Y fueron felices…¡No me cuentes cuentos!

Los cuentos populares tienen muchas versiones, ahí radica la riqueza de nuestra literatura.

Leo en La Naranja del Azahar, que la Cenicienta se ha revelado….¡ que no quiere comer perdices!

Me ha gustado tanto, que paso a enlazarlo y reproducirlo. Es un interesante recurso para la reflexión, no sólo en el cole…., así que:    ¡leerlo, disfrutarlo y sobre todo «entender» a Cenicienta!

Descargar en PDF: Vía Mujeres en red

¿»Montar el pollo» o «la paridad»?

Aqui estoy, a viernes por la tarde, con ganas de escribir un post.

Resulta que tengo dos opciones o hablar de paridad o «montar un pollo». Si bien es verdad que lo que me apetece es «montar un pollo hablando de paridad», pero me voy a contener.

Nunca he sido favorable a la «paridad», al menos como se entiende en términos legales o políticos. Tengo clarísima la igualdad entre géneros,  pero no «mitad pa ti, mitad pa mi» ¡¡no!!: Igualdad de oportunidades equivalente a igualdad de recursos, opciones y oportunidades basándonos siempre en la calidad personal, profesional, emocional… etc y no en una catalogación por géneros.

Tú no accedes a un puesto en virtud de ser el mejor hombre o la mejor mujer, sino porque eres la mejor persona, la más adecuada y cualificada para «la cuestión».

¿Por qué digo todo ésto?

Pues es muy fácil, no entiendo como se da acceso a las mujeres a determinados puestos, para cumplir con la paridad y luego se las utiliza como ¡de aquí «pa trás»!:  ¡mujeres objeto!

Ahora te pongo de portavoz para cumplir con la paridad pero ahora te hacemos unas fotos en plan «mujer-objeto», que al fin y al cabo era para lo que te queríamos. ¿Ese es el futuro que le prometían a «la niña»?

Evidentemente todas y todos sabéis de que hablo, así que no voy a enlazar a ninguna foto ni a ninguna noticia.

Y yo a lo mío a montar el pollo, mi pollo favorito, aunque no es un pollo ….¡es un pingüino! (las cosas hay que llamarlas como son, para no caer en contradicciones)

¿Bailamos la Constitución?

Baila, colabora… y a través del respeto, trabaja por la igualdad

Esta podía haber sido una frase de las que el pasado dia 4 de Diciembre, y con motivo de la celebración del Día de la Constitución, cualquiera de los alumn@s del cole podía haber escrito. Había una consigna y era inventar una frase que tuviera las tres palabras: COLABORACIÓN, RESPETO E IGUALDAD.

Este año decidimos que íbamos a celebrar el Día de la Constitución de otra forma. Han sido muchos años de lecturas de derechos y deberes, de artículos y párrafos…¡queríamos algo nuevo! Algo que llevara a la interiorización de los valores que perseguíamos: COLABORACIÓN, RESPETO E IGUALDAD.

Creo que lo hemos conseguido, hemos «bailado la Constitución». Nuestra seño de E. F. ha montado una sencilla coreografía que hemos realizado todo el profesorado y todos los niños y niñas del centro. Hemos realizado un trabajo colaborativo, respetando las diferencias, para conseguir la igualdad.

Pulsa sobre la imagen para ver algunas fotos de nuestra celebración.

Más información, trabajos realizados y comentarios del alumnado en la Bitácora del cole.

¡¡No quiero más 25N!!

¡No quiero más 25 N! No quiero que celebre más en día 25 N. No, porque no sea importante sino porque definitivamente hayamos erradicado ese tipo de actitudes.

¿Es una utopía? ¡No lo sé! Lo que sí sé, es que no se consigue por lo que no se lucha y no se trabaja. Soy muy reiterativa, pero volveré a repetir que la clave, la solución está en:

En el cole, nuestra coordinadora de coeducación preparó algunas actividades: cuentos, elaboración de eslogan y marcapáginas.. Aludían a los buenos tratos, el respeto, la tolerancia entre iguales, más que al propio tema en sí, porque consideramos que es bastante duro con los pequeñ@s.

No escribí este post el día 25, aunque si leí muchas reacciones en la blogosfera sobre el tema. Algunas de las cuales creo necesario referenciar para que no se me olviden y porque me llamaron la atención:

.- Porque puedes andar sola y no caerte (vía twitter)

.- No quiero porque te quiero (Blog IES Fernando de los Rios para la Igualdad)

.- Recopilación de propuestas de actividades en la Naranja del Azahar

.- La esclava del Señor, visto también en La Naranja del Azahar.

.- El día de todos los dias (Iguales en las 3000)

.- La violencia no es un juego (Vídeo en Youtube) Este os lo dejo aquí.

Y no olvido los recomendados el curso pasado en mis post:
.- ¿Y tú que piensas?
.- 25 de Noviembre: Día Internacional contra la violencia de género

¡Y que el año que viene no haya post! ¡Será una buena señal!

=a2: Maletín de coeducación

A través del foro de coordinadores TIC me llega este recurso.

 «Este Maletín de Coeducación es una herramienta didáctica repleta de fórmulas, ideas, sugerencias, técnicas (¡más de 60!) que, aunque no sean mágicas ni magistrales, nos van a permitir y facilitar la sensibilización, reflexión, prevención y promoción de la igualdad de oportunidades en ese gran laboratorio que es la Educación (formal, no-formal e informal)»  Leer más

Contiene además de las fórmulas temáticas y metodológicas, vídeos, fichas y canciones para trabajar la coeducación.

Escuchando las canciones me ha llamado la atención ésta . Era de las que yo escuchaba todos los sábados en los Payasos de la Tele, e incluso cantaba…¡está claro que entonces no pensaba en los mensajes subliminales, ni en el currículum oculto!!

¡¡Muy recomendable!!

Chicass10

Hace poco os hablaba de un curso para ser una mujer 10. Este post nada tiene que ver con él, ahora se trata de una Blog que pretende ser un  proyecto de cultura en libertad desde la perspectiva de género, que fomenta el trabajo cooperativo y la toma de decisiones en equipo.

Es la página de un grupo de mujeres del centro penitenciario de Teixeiro, llamada Chicass10: «Queremos que se nos oiga a las mujeres que estamos o hemos estado en los módulos 9 y 10 del centro penitenciario de Teixeiro ,y al tiempo, es una forma de ejercer el derecho a una cierta libertad de expresión desde dentro de la carcel, y ser un poquito más visibles en la sociedad»

Me ha impresionado mucho la página por la calidez humana que transmite, la ilusión que tienen en este proyecto y sobre todo por sus ganas de «no se les pare el reloj del tiempo» ya que como indican en su artículo Blogosfera piden que no se las excluya de la educación como forma de reinserción, textualmente:  La reinserción pasa por la educación y hoy la educación se llama digital.

Este es otro punto de vista que seguro enriquecerá la blogosfera, desde el punto de vista de la igualdad y desde la pérdida de libertad. ¡¡Recomendable!!

Curso «Cómo ser una mujer 10»

Esta tarde he escuchado en la radio una noticia, digna del Día de los Inocentes.

Curso para ser la ‘mujer diez’

El título llama la atención, pero cuando escuchas que asociación hay detrás te lo puedes explicar, pero cada asociación, grupo o persona individual puede hacer cursos de lo que quiera.. lo mejor es que se promociona a través de una web subvencionado por el Ayuntamiento de Granada..

¿Cuales son los contenidos del curso? En estas clases, las universitarias ( es solo para chicas) aprenden cosas como a coser el bajo de un pantalón, hacer una tortilla de patatas y algo que llama la atención, a realizar una compra «inteligente» para adquirir alimentos que ayudan a mantener el tipo.

Todo esto y mucho más en CASA 10, curso especialmente diseñado para chicas universitarias que quieran ser mujeres 10 el día de mañana

¿Qué me decís? ¡Parece de chiste! Un curso solo para mujeres, que cosan, planchen, cocinen y se mantengan guapas y a tipo para sus «hombres»…y además promocionado por un Ayuntamiento….y ¿a los Ayuntamientos los financiamos todos los contribuyentes o no? ¿eso de la igualdad es que no es para tod@s los Ayuntamientos? ¿No son estos los contenidos que daban en los cursos de la Sección Femenina? (Conozco la Sección Femenina por la serie «Cuéntame»)

Pero lo mejor de lo mejor es que el curso lo están haciendo con motivo del Día de la Mujer ¡toma ya!

Con motivo del 8 de marzo, día internacional de la mujer, la Asociación Alfaguara está realizando un curso para jóvenes universitarias en el que se imparten sesiones sobre cocina, planchado, costura (Información completa)

¿Sabéis de alguna niña que quiera hacer este curso?

Interculturalidad, igualdad…..

Leo un artículo que me pone los pelos de punta por su título: ¡Hay que pegar a la mujer! en un blog que trabaja siempre en pro de la igualdad, se trata de La Naranja del Azahar, que aprovecho para recomendar y que sigaís de forma asidua.

Totalmente de acuerdo con vosotras, la violencia no solo se fomenta desde una opción cultural como es el caso que describís, sino a través de montones de mensajes subliminales en canciones, publicidad, e incluso en el lenguaje diario…..

Educación para la ciudadanía en la sociedad de la comunicación

Comienza la tarde de las jornadas en Matalascañas con la ponencia de Montserrat Boix……..

¿La ponencia? Interesante, muchas ideas en muy poco tiempo, esa temática hubiera dado para unas jornadas enteras…pero me quedo con algo, que creo que ilustra, aclara y que para mí se va a convertir en un lema:

…RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS POR ENCIMA DE LOS DERECHOS DE LAS CULTURAS…..

Nos explicó las ventajas e innovaciones de la Web 2.o y una serie de retos que ésta nos presta:

  • Web 2.0 y el derecho del ciudadan@
  • Web 2.0 no es una tecnología sino una actitud.
  • Se separa el contenido de la página web del diseño
  • Introduce el concepto de sindicación que facilita la creación de comunidades
  • Facilita la interactividad y el activismo de la ciudadanía para hacer oir su voz.

Nos animó a la creación de blogs, planetas y blogosferas que reúnan nuestros intereses y producciones, que faciliten el acceso de todas y todos a través de los buscadores.

Puso ejemplos de blogs interesantes: La naranja del Azahar del IES «El Azahar» ( Ana Echarri ) y Mujeres en red.

Acaba la ponencia y ¡¡¡¡MOMENTO HISTÓRICO!!!

¡Por fin nos conocemos personalmente! Habíamos coincidido virtualmente y tenido un camino paralelo que en varias ocasiones tuvo momentos para conocernos, pero todos ellos fallidos: II y III conferencia Internacional de Software Libre, Encuentro de Roa, II Jornadas Internacionales sobre Políticas Educativas para la sociedad del conocimiento donde íbamos a compartir la mesa 4 …..

Estuvimos charlando un rato, le conté los proyectos en los que andaba ahora, los que había realizado antes,…¡un muy buen rato!

Es una mujer que transmite sus ideas de igualdad de género con solo respirar…:)

Espero que volvamos a vernos, mientras tanto ¡¡nos leemos!!

25 de Noviembre: «Día Internacional contra la violencia de género» 24/11/2006

Durante esta semana hemos estado trabajando con nuestros alumnos/as sobre la violencia de género, a través de múltiples actividades … una de ellas era elaboración de murales, ha habido muchos, muy bonitos pero a mí especialmente me ha impresionado éste. Me imagino que lo han copiado de algún sitio pero da igual ¡me encanta y a la vez me parece muy duro que tengamos que pedir como «queremos que nos quieran»!¡Ojala en año que viene no sea necesario celebrar este día!