Educación en tiempos de Pandemia 2020. Informe especial ODITE

¡Otra publicación que recoge la experiencia «Hoy viene al cole…» que realicé durante el confinamiento con mi alumnado de 6 de EP!

Podéis consultarla en el siguiente enlace..

Pulsa para leerlo completo

¡Encantada de compartir «orla» con tantos grandes de la educación!

Gracias Odite y especialmente Antonio Calvillo por contar conmigo. ¡Otra experiencia compartida! #AlLío

Google Workspace en el IES «Estuaria»

He desarrollado una formación en el IES «Estuaria» de Huelva en cuatro sesiones. Una formación centrada en el uso de las herramientas de Google Workspace y su aplicación en el aula a través de metodologías activas.

SITES FORMACIÓN

He usado un Sites como espacio para la formación junto con un classroom para la ejecución de las prácticas, usando múltiples tutoriales de mis compis referentes.

Cuatro sesiones muy intensas y con mucho contenido que han servido de punto de partida para que el grupo de trabajo haya seguido formándose en el uso de las herramientas.

Gracias al CEP de Huelva por la confianza depositada, a los asesores Fran Vázquez y a Mónica Latasa y al claustro del IES Estuaria por su entusiasmo y profesionalidad.

Otra oportunidad de aprendizaje. #AlLío

ESCUELA INCLUSIVA A TRAVÉS DEL DUA

Estoy colaborando con el CEP de Huelva-Isla Cristina en una formación, junto con tres grandes de la inclusión: Coral Elizondo, Antonio Márquez y José Blas García.

En dos ediciones del mismo curso: «Escuela Inclusiva a través del DUA» estamos hablando de INCLUSIÓN REAL, (si, con mayúsculas). Dotando a los asistentes, más de 120 en las dos ediciones, de herramientas para irse colocando progresivamente las «Gafas verdes» de la inclusión, con ejemplos reales y herramientas fiables.

Mi granito de arena se aporta en dos sesiones, la inicial mostrando la realidad de mi aula ¡solo eso!. Una realidad donde intento que tod@s participen con igualdad de oportunidades para desarrollar todo su potencial. Y la sesión final donde trabajamos la evaluación desde un punto de vista inclusivo, así como las metodologías activas y cómo incluir en el Plan de Transformación Digital de nuestros centros, el punto de vista inclusivo.

Y cómo no puede ser de otra forma he hablado de DUATiza, mi proyecto de #ESP18 , que ha logrado formar una comunidad de más de 450 miembros en Telegram. Una comunidad donde cada día intercambiamos experiencias, inquietudes y todo lo que se nos ocurre sobre INCLUSIÓN.

Os dejo las presentaciones utilizadas en ambas sesiones para que las utilicéis libremente, consigamos «extender la mancha» y contagiar buenas prácticas.

SESIÓN 1: Estrategias inclusivas de aula y de aplicación DUA (puesta en práctica).

SESIÓN 2: Evaluación inclusiva. Metodologías y herramientas TIC_TAC_TEP. Puesta en práctica del Plan de transformación Digital Educativa (TDE)

Gracias a Irene y Fran por contar conmigo para esta experiencia y darme la oportunidad de compartir escenario como «telonera» de los grandes de la inclusión.

¡Seguimos aprendiendo!

«Funcionarios en Prácticas. CEP Jerez» METODOLOGÍA: ¿Cómo enseñamos? DUA

Inicio las formaciones del año 2020 en el CEP de Jerez, dirigida a los funcionarios en prácticas del concurso oposición 2019.

Me hizo mucha ilusión el encargo, de la mano de Mateo García Barea: Una ponencia sobre DUA y un taller de cooperativo.

Esa es la presentación utilizada en la ponencia, dónde a pesar de que el espacio era bastante rígido y poco adecuado para hablar de metodologías activas y el formato demasiado unidireccional, me sentí muy cómoda y pude interactuar con los compañeros y compañeras funcionarios en prácticas en un ambiente bastante distendido. Muy gratificante poder transmitir mis experiencias metodológicas ante un público tan entregado y participativo.

Tuve la oportunidad de hablar del proyecto DUATiza y lo que supone el DUA en el diseño metodológico inclusivo. ¡Mucho camino por recorrer!

Las valoraciones de la sesión se recogen en este Padlet. ¡Mil gracias, me servirán para mejorar!

Hecho con Padlet

Posteriormente se desarrollaron cuatro talleres simultáneos (una pena lo de simultáneos, me hubiera encantado asistir a los de mis compañeros):

El taller de Aprendizaje cooperativo lo desarrollé junto con cuarenta compañeros muy activos e implicados durante toda la sesión. Utilicé la siguiente infografia:

Algunas imágenes del taller en las que se puede ver cómo lo pasaron los asistentes, ¡un lujo!…

¡Gracias compañer@s por darme la oportunidad de formarme entre iguales! #AlLío

DUATiza en Som Projecte

Som Projecte es un equipo de profesionales que «nace para aportar un granito de arena a la revolución educativa, visualizando todas aquellas prácticas y experiencias que se llevan a cabo a diario en las aulas de todo el país. Además, también contribuimos a una formación informal, más allá de universidades, grados y másters, mostrando ejemplos de actividades reales con problemas y soluciones en las aulas del siglo XXI.»

Este equipo se puso en contacto conmigo hace unas semanas para obtener información sobre DUATiza, estuvimos charlando un rato y fruto de ese rato de diálogo distendido, publican una entrada sobre el proyecto.

Y no sólo está DUATiza, hay cuarenta experiencias más, ¡y subiendo!, así como multitud de recursos, experiencias y tutoriales que vienen de lujo para enriquecer nuestra práctica docente.

¡Muchas gracias, chic@s por vuestra atención! Dar visibilidad a DUATIza supone aportar un grano de arena al camino hacía la INCLUSIÓN real y efectiva. ¡Seguimos #AlLío!

«METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TAC. Nivel Iniciación» en el CEP de Aracena

Los días 22 y 23 de octubre, 5 y 6 de noviembre he realizado en el CEP de Aracena un curso sobre metodologías activas. En esta ocasión hemos trabajado en un nivel inicial, en el manejo de diferentes herramientas del entorno de GSuite y sus posibilidades didácticas. El curso ha tenido formato de taller donde los 30 asistentes han «aprendido haciendo».

La guía de trabajo se ha basado en la siguiente presentación, realizada con Genially y que os dejo para que pueda servir de guía y apoyo a quienes vayan a realizar talleres similares.

No puede faltar nuestro álbum de fotos, recogiendo algunos de nuestros mejores momentos.

¡Ha sido genial! ¡Claro esa es mi opinión! pero creo que debéis conocer la evaluación que han realizado en el siguiente Padlet.

Made with Padlet

Mil gracias a todos y a todas por la oportunidad de aprendizaje que me habéis brindado.

Además el primer curso en el que he contado con un colaborador, Guillermo Sevilla Barceló, que ha apoyado el taller asesorando a los asistentes en dudas y sugerencias.

¡Gracias al CEP de Aracena por contar conmigo! #Seguimos #AlLío porque ¡otra escuela es posible y entre todos lo vamos a conseguir!

Roles de cooperativo de #AluCine

Este curso en el cole vamos a trabajar el proyecto «Un cole de alucine» como eje vertebrador de todos los planes y proyectos que desarrollamos.

Se me ocurrió, al pensar en mi clase, y viendo la cantidad de tarjetas de roles de cooperativo que había visto en la red, que este año le iba a tocar a las mujeres, así que me he atrevido a diseñar las tarjetas de #Mujeres_Alucinantes, inspiradas en las que el curso pasado utilicé de Fran Quesada de Fornitte.

Me ha apetecido dar protagonismo a mujeres de ayer y de hoy, mujeres alucinantes como María Zambrano, Clara Campoamor, Marie Curie, Frida Kahlo y Carolina Marín.

¡Espero que os gusten, si alguien las quiere en formato editable, no tiene más que pedirlas y modificar a gusto!

ACTUALIZACIÓN: Enlace para descargar, ante todas las peticiones recibidas.

¡Este año, el cooperativo tendrá mujeres alucinantes!

2º Encuentro de Centros Innovadores de Andalucía DIM-EDU

El 9 de mayo se ha celebrado en la UHU, el 2º Encuentro de Centros Innovadores de Andalucía.

La JORNADA, que se inscribe en el marco del proyecto/investigación «centros innovadores» del GRUPO DIM-EDU, está organizada conjuntamente con el Grupo de Investigación Ágora (HUM-648) de la Facultad de Educación de la Universidad de Huelva.

Ha sido un acto abierto en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponbilidad de tiempo e intereses) asistirá a las actividades que sean más de su interés. Todas las actividades se realizaron en la Sala de Actos (plenario).

En el vestíbulo de entrada habrá una zona Exposición de Recursos Educativos.

He participado, además de como asistente, en el Bloque-2 de comunicaciones de profesores y centros donde (en 6 minutos) se han explicado experiencias puntuales de innovación, con una microcomunicación.

Mi comunicación ha sido sobre evaluación…¡una de mis pasiones! Os dejo la presentación realizada con Genially, ¡otra pasión y descubrimiento reciente!

«Pistas de evaluación con TIC»

 

Además y de forma inesperada, he participado también Panel de expertos-1:»INNOVAR: ¿para qué?, ¿cómo?, papel de la Administración» en calidad de profesora con más de 10 años de docencia. Ha sido una  oportunidad para debatir sobre la innovación, junto a los compañeros que inicialmente estaban convocados a esa mesa.

Gracias a Pere Marquès e Ignacio Aguaded por contar conmigo para esta experiencia.

Todos esos ingredientes sumandos a los encuentros con amigos y compañeros que hacía tiempo que no veía, las desvirtualizaciones  que siempre son agradables, el «pasilleo», el movimiento de nuestro koala por la Universidad de la mano de Juanjo y el grupo de cinco maestros que asistimos del cole, han hecho que fuese una encuentro muy muy agradable. ¡Seguimos!

Pulsa sobre la imagen para ver la galería completa de fotos de la jornada.

TAC DE AULA

 

Desde hace varios cursos me rondaba una idea en la cabeza, reunir en un solo espacio los diferentes blogs de aula que utilizo en las áreas que imparto. En un principio era por mero síndrome «coleccionista», luego para facilitarme el trabajo a mí misma cuando programo pero finalmente ha servido para que el alumnado no se pierda «navegando» y llegue rápidamente a «buen puerto».

Aprovechado la nueva versión de sites, dentro de la G Suite for education de Google, que estamos utilizando este año en el centro, he creado «TAC DE AULA». En este espacio pretendo recopilar los blogs de aula, los twitter de las áreas, así como las herramientas más habituales clasificadas por cursos académicos.

En los cursos ya finalizados he recopilado las actividades más interesantes que hemos realizado, en el actual aún estamos construyendo aunque ya se puede seguir nuestro trabajo diario, tanto en los blogs de aula como en los twitter asociados a cada área. Así mismo he añadido una página con las herramientas más habituales en nuestra clase.

Es un espacio «vivo» donde iré colocando mi actividad docente….

JORNADAS PARA LA SENSIBILIZACIÓN DEL PLC

He colaborado con el CEP Bollullos-Valverde en unas Jornadas para la sensibilización hacia el Proyecto Lingüístico de centro (PLC).

Unas jornadas con el objetivo de exponer tanto la teoria para la elaboración del PLC, como las experiencias de centros que ya lo tienen y funcionan con él, como es el caso del IES Diego Angulo de Valverde, un proyecto dinamizado por Lola Jiménez.

En mi caso, se trataba de exponer «los inicios» de un PLC. ¿Cómo surge? ¿En base a qué necesidades se realiza? ¿Fases de desarrollo? Y sobre todo la realidad de todos los pasos que estamos dando en el CEIP Menéndez y Pelayo hacía la construcción de nuestro PLC, que de momento se encuentra en fase de diagnóstico. Un diagnóstico concienzudo y que parte de las características de nuestro colegio, para conseguir que sea eficaz y real.

Una nueva oportunidad de aprendizaje y sobre todo compartir experiencias y aprender entre iguales. ¡Avanzamos!