MagToo: Fotos panorámicas

En mi primer post de este verano, Onio me recomendaba una herramienta 2.0 para publicar fotos panorámicas. En aquel momento no tenía fotos y cuando las tuve, no podía..

Ahora de regreso a casa, llega el momento de recopilar las fotos, organizarlas, hacer presentaciones, etc, para enseñarlas a la familia y amig@s o simplemente para alimentar la nostalgia personal con los buenos momentos vividos durante el verano.

Me he atrevido con MagToo y he creado esta panorámica de la Cabalgata de la Expo de Zaragoza, realizada por Le Cirque du Soleil….¡Espero que os guste!!

Y ya puestos… Pabellón de la sed, faro y Aguas Extremas….también de Expo Zaragoza.

Turismo en Huesca II. Dirección Parque de Ordesa y Monteperdido

Cambio de dirección y otra ruta por Huesca, modificada según asesoramiento, ya que pensábamos ir a Andorra… ¡menos mal que cambiamos, una pena haber dejado de ver las maravillas que nos deparaban!

Salimos de Huesca en dirección Barbastro, donde por cierto nos encontramos con el conjunto monumental cerrado por obras pero pudimos contemplar la plaza del mercado, donde los soportales son de distintos estilos arquitectónicos.

Continuamos con la visita al Santuario de Torreciudad, ubicado en un entorno ideal, pero…. ¡sin comentarios!

Una carretera impresionante que pasando por el Embalse de Grado y el de Mediano nos lleva s a la maravilla del día: Aínsa, un viaje en el tiempo, un paseo por la Edad Medía… ¡una maravilla!

Y ya va haciendo hambre, nos dirigimos a LASPUÑA, por recomendación del «dire» del hotel. LASPUÑA es un sitio al que hay que ir, no se pasa por él. Un pueblo entre montañas, con vistas alucinantes y la «Fonda de Sidora«, un «monasterio» al buen comer, los sabores auténticos, el trato entrañable y el precio ¡¡increíble!!

Y estando donde estamos ¿quien no va a Francia?, pues eso, coche y dirección Bielsa, llegamos al Túnel Bielsa-Aragnouet, 3 Km. y 200 metros.

Al final del túnel, al que habíamos entrado con 30 grados, una orografía totalmente distinta ¿dónde está el sol? ¿Aquí hay solo 19 grados? ¡Estamos en Francia! Foto y «pa España».

En la vuelta por el mismo camino, un capricho, quiero parar en Samitier… ¿por qué? ¡¡No sé, lo vi al subir y me llamó la atención!! Sorpresa, un pueblo desierto, casi fantasma. Pudimos contemplar una torre Mudéjar, en proceso de restauración y algunas casas al otro lado del pueblo, donde se veía ropa colgada…

Y por hoy ya está bien de coche.

La cena en Huesca en un sitio recomendable «Cafetería Da Vinci», donde la tapa de diseño, el sabor de lo auténtico y el precio se combinan en una mezcla altamente recomendable.

Unos dias estupendo por Aragón..¡volveremos! ¡¡Nos hemos dejado mucho sin ver!!

Turismo en Huesca I

Un viaje tan largo para ver solo la Expo no tenía sentido. Así que decidimos conocer el Pirineo Aragonés y todo su entorno.

Pedimos consejo al director del Apartahotel Huesca, al que ya he hecho mención en otro post, por su buen hacer y atención prestada.

Nos recomendó una ruta, que no dudamos en seguir:

Salimos de Huesca y pasamos por Bolea, un pequeño pueblo en una montaña.

La primera parada es el Loarre, para contemplar su magnífico castillo y después Ayerbe (un año después pero he estado allí)

Continuamos la ruta por un paisaje de los que no sabes a donde mirar, donde cualquier distracción hace que te pierdas una maravilla natural. Llegamos al Reino de los Mallos y pudimos contemplar los de Riglos y Agüero.

Después de una carretera muy entretenida pasando por E. de la Peña, Triste, Yeste, Azánigo, Bernúes para llegar a una paraíso natural en San Juan de la Peña.

En San Juan de la Peña, pudimos contemplar el Monasterio del mismo nombre. Un edificio románico construido bajo una inmensa roca…¡perfecto!

Posteriormente rumbo a Jaca, donde las anécdotas del día se multiplicaron… un señor que nos pareció sacerdote nos recomienda un restaurante…donde finalmente nos da una charla ¡más que simpática! sobre su familia, su vida, etc.

Tras la animada comida, procedemos a la visita monumental: la Catedral, y la Ciudadela. En esta última pudimos contemplar una exposición de miniaturas de soldaditos sobre la historia del Ejército,…unos 13.000.

Vuelta a Huesca pasando por Sabiñánigo y pasando el puerto de Monrepós….

¡¡Estupenda ruta, pero mañana más!!

Expo Zaragoza 2008

Una visita obligada para el verano: Expo del Agua.

Comenzamos la jornada con una corta cola para acceder, ¡ya teníamos las entradas!

La primera visita fue La Torre del Agua, edificio moderno, basado en una doble espiral, una de subida y otra de bajada. Una subida de 1200 metros alrededor de una escultura a una salpicadura de agua, con la oportunidad de contemplar magníficas vistas aéras de la Expo y de Zaragoza. Una pega, al llegar a la tan ansiada cima: ¡un bar y una tienda de regalos! ¡Esperábamos otra cosa, pero en fin….!

Posteriormente nos dedicamos a la visita frenética a los distintos pabellones, con una sola consigna ¡no hacer colas!, cambiamos calidad por cantidad.. Esta opción tiene la pega que se pierden los pabellones «buenos» pero como ventaja, ¡no se pasa calor y se ven muchas más cosas!

En cuanto a los pabellones de los países y regiones españolas, hay de todo. Me quedo sin duda con el de Andalucía: una presentación multimedia, combinada con efectos de agua, que realmente representaban lo mejor de nuestra región con una sencilla elegancia y un nivel tecnológico de calidad.

Destacar el despliegue tecnológico de esta Expo, donde las pantallas táctiles y las presentaciones multimedia son las verdaderas protagonistas, ¡más que el agua!

Un problema es la falta de información sobre qué visitar, ya que hay pabellones como el de España, el acuario y algún otro más, que necesitas sacar una nueva entrada una vez dentro para poder acceder a ellos. Como buenos novatos en el tema, decidimos acercarnos a los dispensadores de «Fas pass», a las 17 horas…¡y ya no había pases hasta el día siguiente!

Un día muy ajetreado, de un sitio para otro, entrando y saliendo de los pabellones, parando solo para comer y bebiendo agua sin parar, agua por cierto, que siendo la protagonista del evento, no puedo entender como no hay ni una sola fuente para beber libremente…¡si quieres agua 1,50 € por una botella pequeña!

Como fin del día el espectáculo del Iceberg, a las 22,30 horas: una montaje de efectos, luz, sonido, que merece la pena ver, aunque un poco lento en ejecución y algo repetitivo en temática.

Un día realmente muy cansado pero mereció la pena ver de nuevo una Expo.

En ningún momento la he comparado con la de Sevilla ¿por qué? ¡¡¡Pues porque las comparaciones son odiosas!!!

Las fotos en mi fotográfo particular…¡como siempre! Yo tengo muchas pero son más personales…

ACTUALIZACIÓN: ¡¡¡Había fuentes!!! Mil perdones….yo no las ví…¡tenía tanto que ver que me perdí las fuentes!

Vacaciones 2008

Entiéndase este post como salida del entorno habitual de Islantilla.

Con la excusa de visitar la Expo Zaragoza, hemos organizado unos días de excursiones…

1.- Visita a Trujillo, era algo que debíamos a los niños… porque de tanto hablar de esta ciudad estaban muy intrigados. Pasamos un día fenomenal por esa tierra de conquistadores, con comida en La Troya y visita al Castillo y resto del casco histórico.

La comida en la Troya es un culto a la gula, por las exquisiteces de la comida de la zona, y a un precio de risa….¡¡recomendable, pero solo un día!!

2.- Expo Zaragoza…¡se merece un post completo!

3.- Rutas por el Pirineo aragonés…¡estás también se merecen otro post!

4.- Zaragoza y Huesca: como era de obligado cumplimento, visitamos ambas ciudades.

Zaragoza y su Basílica de El Pilar, donde coincidimos con la ofrenda floral del ejercito, concretamente el grupo de militares, que marchan al Líbano en misión humanitaria.

En Huesca visitamos su centro histórico y ha sido en esta ciudad donde hemos estado alojados, ya que Zaragoza se encontraba ¡¡hasta la bola!!.

Aprovecho el post para recomendar el Apartahotel Huesca, situado encima de la estación intermodal de la ciudad, un lugar estupendo en cuanto a ubicación, a servicios y sobre todo en lo referente a la atención al cliente ¡¡¡un 10!! El director del hotel se portó estupendamente, nos asesoró en las visitas, excursiones y recomendaciones de restaurantes..¡gracias, Miguel!

5.- Visita a Mérida. Dado que llegamos a las dos de la tarde, lo primero fue buscar restaurante….la casualidad nos llevó a Don Benito, al lado del mercado; una taberna muy taurina, donde comimos de lujo, ¡¡para la lista de recomendaciones!!

Teniendo en cuenta que ya eran las 15,30 horas cuando acabamos de comer y que la temperatura rondaba los 30 grados, decidimos posponer esta visita para otro momento, para dedicarle el tiempo que merece este entorno. ¡¡Será en otoño!!

¡¡Unos días de lujo, con todo tipo de contenido: piedras, naturaleza y buen comer!!