EBE 11, ¡Yo, voy!

Yo voy a EBE

EBE es la gran cita de la web social en habla hispana. El encuentro de referencia para los amantes y profesionales de la web. ¿Qué le hace único? El entusiasmo por hacer y compartir el futuro, Sevilla en fin de semana y los vínculos de la comunidad que está activa todo el año. Esperamos reunir a 3.000 personas. (EBE 11)

¡Será mi tercer EBE!

¿Qué tiene el EBE 11 distinto a otros años?

  1. #EBE11 se celebrará el fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre.
  2. Seguimos creciendo. A mediados de septiembre abriremos la inscripción para 3.000 asistentes. Por primera vez, inscribirse a EBE vivir la experiencia tendrá un precio: 15 euros. Un paso necesario para ofrecer mejores servicios y cumplir las expectativas de la comunidad que cada año son mayores.
  3. El sitio de EBE. Nos vamos al Pabellón del futuro (Isla de la Cartuja, Sevilla). Es un espacio que se construyó para la Expo92. Hemos subido unas fotos en Flickr.
  4. Zona talento. Conectando trabajo y talento (oferta y demanda), reuniones en formato de 5 a 7 minutos en las que puedan surgir oportunidades profesionales y de emprendizaje. Inspirados en formato “speed dating”.
  5. Más y mejor participación de los asistentes. Si de por sí EBE es una convocatoria abierta cien por cien a la participación, la intención de este año es el refuerzo de esta seña de identidad. Un ejemplo, es la opción de sugerir charlas y ponentes con el tag #charlaEBE
  6. La conexión con la ciudad de Sevilla. EBE se abre a Sevilla, que tendrá más
    protagonismo en nuestra cita anual: Gymkanas y concursos, cenas sectoriales…
  7. Talleres especializados al estilo de los ‘Genius Bar’ para que los más interesados sobre
    distintas herramientas pregunten sus dudas y aporten sus opiniones.
  8. Seguimos potenciando los formatos de las sesiones breves, directas y con menos personas en el escenario. Consolidación de las sesiones paralelas con enfoque sectorial y práctico. Ponentes de primer nivel nacional e internacional.
  9. Seguir profundizando en la internacionalización.
  10. Más ocio y deporte a la luz del día: carrera EBE, torneo de fútbol, baloncesto…

Twittearé, Feisbukearé, Foursquaré, Desvirtualizaré, Fotografiaré… etc, etc, pero sobre todo lo pasaré bien, ¡seguro!

¡Será muy fácil seguirme la pista 2.0 durante este fin de semana!

Feliz Navidad 2.0

Lleva varios días rondando por la red, pero ….¡me encanta, me siento identificada con el mundo 2.0 y es una adaptación estupenda!

Es el vídeo de youtube en portugués,  montada en un prezzi por Fernando Moreno González un «artista 2.0». ¡Me lo ha regalado  con permiso de utilización! ¡Gracias Fernando!

Y yo encantada de compartirlo con tod@s los que pasáis por este espacio y desearos lo mejor para estas fiestas.

Pleno Municipal Infantil, Día de la Constitución

El alumnado de todos los centros docentes valverdeños va a celebrar,con motivo del Día de la Constitución, un Pleno Municipal Infantil en el Ayuntamiento de Valverde.
El pleno estará presidido por el Alcalde, Miguel Ángel Domínguez Alonso y contará con la participación de dos alumnos/as de cada centro. Se debatirá la recién aprobada Carta de Ciudadanía.
El pleno se celebrará el día 3 de Diciembre de 2010, a las 10 de la mañana y se podrá seguir en directo desde el blog de Ciudadanía y también desde este espacio.
Una experiencia muy interesante donde el alumnado aprenderá además de los valores de ciudadanía, cómo se pueden utilizar las tecnologías para acercar las Instituciones y posibilitar experiencias interactivas.
¡No os lo perdáis!

¿Son las aves los últimos dinosaurios?

Se ha hecho eco el Blog Escuela TIC 2.0, lo he publicado en la Blog del cole y me parecía algo «cansino» volver a hacerlo aquí… pero no me he podido resistir.

Esta tarde he leído algo sobre Piratas, en el sentido educativo de las TIC…¡cómo hay que proteger los ordenadores de la Escuela TIC 2.0 para que los niñ@s no copien los contenidos!¡Que fuerteeeeeeeeeeee!

Y he decidido «regalar» lo que hemos elaborado en mi centro. Yo lo entiendo como «Compartir conocimiento» , como publicar bajo CC, todo lo que hacemos en los centros Andaluces, y no desde el año 2010 , el de la «crisis», sino desde que empezamos en el curso 2003/2004, ¡esa es nuestra filosofía!

Ahí tenéis nuestra experiencia…

Desde principio del mes de Abril ando liada con una experiencia que está siendo muy gratificante, tanto a nivel personal por todo lo que estoy aprendiendo, como a nivel profesional por los logros que estamos alcanzando con el alumnado.

El alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria comenzaba a realizar una investigación sobre las aves, como continuidad de la que hicimos el curso pasado sobre el Entorno en Otoño, referida fundamentalmente a las setas.

Teníamos como dificultad la observación de las aves menores en su entorno y el profesorado decidió optar por observar el proceso de incubación y establecer una premisa que hiciera agradable y motivadora la misma, de ahí: ¿Son las aves los últimos dinosaurios?

A fin de integrar las TIC en el proyecto y aprovechar los recursos de la Escuela TIC 2.0, decidimos que habría dos elementos fundamentales:

  • Observación de la incubadora a través de Internet, durante todo el día, con Ustream TV (Fue posible gracias  al asesoramiento y tutorización virtual de @diegogg, maestro del streaming).
  • Registro de las observaciones en un wiki

Lo que se inició como algo sencillo, finalmente ha acabado implicando a todo el centro con actividades muy variadas:

  • El alumnado de Tercer Ciclo explica a los cursos más pequeños  en qué consiste el proceso de incubación
  • Exposición de nidos en el hall del centro.
  • Presentaciones en impress, glosters…etc sobre el tema.
  • Dibujos, textos libres, murales, manualidades.
  • Grabación con el Club de las Ideas, de Canal Sur de la experiencia.
  • Y todo lo que vaya surgiendo……

Hemos elaborado una Unidad Didáctica donde exponemos la experiencia completa y por supuesto, estamos deseando compartirla y aceptar todo tipo de sugerencias que puedan enriquecerla.

Espero que sea de utilidad, ¡le hemos puesto muchas ganas, esfuerzo y horas de trabajo!

Planeta Escuela TIC 2.0

Aparece en la escena «blogosférica, bloguera….» un nuevo espacio de la Escuela TIC 2.0 Andaluza, se trata del Planeta de Blogs Educativos Andaluces.

Este espacio está formado por bitácoras de autores/as y/o centros andaluces cuya temática principal es la integración de las TIC en los centros educativos andaluces, propulsan el cambio metodológico en el aula y tienen un claro interés educativo. (Fuente: Blog Escuela TIC 2.0)

Me siento muy orgullosa de estar en la lista inicial de blogs que forman este Planeta. Esto es solo el comienzo, estoy segura que este listado crecerá a pasos agigantados, con l@s blogs de tod@s los que aportamos nuestro granito de arena a la Escuela TIC 2.0 Andaluza.

StoryJumper, libros digitales

StoryJumper es una herramienta, que añadí a mi Delicious con la intención de buscarle una aplicación para el cole.

Permite crear libros electrónicos, digitales, ebooks o como los queramos llamar, de una forma fácil e intuitiva lo que lo convierte en una herramienta muy asequible para utilizar en las aulas.

Tiene la posibilidad de utilizar una serie de imágenes que trae por defecto o subir tus propias fotos, añadirles texto (sin tildes ni ñ…¡una pega!) e ir elaborando tu propia historia.

Dispone de StoryJumper Clasroom donde puedes configurar tu aula, con los datos del alumnado, el tiempo de ejecución previsto y te  proporciona una ID de clase. El alumnado entra en la aplicación con la ID de clase y la contraseña que le suministra su profesor/a y realiza el trabajo asignado. El profesorado dispone de acceso a esos trabajos.

Una pega, no se puede embeber en el blog.

¿Posibilidades de aplicación al aula? ¡La imaginación al poder!

En el cole, los niños y niñas de 3º de E. Primaria, lo han utilizado para hacer un regalo a sus padres, con motivo del 19 de Marzo, Día del Padre, y les ha quedado así de bonito.

Pulsa sobre la imagen, después READ….¡Y a pasar las hojas como en un libro normal! ¡No te pierdas ninguna!

Ayer y hoy en un centro TIC

Curso 2003/2004 el CEIP «Menéndez y Pelayo» comienza a desarrollar el proyecto Centro DIG, sería en el 2004/2005 cuando se le autorizara el Proyecto TIC aplicado a la práctica docente.

Yo daba clase en E. Infantil 4 años, utilizábamos el ordenador como un rincón dentro del aula. Al alumnado le encantaba, iban a ese rincón de tres en tres y realizaban actividades variadas, sobre todo Jclic instalados en local….¡no teníamos Internet en todas las aulas!

Las niñas y niñas se iniciaban en «eso» de las TIC, en pocos domicilios había ordenadores y en muchos menos acceso a Internet.

Hoy 9 de Marzo de 2010 hemos iniciado otro gran proyecto, la Escuela TIC 2.0 y ese alumnado, mis niñas y niños de  4 años, ahora están en 5º de E. P.

¡Miradle las caritas en la foto porque han crecido y madurado pero la sonrisa es la misma y las ganas de aprender también! Por tanto ¡no hay excusa para afrontar este proyecto con muchas, muchas ganas!

Os dejo las imágenes de la mañana de hoy con algunos momentos interesantes, aunque el resumen ha sido ¡¡Ordenadores por todas partes!!

Mis últimos 113 amigos en twitter ¿Estáis tod@s?

Ultimamente gran parte de mi vida digital se desarrolla en twitter, siempre rodeada de buena gente.

Get your twitter mosaic here.


¿Estaís tod@s? ¡Si falta algun@ que lo diga y le pasamos la queja a Twitter Mosaic!

La disposición es totalmente aleatoria…¡no se enfade nadie!
ACTUALIZACIÓN: ¡Pues no, no están tod@s! Voy a investigar la herramienta que me ha echado gente fuera! Coge a los 113 últimos que he seguido.
Al resto os tengo en el corazón….¡a ver que herramienta me los pone fuera! 🙂

ACTUALIZACIÓN 2: Cambio el título del post porque faltan muchos «históricos» y culpables de mi adicción.

¡Así te verás!, según @pvil

Me imagino que tras leer los últimos post de mi blog, los últimos twitteos y no digo de hace unos dias, sino de hace ya unos meses, el gran Pedro Villarrubia, @pvil, anda preocupado por mi futuro.

Y es cierto ¡tanta Escuela Tic 2.0, no puede ser buena!

Ya lo dicen algunos, provoca miopía y además como los aparatos son malos, pueden provocar graves problemas de salud.

Y Pedro me avisa y utilizando una máquina de predecir el futuro que él tiene en su casa y que se alimenta con Polvos Predictores, me manda el resultado de lo que me va a pasar en unos años.

Pedro, tu máquina es muy «pija» se nota que es de Polvos Predictores porque o se ha «derretio» el aparato de lo malo que es y me ha tintado las gafas de «culo de vaso» del mismo color, o es que se va a poner de moda el «azul» ¡espero que no!

Gracias Pedro, me ha encantado, y fijate que no me veo mal…¡Me quedan monas las gafas y la marca del aparato genial TÓ SE IBA! Pero está mal….¡Tó se queda! Y aquien no le guste, que se vaya….:) ¡Eres un genio!