Se buscan experiencias sobre Comunidad Educativa

Me presentó como dinamizadora del espacio de experiencias: COMUNIDAD EDUCATIVA, en el Congreso Internet en el Aula

Si tienes alguna experiencia relacionada con la integración de las TIC en la comunidad educativa sobre todo a nivel familias y profesorado, ya que las de alumnado tendrán espacios más específicos, no dudes en aportarlas.
Cualquier experiencia de alfabetización digital de familias, utilización de bibliotecas, periódicos escolares, experiencias innovadoras de formación de profesorado, mejora y ampliación de los canales de información y comunicación con los centros educativos… cualquiera que tú creas que se puede englobar dentro del apartado Comunidad Educativa, tendrá reservado su lugar para poder ser compartido en esta Comunidad.

Seguro que hay muchas experiencias, que por pequeñas que sean, tienen un contenido que nos pueden ayudar a crear comunidades educativas dinámicas, colaborativas, abiertas, que consigan una mejor escuela.

Para contactar conmigo, escríbeme un correo o déjalo aquí en comentarios.
¡¡Animo y adelante!!

Lectura, colaboración, Generación del 27 …..

Lectura, colaboración, Generación del 27,… ¡todas estas palabras podrían resumir el Día del Libro celebrado en el cole!

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una actividad…

Todo comenzó al principio del tercer trimestre, planificamos las actividades del Día del Libro, que pretendíamos celebrar «a lo grande», implicando a todos los sectores de la comunidad educativa y planteamos las siguientes actividades:

.- Libros viajeros, como segunda actividad FAMILIA-CENTRO, (la primera fue la de Juguetes Creativos)

El tema de estos libros ha sido «Valverde del Camino». Cada familia ha recibido en casa una cartulina blanca A4 y el tema sobre el que tenía que trabajar… ¡el resultado, increible! Se encuentra en el hall de nuestro centro y os muestro algunas fotos, aunque lo realmente interesante es el contenido único y original que han elaborado las familias de nuestro alumnado.

Si un wiki es el reflejo digital de la colaboración y el trabajo en equipo, nuestros 9 libros viajeros son el resultado de la colaboración «tradicional» y el trabajo bien hecho y con cariño…

.- Gigante de la Generación del 27: Cada curso ha trabajado sobre un autor de la Generación del 27, y han elaborado una página sobre su autor. Una página de un libro gigante que adorna nuestro hall.

La mañana del 23 de Abril realizamos un marathon del 27, donde cada curso recitó poesías, relatos y otros elementos biográficos relacionados con los autores.

.-Actuación en el teatro Municipal: por la tarde nos reunimos toda la comunidad educativa de Valverde del Camino para realizar un acto conjunto, donde alumnado de todos los centros educativos realizaron actuaciones basadas en la Generación del 27, hubo recital de poesias, poesia y música…. y también la presentación del libro que han realizado las familias de 1º de E.P. de nuestro cole «Maco, la mascota lectora», basado en un proyecto de animación a la lectura que están llevando a cabo en ese curso.

Maco

Todas las actividades relacionadas con el Día del Libro las hemos recopilado, como no podía ser de otra forma en nuestro libro virtual…¡échale un vistazo!

Con estas actividades supondréis que estoy muy orgullosa de trabajar en el CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde del Camino.

Paper Critters

En Paper Critters podés crear tu propio recortable de papel. Primero lo diseñás y dibujás a tu gusto; hay muchas herramientas disponibles, y también es posible subir imágenes o fotografías que tengas en tu computadora. Después podés imprimirlo (con un clic en Print): queda una plantilla fácil de recortar y armar con una tijera y un poco de pegamento. Pero también podés guardarlo en el sitio y compartirlo con otros (con un clic en Save) o enviárselo a tus amigos (con un clic en Share). (Fuente: Tam tam)

¡¡Interesante!!

Competencias para una vida buena

Este ha sido el título de la conferencia que nos ha impartido Nélida Zaitegi de Miguel en las VI Jornadas Escuela Espacio de Paz.

Nélida Zaitegi es una mujer con un currículum profesional muy completo, inspectora de educación, colabora en la revista Dirección y Gestión Educativa…. pero sobre todo es alguien con un curriculum personal que transmite, comunica, anima, impulsa, convence, optimiza los sentimientos para llegar, para hacerse escuchar, para que te hagas preguntas, para que reelabores tu proyecto de vida, … , te regala ¡competencias para una vida buena!.

Voy a intentar transmitiros algunas de las ideas claves de su ponencia, que tuvo un defecto: el que tod@s no tengan la oportunidad de escucharla en vivo y en directo.

.- Nos preguntamos poco, nos faltan preguntas sobre nuestro quehacer pedagógico. Debemos conseguir que nuestros alumn@s sea autores del guión de su vida y no sólo actores de un guión escrito por otr@s.

.- ¿Qué hay entre el mono y el hombre? ¡¡Nosotr@s!! Aún nos falta mucho camino en el proceso de la humanización.

.- Debemos educar en y para los Derechos Humanos. No podemos olvidar que educamos cuando hacemos y cuando no hacemos, la abstención no está permitida en educación.

.- Finalidades de la educación: Aprender a SER, CONVIVIR, HACER, APRENDER, EMPRENDER. Una vida buena es la que persigue la consecución de un proyecto que uno se ha hecho.

Si eres un Mercedes ¿por qué te empeñas en funcionar sólo como un 600?

.- La escuela debe poner el énfasis en el desarrollo de las competencias para responder a los nuevos retos profesionales: creatividad, es el motor del siglo XXI; pensamiento crítico, a través de uso de wiki, blogs…web 2.0; pensamiento complejo, actualmente damos las preguntas y respuestas para que nos contesten lo que queremos, l@s estamos haciendo «lineales»

.- Las demandas sociales al sistema Educativo no se limitan a que el alumnado adquiera hábitos y técnicas intelectuales o conocimientos propios de los diferentes campos del saber. Las demandas sociales son: gente que se autorregule, con capacidad de trabajo en grupo, creativ@s, que resuelvan conflictos de forma pacífica ,que sepan hablar y expresarse y por supuesto que tengan conocimientos básicos para adquirir los que le sean propios de su tarea laboral.

.- La programación a través de competencias que regula la nueva ley debe ser algo más que un cambio cosmético, debemos hacerla realidad y no quedarnos en «hagamos que hacemos para no hacer«

.- «Quien tiene un porqué encuentra un cómo»

.- El profesorado tiene: QUERER, SABER, PODER. Nos contó el cuento de la Mariposa Azul de Koan: ¡Está en tus manos!

.- ¿Por dónde empezar?

  • Debemos recuperar nuestro «prestigio pedagógico» mediante el fomento de una ética personal, una ética profesional y una ética de grupo o colectiva.
  • Debemos abordar las causas, no los síntomas.
  • Evitar los «secuestros emocionales» (cabreos, rebotes o similar…¡me encanta la expresión)
  • No debemos olvidar que estamos trabajando con la Generación Y.

.- Nuestra misión como maestr@s no enseñar sino conseguir que todos aprendan.

.- ¿Cuales son las funciones del maestro para recuperar su «prestigio pedagógico», su «ética profesional»:

  1. Dar clase
  2. Realizar su labor de Tutor a todos los niveles individual, colectivo y familiar.
  3. Coordinación docente
  4. Formación continua

Tenemos que asumir nuestra responsabilidad como docentes y realizarla para un 10 y ante reproches, reivindicaciones o exigencias sociales, familiares y administrativos, una respuesta ¡¡¡Y TU, MÁS!!

Creo que es el post más largo que he escrito nunca, pero…….

¡¡GRACIAS NELI, UN PLACER!!

VI JORNADAS ESCUELA ESPACIO DE PAZ

Ayer se celebraron en Huelva las VI Jornadas Escuela Espacio de Paz, organizadas por el CEP de Huelva.

Las jornadas tuvieron dos partes bien diferenciadas, una presentación oficial a cargo de la Delegada Provincial de Educación, Antonia Cascales y el Coordinador regional de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” de la Consejería de Educación , José Antonio Binaburo.

Ambos resaltaron las características más importantes de la Red «Escuela Espacio de Paz», la importancia de estos proyectos en pro de la convivencia escolar y otros datos relacionados.

Jose Antonio Binauburo puso un símil: el proyecto Escuela Espacio de Paz es como la planta del Bambú, que una vez plantado pasan uno, dos, tres o incluso cinco años sin que parezca estar creciendo, sin que aflore nada a la superficie, pero en el quinto año crece hasta alcanzar unos doce metros. El tiempo anterior lo pasa echando raices…

A tener en cuenta, ya que hay veces que dan ganas de tirar la toalla, no se ven los frutos pero…. ¡estamos echando raíces!

Otra expresión de José Antonio ¡hemorragia de satisfacción!, refiriéndose a un estado anímico de plenitud, felicidad, estar bien…. ¡Así me sentí yo en estas jornadas!

Os decía que las jornadas tuvieron dos partes, la segunda fue una conferencia «Competencias para la buena vida» a cargo de Nélida Zaitegi de Miguel. Esta parte de las jornadas se merece un post completo… ¡en breve!

¡Con la cara «lavá»!

No os asusteís, seguís en mi blog, …

Después de que el día 16 de Abril de 2008 pase a mi historia personal como un día desastroso a muchos niveles, la gota que colmó el vaso, fue un mensaje de error en la página…¡remate total! Me fuí a la cama con un «secuestro emocional» o lo que vulgarmente se llama ¡cabreo imponente!

He actualizado a WP 2.5 por necesidad, ayer tuve un problema en la página, motivado por la plantilla que utilizaba k2. Después de mucho trastear y haber instalado la nueva versión, he tenido que cambiar también la plantilla ahora es marítimo.

Y aqui me presento de nuevo ¡con la cara «lavá»! pero con los mismos contenidos y por supuesto las mismas ganas. Algunos cambios….¡espero que para bien!

¡Espero no marearos mucho con los cambios!

Inicio de los espacios de reflexión en el Congreso Internet en el aula

Hoy dan comienzo los primeros espacios de reflexión en el I Congreso Internet en el aula. Se trata de:

Compartir el conocimiento: ¿Oportunidad o necesidad?

Es un espacio que se inicia con una fábula: «La casa EULA» es una pequeña fábula que intenta ponernos en situación sobre las posibilidades que tanto el software libre, como el conocimiento abierto a través de sus contenidos, pueden aportar al mundo educativo. La dinamiza Foro e-Isla.

Web 2.0: más allá de una nueva realidad tecnológica al servicio de la educación. Dinamizado por Aulablog

Ambos espacios disponen de una presentación, una encuesta incial y un foro.

¡Animate y participa!

Yudu – De pdf a flash online

Encuentro vía Wwwhat´s new? otra herramienta tipo Issuu, convierte un pdf en flash.

El procedimiento es más sencillo que Issuu ya que no hay ni siquiera que darse de alta, se sube el pdf, se indica un correo electrónico, se envia…

Recibes un correo electrónico y ¡ya está! Te envían en un adjunto una imagen y el código html para ponerlo en tu blog… ¡gratis, por supuesto!

Se pasan las páginas desde la esquina inferior, con «ruidito» incluido,…¡tu eliges!

ACTUALIZACIÓN: Acabo de descubrir que se pueden poner marcas de lectura, dividiendo capítulos por ejemplo y notas post-it…¡me gusta!

secreto1a.pdf

Descubre un secreto

 

Como muestra os dejo un trabajo realizado por los niños y niñas de 1º A de mi cole para el Día del Libro.

 

Talleres en el Congreso Internet en el aula

Dentro del Congreso Internet en el aula hay varios tipos de actividades. En mi anterior post hablaba de las Experiencias, hoy me parece interesante destacar otro tipo de participación y es la inscripción en talleres.

«Los talleres nacen en el Congreso Internet en el Aula con el objetivo de ofrecer espacios virtuales de trabajo con los que aprender a usar herramientas web y aplicarlas en el ámbito educativo»

Hay talleres sobre múltiples herramientas, actualmente está abierto el plazo de inscripción para:

Creación y uso educativo de blogs, profesor Alejandro Valero

Aulas virtuales con Moodle, profesora Mª del Carmen Jiménez Gil.

Mira el calendario completo, seguro que hay alguno que te interese.

¡No dejes pasar la oportunidad!

TICURSO

Dentro del curso «Centro TIC: Aprovechamiento didáctico de recursos» organizado por el CEP Bollullos-Valverde, y dirigido a nuevos coordinador@s así como a miembros de Equipos TIC, he tenido el placer de llevar a cabo el módulo destinado a Recursos didácticos y aplicaciones educativas.

Cómo sólo disponía de tres sesiones, las he organizado en torno a tres módulos: Textos, imágenes e internet

Me planteé un módulo eminentemente práctico, utilizando un wiki como base y punto de partida. Donde hubiese un predominio de herramientas web 2.0, dada su facilidad de uso y las grandes posibilidades de utilización didáctica de todas ellas.

El objetivo fundamental que he pretendido es el de poder diseñar actividades con materiales y recursos disponibles en la web.

La metodología ha partido de un cuestionario de ideas previas , una tarea (wiki) donde hemos ido poniendo algunos ejemplos de las herramientas 2.0 con las que íbamos experimentando, y un cuestionario de evaluación.

Evidentemente ni están todas, ni se ha profundizado en el tema, pero si se ha podido dar una imagen global, o al menos así lo he pretendido, de que plantear una actividad integrando las TIC en el aula, no es algo que precise de grandes conocimientos ni habilidades tecnológicas ni por parte del alumnado ni por parte del profesorado, aunque si es necesaria una planificación previa muy clara, para evitar «naufragios».

Se trata de un pequeño trabajo de recopilación de herramientas que me atrevo a compartir con l@s que me seguís por si os puede ser de utilidad.