ClassDojo: Thanks Dojo, Peer Bonus

Una de las cosas que me llamó la atención de mi paso por la academía de Google, cuando nos expusieron sus dinámicas internas de funcionamiento, fueron los Peer Bonus.

Ví clara su aplicación en el aula, como modelo de gratitud, valoración de los compañeros, potenciación de la autoestima y afianzamiento de los lazos de compañerismo para el trabajo cooperativo.

Utilizo ClassDojo e intento salirme de lo «clásico», ya que me resulta muy conductista el ortorgar sólo el premio a una conducta positiva o negativa. Cuando el alumnado llega a los 100 puntos le damos un billete que puede intercambiar por «privilegios» previamente pactados.

Hay alumnado que los logra con esfuerzo pero sin resultarle demasiado complicado, a otr@s sin embargo  se les hace más cuesta arriba. ¿Y si sus compañer@s les «aupan» para llegar al logro? 

He creado el Thanks Dojo para imitar el modelo Peer Bonus de Google. El alumnado dispone de 40 Thanks Dojos mensuales para otorgarlos al compañero/a que desee, lo pueden hacer uno por semana o varios a la vez, lo colocarán bajo la foto de su compañero/a y en la sesión de tutoría semanal les explicarán las causas de su gratitud en público o si lo prefieren, lo harán en cualquier otro momento, en privado. La única consigna es no darlos todos a la misma persona, en el mismo mes.

Automáticamente esos 10 Thanks Bonus se cargarán a los Dojos totales obtenidos.

El primer «experimento» lo realicé el pasado viernes en asamblea. Fueron indicando a quien y porque otorgaban su Thanks Dojo semanal.  Realmente sorprendente como reconocieron el esfuerzo de un alumno con NEAE en el trabajo en grupo, en la consecución de logros…. toda una lección de inclusión, que me emocionó profundamente.

#Seguimos #AlLío

¿Y si lo aplicáramos en los claustros, entre el profesorado? #AhíLoDejo

Valores en y con el deporte

Desde la escuela, nadie se plantea el deporte como una actividad independiente de la educación en valores. Es más, se utiliza el deporte como un recurso para fomentar valores: tolerancia, respeto, solidaridad,….

Si bien en cierto que determinados deportes, y lo vemos a mayor escala en el fútbol, generan violencia, ¿es por el fútbol en sí mismo? ¿tiene solución? ¿se pueden prevenir estas actitudes? ¿qué modelos estamos transmitiendo?

Solución hay, como siempre: LA EDUCACIÓN.

He aqui un ejemplo de cómo se puede educar en valores a través del fútbol, no sólo a los niños y niñas sino también a la grada. ¡¡Excelente iniciativa!!