«TEPtulias DUAlógicas» en EABE23

Un nuevo EABE para el cuerpo, un nuevo encuentro de formación horizontal, con una única protagonista: EDUCACIÓN.

¡Sí, con mayúsculas y sin etiquetas! Los eaber@s no nos preguntamos los «apellidos de nuestros centros»! ¡Pensamos en grande y compartimos a tope!

En esta ocasión he participado con una dinámica basada en las tertulias dialógicas literarias, aderezada con TEP (tecnologías del empoderamiento y la participación) y DUA (Diseño Universal PARA el aprendizaje), todo ello en unas Notas Cornell.

Es una dinámica, basada en hechos reales, ¡he aportado las evidencias del trabajo de mi alumnado!

Los asistentes han vivenciado el taller, realizado las mismas actividades, que mi alumnado hace cada semana. ¡Creo que ha gustado!

Hemos trabajado sobre un SITES, donde han encontrado todos los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad.

Código QR de acceso al sites.
Código QR de acceso al SITES.

En el siguiente Genially puedes ver el resumen del trabajo de los tres grupos en los que se ha desarrollado la dinámica.

¡Un placer compartir! #Seguimos #AlLío

Un DUA de clase

El día 18 de febrero he realizado junto a María Nicolás Abellán, un taller en el evento de GEGSpain: «Comunidad, reflexión y … acción» #GEGCumple10.

«Un DUA de clase»

¡Ya disponible en el Banco de recursos de GEGSpain!

🎞  DESCRIPCIÓN: Aproximación a la realidad de un aula con mirada DUA. 

La inclusión no es una realidad en nuestras aulas, ¡ha llegado el momento de cambiar la mirada! 

¿Quieres mejorar la metodología inclusiva en tu aula y conocer las herramientas digitales que responden a los principios y pautas DUA? 

En este taller vamos a elaborar una actividad multinivel cumpliendo con los principios y pautas DUA, una actividad que el lunes podrás llevar a tu aula.

Conocerás cómo hacer tus materiales de aula accesibles y a comunicarte con lengua de signos

Palabras clave: DUA, accesibilidad, lengua de signos

🎓 Nivel educativo del taller: E. Primaria y E. Secundaria 

🌐 Más infohttps://www.duatiza.eshttps://www.clicaysigna.comhttp://www.mariabarcelo.esTw @mariabarceloInsta @mariabarcelo@marianiabe

DUA en CEIP Andrés de Rivera (Jérez)

Los días 1 y 8 de febrero he impartido una formación en el CEIP Andrés de Rivera de Jérez, dentro de la formación en centro, organizada por el colegio para introducir el DUA en su proyecto educativo.

Dos jornadas de trabajo intenso, donde hemos compartido aprendizajes.

Gracias al CEP de Jérez y a Pepe Luis Jurado por contar conmigo.

DUA en SAGRADA FAMILIA DE ELDA

El 29 de noviembre he estado en el cole de Jose David en una formación sobre DUA, junto con sus compañeros de E. Primaria.

Una formación destinada a conocer los principios y pautas DUA, así como su relación con herramientas tecnológicas…¡todo ello basado en mis prácticas de aula!

¡Una tarde muy interesante! ¡Gracias por contar conmigo!

EVALUAR CON DUA. CEP DE CÁDIZ

El 22 de noviembre he realizado una ponencia dentro del curso «Escuela Inclusiva a través del Diseño Universal para el Aprendizaje» dedicada a la evaluación con DUA, titulada «Evaluación inclusiva. Metodología y herramientas TIC, TAC, TEP. Plan de Transformación Digital Educativa».

En esta ocasión estaba organizada por el CEP de Cádiz. Una formación junto a dos grandes de la inclusión y el DUA: Antonio Márquez y Coral Elizondo.

DUA Y OPOSICIONES 2022

El 9 de junio he tenido la oportunidad de compartir una sesión de formación con un grupo de opositores capitaneado por Pepe Luis Jurado.

Cuando recibí la propuesta, la verdad es que dudé, no tenía claro lo que yo podía aportar a un grupo de opositores, pero soy fácil de convencer, sobre todo cuando se trata de amigos que apuestan por tí. Pepe Luis tenía claro que podía contarles algo sobre DUA y sobre todo contar mi experiencia de aula, asi que…¡al lío!

Una tarde de formación, que yo considero más una oportunidad de aprendizaje entre iguales. Compartí con ellos tres horas, (conste que eran dos y que casi me tiene que echar) de experiencias, actividades, reflexiones en torno a la inclusión y al Diseño Universal Para el Aprendizaje.

Les dejé claro que yo aprendo de los grandes y los cité a mis gigantes inclusivos: Antonio Márquez, Milagros Rubio, Coral Elizondo, José Blas y María Eugenia Pérez.

Dudé si compartir la presentación aquí, pero Pepe Luis me dijo: «Lo que decidas, bien está… pero creo que es bueno compartir», así que …

Gracias por el interés, el feedback que me habéis dado, como interactuastéis con todas las actividades que plantee, vuestras ganas de conseguir una plaza para mejorar la educación y darle un toque inclusivo.

Y ya casi vamos cerrando la temporada de formaciones….aunque aún me quedan dos, que haré con mucha ilusión…¡atentos, que sigo difundiendo el DUA!

TDE en el CEIP «Miguel de Cervantes» de Castilblanco de los Arroyos

Concluye hoy la formación en el CEIP «Miguel de Cervantes» de Castilblanco de los Arroyos, en la que hemos trabajado durante dos sesiones en el proyecto de Transformación Digital Educativa del centro.

Un claustro muy comprometido y dispuesto a dar el gran paso de transformar su centro y hacerlo digitalmente más competente.

He abordado los tres ejes del proyecto:

.- Enseñanza Aprendizaje. (Sesión 1)

.- Organización del centro (Sesión 2)

.- Información y comunicación. (Sesión 2)

Las presentaciones usadas en cada sesión a continuación.

En la sesión 1 he abordado las metodologías activas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En la segunda sesión hemos abordado la organización, comunicación y difusión con las herramientas de Google Workspaces.

¡Gracias al CEP Lora del Rio y especialmente a María Rodriguez la confianza depositada para llevar a cabo esta formación!

¡Otra oportunidad de aprendizaje compartido, a la mochila! ¡Seguimos, #AlLío!

DUA en Fuentes de Andalucía

El día 28 de abril he tenido la suerte de compartir la tarde con un grupo de profesores y profesoras de E. Primaria de Fuentes de Andalucía, de los centros: CEIP «Santo Tomás de Aquino» y CEIP «Santa Teresa de Jesús», con éste último claustro ya había trabajado y estaba deseando volver a verlos.

Ha sido una sesión sobre DUA y cómo abordarlo en la práctica diaria, por lo que he intentado asociar a los diferentes principios DUA algunas herramientas TAC, que por su sencillez han enganchado a los compañeros y compañeras.

Os dejo la presentación utilizada…

Gracias al CEP Osuna-Écija y muy especialmente a Antonio García Selfa por confiar en mí para este formación, que sin duda, ha sido otra gran experiencia de aprendizaje compartido.

#AlLío

TDE en el CEIP «Miguel de Cervantes» (sesión 1)

En esta ocasión nos vamos «virtualmente» a Castilblanco de los Arroyos con el CEP Lora del Rio y en concreto al cole «Miguel de Cervantes».

Los compañer@s están en su primer año de proyecto TDE (Transformación Digital Educativa) y requerían formación….¡pues gracias a María Rodríguez, asesora del CEP Lora del Rio, he sido la encargada de aportar un pequeño grano de arena!

Una tarde centrada en el eje ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, hablando de metodologías activas y herramientas TAC, contando con un claustro muy implicado y motivado por llevar todo lo experimentado a sus aulas. Dado que ha sido la primera sesión, ¡tienen deberes!…¡deseando que me cuenten en la próxima como ha ido!

La presentación usada como soporte…..

¡Da gusto compartir aprendizajes y experiencias en entornos tan motivados! #AlLío

DUA en el CEP de Jaén

¡Por primera vez una formación en mi tierra natal!

El 20 de abril he realizado una formación con los CEPs de Jaén y Linares sobre DUA, como asesoramiento a varios centros que requerían una iniciación sobre el Diseño Universal PARA el Aprendizaje.

Ha sido una formación muy práctica, en la que teníamos como objetivo principal que los compañer@s asistentes se animaran a coger las «gafas verdes» de la inclusión para dar un giro en sus programaciones y forma de atender a la diversidad.

Un grupo de profesorado muy implicado, motivado y sobre todo ¡dispuestos a probar todas las herramientas y hacerlas suyas!

¡Queda mucho camino por recorrer pero cada vez somos más los que nos quedamos «enganchados» al DUA!

¡Os dejo, como siempre, la presentación usada como soporte!

¡Gracias por la experiencia de aprendizaje compartido! #AlLío