«Funcionarios en Prácticas. CEP Bollullos-Valverde» Aprendizaje cooperativo

¡Seguimos con la formación de funcionarios en prácticas del concurso-oposición 2019!

En esta ocasión ha sido en mi CEP, el CEP «Bollullos-Valverde». El encargo vino de la mano de mi compañero y amigo José María Moreno Esquivel.

Esta es la presentación que utilicé para realizar un taller sobre aprendizaje cooperativo para sesenta y tres funcionarios en prácticas.

Fue un taller con poca teoría y mucha práctica para que pudiesen vivenciar, de primera mano, diferentes dinámicas y actividades, de las que utilizo en mi aula y que ellos y ellas podrán aplicar fácilmente a las suyas.

La evaluación nos resultó algo apresurada pero se comprometieron a cumplimentarla desde casa. En el siguiente padlet deberán ir dejando sus impresiones sobre la sesión de trabajo, que como siempre, me servirán para mejorar.

Hecho con Padlet

Y no puede faltar nuestro álbum de fotos colaborativo que recoge los mejores momentos del taller. ¡Hay momentos espectaculares!

¡Gracias compañer@s por darme la oportunidad de formarme entre iguales! #AlLío

«Funcionarios en Prácticas. CEP Jerez» METODOLOGÍA: ¿Cómo enseñamos? DUA

Inicio las formaciones del año 2020 en el CEP de Jerez, dirigida a los funcionarios en prácticas del concurso oposición 2019.

Me hizo mucha ilusión el encargo, de la mano de Mateo García Barea: Una ponencia sobre DUA y un taller de cooperativo.

Esa es la presentación utilizada en la ponencia, dónde a pesar de que el espacio era bastante rígido y poco adecuado para hablar de metodologías activas y el formato demasiado unidireccional, me sentí muy cómoda y pude interactuar con los compañeros y compañeras funcionarios en prácticas en un ambiente bastante distendido. Muy gratificante poder transmitir mis experiencias metodológicas ante un público tan entregado y participativo.

Tuve la oportunidad de hablar del proyecto DUATiza y lo que supone el DUA en el diseño metodológico inclusivo. ¡Mucho camino por recorrer!

Las valoraciones de la sesión se recogen en este Padlet. ¡Mil gracias, me servirán para mejorar!

Hecho con Padlet

Posteriormente se desarrollaron cuatro talleres simultáneos (una pena lo de simultáneos, me hubiera encantado asistir a los de mis compañeros):

El taller de Aprendizaje cooperativo lo desarrollé junto con cuarenta compañeros muy activos e implicados durante toda la sesión. Utilicé la siguiente infografia:

Algunas imágenes del taller en las que se puede ver cómo lo pasaron los asistentes, ¡un lujo!…

¡Gracias compañer@s por darme la oportunidad de formarme entre iguales! #AlLío

Píldoras educativas: Trabajo cooperativo.

Inicio el «curso formativo» con una colaboración en mi CEP Bollullos-Valverde, con una sesión breve sobre trabajo cooperativo.

Condensar en una hora el trabajo cooperativo es todo un reto, difícil de abordar, así que decidí que los asistentes «vivieran» la sesión de cooperativo.

Hemos comenzado con la dinámica de los cuadrados cooperativos, donde se han visibilizado los pros y contras de trabajar en grupo para conseguir un objetivo común.

Utilizando la siguiente infografía realizada con Genially hemos visto algunos aspectos sobre el trabajo cooperativo, así como «lugares» donde seguir aprendiendo y trabajando en comunidad cooperativa.

Con la dinámica de «El aro de Pringles» hemos analizado los diferentes roles que se dan en una dinámica: líder, quien no se cansa, quien tira la toalla rápido, quien no acepta proyectos compartidos….. ¡Muchas analogías extrapolables a nuestras aulas!

Y hemos finalizado con un Kahoot para evaluar lo aprendido en la sesión. ¡Lo mejor la última pregunta, que han acertado todos los asistentes, así que no hay excusa! #AlLío

Creo que nos lo hemos pasado bien….¡algunas fotos de la tarde!

Gracias al CEP Bollullos-Valverde por brindarme una nueva oportunidad de aprendizaje. #Seguimos

«Metodologías activas con GSuite» en el IES «Puerta del Andévalo»

En esta ocasión ha sido en San Bartolomé de la Torre, a petición del CEP de Huelva y dentro del PRODIG del IES «Puerta del Andévalo».

El pasado martes 21 me dirijo a una localidad donde nunca había estado, al girar hacía donde me indica el GPS que está el centro, ¡primera sorpresa!: ¡Un paso de peatones de color morado!….avanzo unos metros más y otro paso de peatones morado, pero en este caso con palabras escritas….¡Esto pinta bien!

IES «Puerta del Andévalo»

Me encuentro con un claustro implicado, interesado y muy activo. Un claustro que utiliza a tope el Cuaderno del Profesorado de Séneca y el módulo de programación y evaluación por competencias. Un claustro donde la cooperación no es una palabra, es un ESTADO.

En ese ambiente he desarrollado dos sesiones de formación específica sobre «Metodologías activas con GSuite».

No puede faltar el Padlet de evaluación….

Hecho con Padlet

Un lujo poder compartir experiencias y aprendizajes entre iguales. Gracias al CEP de Huelva por facilitarme una nueva oportunidad de aprendizaje en un entorno colaborativo de primer nivel. Gracias a todos los compañeros del IES «Puerta del Andévalo» y muy especialmente a Lola y Samuel.

¡Seguimos, #AlLío!

ClassDojo: Thanks Dojo, Peer Bonus

Una de las cosas que me llamó la atención de mi paso por la academía de Google, cuando nos expusieron sus dinámicas internas de funcionamiento, fueron los Peer Bonus.

Ví clara su aplicación en el aula, como modelo de gratitud, valoración de los compañeros, potenciación de la autoestima y afianzamiento de los lazos de compañerismo para el trabajo cooperativo.

Utilizo ClassDojo e intento salirme de lo «clásico», ya que me resulta muy conductista el ortorgar sólo el premio a una conducta positiva o negativa. Cuando el alumnado llega a los 100 puntos le damos un billete que puede intercambiar por «privilegios» previamente pactados.

Hay alumnado que los logra con esfuerzo pero sin resultarle demasiado complicado, a otr@s sin embargo  se les hace más cuesta arriba. ¿Y si sus compañer@s les «aupan» para llegar al logro? 

He creado el Thanks Dojo para imitar el modelo Peer Bonus de Google. El alumnado dispone de 40 Thanks Dojos mensuales para otorgarlos al compañero/a que desee, lo pueden hacer uno por semana o varios a la vez, lo colocarán bajo la foto de su compañero/a y en la sesión de tutoría semanal les explicarán las causas de su gratitud en público o si lo prefieren, lo harán en cualquier otro momento, en privado. La única consigna es no darlos todos a la misma persona, en el mismo mes.

Automáticamente esos 10 Thanks Bonus se cargarán a los Dojos totales obtenidos.

El primer «experimento» lo realicé el pasado viernes en asamblea. Fueron indicando a quien y porque otorgaban su Thanks Dojo semanal.  Realmente sorprendente como reconocieron el esfuerzo de un alumno con NEAE en el trabajo en grupo, en la consecución de logros…. toda una lección de inclusión, que me emocionó profundamente.

#Seguimos #AlLío

¿Y si lo aplicáramos en los claustros, entre el profesorado? #AhíLoDejo

Merezco una calle….¡orgullosa de mi alumnado!

Hoy me siento pletórica, me encanta mi trabajo y me entusiasmo fácilmente con los proyectos que abordo, pero hoy es un día especial…..¡Me explico!

El día 23 de febrero, preparando actividades para el Día de la Mujer, comenté con mi alumnado de CPD la posibilidad de realizar el proyecto #Merezcounacalle y se engancharon desde el minuto 0.

Han sido varios meses de trabajo, ya que solo tengo dos sesiones semanales con ellos…..Hoy lo hemos dado por concluido, con la presentación de los resultados a las autoridades municipales.

En el siguiente Site podéis ver todo el proyecto y el trabajo de todo el alumnado, todos han aportado y reflexionado, tanto de forma individual como en el trabajo del los grupos.

Pulsa sobre la imagen y navega por nuestra página.

Esta mañana han presentado al Alcalde de Valverde y a la Concejal de Educación e Igualdad las conclusiones del proyecto, quienes se han sorprendido gratamente, tanto del contenido del proyecto como de la soltura de las alumnas para presentarlo.

Pulsa sobre la imagen para ver la galería fotográfica del proceso y del acto final.

A modo de muestra, una de las presentaciones con las conclusiones…

Los ingredientes usados: Trabajo cooperativo, Gsuite, Genially, Canva y el entusiasmo de mi alumnado de 6º de EP.

Gracias a la idea de Rosa Liarte, nuestro municipio ha reflexionado sobre la igualdad y la importancia de trabajarla desde todos los ámbitos.

¿Entendéis ahora mi estado de ánimo? Orgullosa de mi alumnado, de las habilidades tecnológicas que han adquirido y sobre todo del pensamiento crítico que han desarrollado en pro de la igualdad.

¡Seguimos! #AlLio