dentro del Formación de Directores en Prácticas en la que estoy participando este curso, tutorizando a tres compañeros, he realizado una ponencia-taller: «La gestión del centro docente».

El taller ha estado compuesto de una parte inicial teórica apoyada en el prezi y posteriormente un «desnudo de Séneca«. Hemos explorado los distintos módulos de Séneca, profundizando en aquellos menos utilizados, como la acción tutorial y la comunicación. ¡Y nos ha faltado tiempo! ¡Seguiremos en próximas sesiones!

Las caras de sorpresa ante determinadas utilidades de nuestro sistema de gestión, Séneca, me da en que pensar y está claro que no se difunden correctamente las implementaciones o novedades que se le van agregando, ¡ya lo dijimos en Torremolinos! y en las 16 medidas que la Consejería se propone destaco y espero que sea una realidad tangible muy pronto:

11) Se dará mayor difusión a las herramientas de gestión y comunicación que las familias y el profesorado tienen a su disposición (PASEN, Séneca, …).

Es fundamental que conozcamos todas las posibilidades que tenemos a nuestro alcance, ya que hay momentos que gastamos tiempo innecesario en listados, relaciones, estadísticas, etc… ¡que salen automáticas de nuestro Séneca pero desconocemos!

La primera medida que se debía adoptar para la simplificación administrativa debería ser la de la formación intensiva sobre las utilidades del sistema, porque está claro que el voluntarismo y la autoformación no son suficientes, ya que algun@s se limitan a utilizar solo lo estrictamente «obligatorio» y se dejan atrás muchas opciones interesantes.

Conclusiones de las Jornadas «Las TIC en Andalucia: Presente y Futuro»

A principios de curso, en el mes de Octubre, se celebraron en Torremolinos las Jornadas «Las TIC en la educación en Andalucia: Presente y Futuro».

De dichas jornadas salieron unos documentos, fruto del trabajo, discusión y colaboración de los asistentes y las publicaciones en el foro habilitado a tal efecto. Los participantes estaban tod@s relacionado con las TIC en la educación Andaluza y representaban a diferentes sectores: Inspección Educativa, profesorado de centros de experimentación de recursos digitales, Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), Ente Público para las Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), equipos directivos de centros educativos, asesores y asesoras de formación de los Centros de Formación del Profesorado (CEP), Administración educativa, asociaciones de directores y directoras (ADIAN, ASADIPRE), Consejo Escolar de Andalucía y profesorado en general, entre otros.

Hoy ve la luz el documento final de Conclusiones de todas las mesas de trabajo así como las Medidas que tomará la Consejería de Educación para llegar a esas propuestas de mejora que se realizaron.

(Pulsa sobre la imagen para acceder al site)

Es cierto que han tardado en aparecer estos documentos, la gente TIC somos muy impacientes, nos gusta ver los resultados rápido….., pero si os puedo asegurar que están tal y como los coordinadores de las mesas los elaboramos, que a nadie le quepa duda de que son los originales y que no ha habido «manipulación» de ningún tipo. Si, recién acabadas las jornadas, se retiraron del sitio fue solo para «ponerlos bonitos».

¿Por qué digo ésto? Porque en su momento, cuando se lanzaron todo tipo de críticas en twitter, preferí callar, aún sintiéndome impotente de ver, como en algo  que no había trampa ni cartón se estaba polemizando sobre «oscurantismo y manipulación». Y lo que había era un grupo de gente externa (coordinadores) y un servicio en la Consejería (Innovación y Formación del profesorado) que habían trabajado con mucha gana y querían presentar el trabajo bien hecho. ¡Nada más!

Hoy me siento orgullosa de haber estado ahí, por lo mucho que aprendí y por todo lo que me aportó este grupo.

Leo las medidas que pretende tomar la Consejería y pongo mi total confianza en que la medida 1 se desarrolle y abra un futuro realista e innovador para las TIC en Andalucía:

Elaboración de una orden que destaque el papel que representa el uso de las TIC en el Sistema Educativo Andaluz.

Gracias Mar, Carmen, Eusebio, Mariano, chic@s del servicio de Innovación y Formación del Profesorado, Rafa y Pedro…¡un placer haber compartido esta experiencia!

ACTUALIZACIÓN: Entrevista realizada con @gorkafm para @radiopolis sobre mi opinión de las Jornadas.