Alfabetización Digital y Sociedad del Conocimiento: Actitud 2.0

La UHU me está brindando estos días unos momentos geniales para compartir experiencias, el otro día con Marisa Fernández Serrat y hoy con Emilio Delgado.

Hoy ha sido una ponencia sobre «Redes Sociales y Adolescentes», dentro de un ciclo de conferencias sobre Alfabetización Digital y Sociedad del Conocimiento: Actitud 2.0, dirigidas a alumnado de 2º, del Grado de Educación Primaria.

Cuando me lo propusieron, lo que me enganchó fue ese título ACTITUD 2.0. porque ese es el fundamento de la Educación, la actitud, aprender-enseñar como un proceso básico e imprescindible. «Enseñar es aprender dos veces» de Joseph Joubert, (via discurso @gregoriomariano).

He comenzado con una dinámica de grupo, ¡poco dinámica por la ubicación espacial de los asistentes y de la mía propia (anclada a una silla, con micro y esas cosas….). Se trataba de hacer un diagnóstico inicial sobre:

  • Redes sociales que conocen
  • Utilidad educativa de las redes sociales
  • Actitud ante un uso correcto de la red

De este diagnóstico resulto que las más conocidas eran Facebook, Twitter y Tuenti; la utilidad fundamental la comunicación y la actitud la prohibición y los filtros de contenidos.

Pregunté:

  • ¿Cual va a ser el hashtag de la sesión? No hubo respuesta, aunque después se ha creado y a esta hora echa «humo» #uhu_redessociales

  • ¿Cuantos han hecho foursquare de la sesión? ¡Solo la ponente, o sea yo!

  • ¿Alguien ha creado un evento de esta conferencia? ¡Nadie!

  • ¿Cuantos tenéis smartphone? ¡Muuuuuuuuuuuuchos!

  • ¿Sabéis que es un código QR? Nadie (al menos no han contestado)

Y en estas circunstancias, he comenzado apoyándome en un Prezi…

Me he sentido muy cómoda, pero sin duda lo mejor ha venido después….

Conduciendo de vuelta ya comenzaban a llegar las notificaciones de @…… le está siguiendo en twitter y ahora siguiendo el hashtag #uhu_redessociales puedo comprobar de primera mano que les ha parecido la sesión, puedo interactuar con ell@s, aprender de sus sugerencias, críticas y aportaciones y sobre todo sorprenderme por tweets como éstos:

Tweet-debates con conferenciantes universitarios… Lo nunca visto! #uhu_redessociales (@RR8RamonReyes)

@mariabarcelo gracias por contestar a todos los tweets.

Y me pregunto, ¿por qué ven tan raro que se haga un seguimiento de una actividad? ¿Por qué dan las gracias por contestarles? ¿Por qué se sorprenden porque se debata con ell@s? ¿Por qué piensan que no se van a aceptar las críticas? ¿Por qué no aprovechamos las redes sociales para acortar distancias y acercarnos a nuestro alumnado?

Lo estoy pasando genial contestándoles a sus tweets y aprendiendo de ellos….¡Chic@s habéis «engordado» mi Actitud 2.0!

¡Gracias por vuestras aportaciones!: @martacrespo19, @AlejandroIrala, @RR8RamonReyes,@isatris, @flxjimenez, @MacarenavdAR, @vddcc, @NereaVzqz, @IsmiiDvine, @AnacaleroF,  @CarlosZB21, @moguerhouse, @papagucha, @Alvaro_DeOrta, @AdriSayago13, @paloma302, @SergioJCarrillo, @Mane_Ronaldo7 ….¡si se me olvida alguien, que seguro que sí, me lo decís en los comentarios a este post o en el twitter y os añado!

ACTUALIZACIÓN: Con el permiso de  @martacrespo19….¡Atentos profes que ésto es para que nos miremos un poquito el ombligo!

OTRA ACTUALIZACIÓN: ¡Siguen llegando comentarios, que con el permiso de sus autores paso a guardar, en la que creo que ha sido la ponencia más 2.0 que he realizado!

ACTUALIZACIÓN: Video de la conferencia publicado en el Canal TV de la UHU