¡Tocado!…Sistema de gestion de sustituciones de profesorado

En Andalucía, desde el curso 2010/2011, comenzamos un procedimiento para la gestión de sustituciones de profesorado que quedó regulado por la ORDEN de 8 de septiembre de 2010, por la que se establece el procedimiento para la gestión de las sustituciones del profesorado de los Centros Docentes Públicos dependientes de la Consejería competente en materia de educación.

Con este sistema, los Director@s de los centros teníamos la gestión de una serie de jornadas trimestrales para utilizarlas, según regulación de nuestros Proyectos de Gestión, trabajados y consensuados dentro de la autonomía de cada centro y aprobadas en Consejo Escolar.

¡Se acabó! Un buen golpe a la autonomía de los centros y por supuesto a la calidad de la enseñanza… Veo con pesar hoy, como se ha TOCADO oficialmente y muy a fondo… Lo que en Andalucía habíamos logrado gestionar en dos o tres días como media, pasa a 10 dias lectivos para que podamos solicitar sustitutos en los centros.

INSTRUCCIÓN 4/2012, de 23 de abril,de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, sobre tramitación de sustituciones del profesorado en los centros docentes públicos a que se refiere la Orden de 8 de septiembre de 2010.

Lo que hace unos dias era MIEDO empieza a  convertirse en PÁNICO porque la Enseñanza Pública está tocada….Espero que entre tod@s consigamos que no la «hundan»

Este post está dedicado a aquell@s que no apoyaron el 22M porque no era para tanto…¡ahi está, comienza la demolición de logros!

Miedo

FOTO: Verónica Rivera Reyes

Pertenezco a una generación que se encontró todo hecho.

No tuve que luchar por derechos sociales porque ya lo habían hecho otr@s; no tuve que buscar la sociedad del bienestar porque ya era una realidad; no tuve que salir a la calle para perseguir mejoras laborales….

Estudie la carrera que quería y comencé a trabajar, tal y como estaba previsto, al curso siguiente…¡Volví a la escuela, que ya era distinta a la que yo había asistido como alumna!

La escuela que me encontré como docente ya tenía ratio de 25, los libros de texto eran mucho más «delgados» que el Consultor y el Senda que yo había usado, aún había clases por la tarde, la «Informática» comenzaban a entrar a través del Plan Alhambra….

Considero que he vivido la etapa de cambios en la escuela más rápida de la historia, con la implantación de los Planes y Proyectos de la Consejería de Educación desde el curso 2003/2004 hasta la actualidad. La Escuela Pública Andaluza se ha adaptado a los cambios sociales adaptando sus infraestructuras, normativas, formación del profesorado, etc, para no perder el «tren». Muchas veces a un ritmo tan rápido que a los docentes nos daba miedo la velocidad pero no por ello hemos dejado de disfrutar del viaje.

A día de hoy, siento MIEDO, miedo de que el tren rebaje su ritmo, miedo de que comience a dar marcha atrás, miedo de que l@s docentes nos convirtamos en un peligro público porque tenemos en nuestras manos una gran arma de destrucción masiva: LA EDUCACIÓN.

La Escuela de Calidad ya era una realidad que estábamos construyendo entre tod@s, ¿por qué ahora hay que salir a la calle a luchar por lo que ya está consolidado y funciona bien? ¿Se puede mejorar la Escuela Pública? ¡¡Por supuesto, pero siempre hacia delante, nunca retrocediendo en derechos ya consolidados!!

Subida de ratio, aumento de horario lectivo, subida de tasas universitarias, retraso en la cobertura de sustituciones, recorte en gastos para programas educativos, reducción de becas, retirada de subvenciones a AMPAS…..¿Por qué? ¿Cómo va a mejorar ésto la calidad de la enseñanza? ¿Qué se pretende?

MIEDO, mucho miedo, que me va a llevar a la calle, a la escuela, a las redes sociales y a donde haga falta a pedir que no la toquen

ESCUELA  DE CALIDAD DE  TOD@S Y PARA TOD@S

7 años

Este espacio cumplió el 11 de Mayo 7 años.

7 años donde la línea de publicación siempre ha sido la misma, mostrar todo lo que ronda por mi cabeza…¡o casi todo!

Este año el cumpleblog ha sido muy especial: ¡Dos regalos!

Por la mañana en el cole nos enterábamos que Flautateka, el blog colaborativo de nuestro profe de música, Tatarachín, había ganado uno de los Premios Espiral Edublolgs 2012. Un orgullo que desde nuestro cole se impulsen proyectos de este tipo, donde las TIC son las protagonistas y además integradas en un área de las «menos» habituales, la Música.

Y por la tarde, dentro de los actos del 75 Aniversario del centro, al que ya le dedicaré un post completo, realizamos un LipDub con el alumnado y profesorado de la década de los 90, que se reunió en el centro en el IV Encuentro Generacional.

La comisión organizadora le hemos dado muchas vueltas a que hacer con este grupo, cómo, qué formato, para conseguir que se fuesen del centro con la sensación de que el colegio seguía siendo suyo. Finalmente optamos por realizar un Lipdub, tengo que reconocer que tuve mis reservas de que consiguiéramos llegar e involucrar a los asistentes, pero juzgar vosotr@s mismos.

Dos regalos para celebrar 7 años de blog, y reafirmarme en que la COLABORACIÓN es una señal de identidad de nuestro colegio.
¡Un lujo pertenecer a esta comunidad educativa!