Andalucía: Competencia Social y Ciudadana.

Cada año, como una rutina, celebramos en los centros educativos el Día de Andalucía. Banderas, murales, himnos parecen repetirse mecánicamente, nos parece que siempre es igual, y a veces pudiese parecer reiterativo y aburrido…. ¡pues no!

En este caso repetir no es sinónimo de aburrir, sino de recordar y profundizar curso a curso en nuestras costumbres, símbolos y ponerlos en valor, para que nuestro alumnado sea consciente que ser andaluz es un privilegio, una necesidad (como ha dicho Antonio Banderas en su discurso como hijo predilecto de Andalucia), que estamos dispuestos a compartir con to@s, independientemente de donde se haya nacido.

En estos momentos, donde cada día, nuestros medios de comunicación solo nos ofrecen revueltas sociales, malestar e indignación por doquier, la escuela, la educación, debe dar a la ciudadanía los mecanismos para «revalorizar» lo público, la democracia, el respeto a los valores, a los sentimientos y sobre todo a los derechos, ¡ya nos pisaron, y nos levantamos!

Nuestro alumnado debe reivindicar una Andalucía libre, para España y la Humanidad… y por eso vamos a seguir celebrando, vamos a seguir «repitiendo» hasta la saciedad las conmemoraciones y eventos que nos hagan vivenciar lo «nuestro». La competencia social y ciudadana tiene hoy más importancia que nunca.

Nuestro alumnado ha realizado una actividad, dónde ha preguntado a diferentes miembros de nuestra comunidad educativa, ¿qué es para tí Andalucía? ¿Por qué es importante la conmemoración?

Imágenes del vídeo: Adrián, Lucía, Antonio y Paula.
Edición del vídeo: Gregorio Mariano Mariano

Gracias al Delegado de Gobierno en Huelva, José Fiscal López, por acompañarnos en esta conmemoración y participar activamente en nuestro acto. El alumnado no entendía muy bien, quien era este Sr.  que venía de fuera pero que les atendió de un forma cercana, es importante para ell@s que las instituciones y sus representantes se acerquen a ell@s, para poder sentirlas como «nuestras».

Y asi, desde la escuela pública,…¡seguiremos, día a día, curso a curso, poniendo en su sitio a Andalucía!

Medallas de Oro 2012 en Valverde del Camino

El 6 de Septiembre de 2012 ha sido entregada la Medalla de Oro 2012 de Valverde del Camino al CEIP Menéndez y Pelayo, en reconocimiento a los 75 años de incesante trabajo a favor de una educación de calidad. He tenido el privilegio de recoger dicha mención en nombre de la comunidad educativa a la que represento.

Este fue mi discurso:

ENTREGA MEDALLAS DE ORO DE VALVERDE

6 DE SEPTIEMBRE DE 2012

 Alcaldesa, miembros de la corporación municipal, comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo y ciudadanía Valverdeña.

 Buenas noches

 Como actual Directora del CEIP Menéndez y Pelayo y representante de su comunidad educativa, agradezco a la Corporación Municipal la concesión de esta Medalla de Oro, que para nosotros supone el reconocimiento “material” a la Educación Pública Gratuita y de Calidad.

En primer lugar felicitar al resto de galardonados por este reconocimiento, en nombre de toda la comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo.

 Nuestro centro cumple 75 años.

 Desde que en 1937 el centro comenzara su actividad hasta el momento actual, han habido cambios de edificios, de profesorado, de alumnado, de leyes de educación, pero hay un elemento común en estos 75 años de vida escolar:

“Ser un centro que sirva a la educación valverdeña con la mejor calidad”

Esta búsqueda constante de la calidad en el servicio educativo nos ha llevado a establecer unas líneas básicas de actuación que se han mantenido a lo largo del tiempo:

1.     Respeto y tolerancia

2.     Igualdad

3.     Colaboración

4.     Formación, investigación e innovación

5.     Esfuerzo personal

Son las señas de identidad del CEIP “Menéndez y Pelayo”, el “Grupo Escolar”

 Esta medalla va grabada con los nombres de aquellos que han “HECHO” con mayúsculas, de nuestro colegio, un centro de referencia a lo largo de estos 75 años: alumnado, profesorado y familias.

 Sería imposible nombrarlos a todos pero es de obligado cumplimento recordar a ese primer claustro formado por D. Manuel Viso Toscano, D. Manuel Medina Mora, D. Gregorio Romero Bogado, D. Miguel Rasero Pardo, D. Evaristo Arrayás Mariano y D. Antonio Rodriguez Cepeda, ellos pusieron los cimientos de esta “obra educativa”.

 Se han formado ciudadanos y ciudadanas valverdeñas que se han desarrollado y con gran éxito, en diferentes ámbitos de la vida, cultural, laboral, social, política, sanitaria.., alumnado de nuestro centro que también hoy es profesorado del mismo, todos ellos y ellas fruto de una ENSEÑANZA PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD.

75 años de compromiso intenso por la educación, por la que vamos a seguir trabajando con el fin preservar todo lo público.

 La Escuela Pública Gratuita y de Calidad, es democrática, participativa, organizada para la inclusión, donde caben todos y todas las alumnas independientemente de su circunstancias. Es una escuela que se adapta a los tiempos, y el CEIP Menéndez y Pelayo lo ha hecho a lo largo de su historia: bilinguismo, introducción de las TIC, ya no son futuro en Valverde, son realidades tangibles. Hemos sido pioneros no solo en la provincia de Huelva sino que, nos hemos constituido como un referente de buenas prácticas en Andalucia.

 Un centro que es solo una “gota de agua” en el conjunto de los centros educativos Valverdeños. Valverde, donde la fuente de riqueza fundamental es el “capital humano” se debe sentir orgulloso del nivel educativo de todos sus centros escolares

La Medalla de Oro nos la conceden curso a curso las familias Valverdeñas que nos confían la educación de sus hijos e hijas, ¡ese es nuestro premio!

 Un honor para mí, representar esta noche al CEIP “Menéndez y Pelayo” en un evento tan significativo, tanto por lo que este centro me ha aportado a nivel profesional como, y mucho más importante, por lo que cada día me hace crecer a nivel personal.

 MUCHAS GRACIAS.

Emociones, sensaciones y vivencias que no se olvidan. Preparación del evento, disfrute del momento y comentarios y felicitaciones posteriores. Será difícil de olvidar este momento.

Algunas fotos del evento..

¡¡GRACIAS CEIP «Menéndez y Pelayo»!!

«Los galáctic@s» del CEIP Menéndez y Pelayo

Un año más hemos celebrado el Carnaval en el cole…. pero no ha sido uno más.

¡Es un lujo contar con el equipo que tenemos este año en el cole! Se empeñan en hacer las cosas fáciles y lo consiguen…

¡Gracias a tod@s!

Un vídeo de nuestra aventura de esta mañana:

Día de la Constitución en el cole

Un año más en el colegio hemos  conmemorado el Día de la Constitución con diferentes actividades.

A las actividades habituales de lectura y debate de artículos, a la decoración del centro con murales y banderas  (este año muchas menos que en anteriores) se añade este año una nueva experiencia.

El Ayuntamiento de Valverde ha celebrado el Pleno Municipal Infantil esta mañana, presidido por el Alcalde y donde se ha debatido la Carta de Ciudadanía.

Dado que todos los alumnos y alumnas no cabían en el Salón de Plenos, en días anteriores eligieron de forma democrática a nuestros «concejales»: Andrés (5ºB) y Amelia (6ºB). Este pleno se ha retransmitido en directo lo han seguido desde el cole.

Hemos grabado la retransmisión en el siguiente vídeo:

Pleno municipal infantil from Antonio Sevilla on Vimeo.

Además se han realizado actividades muy variadas:

  • E. Infantil y Primer Ciclo de E. Primaria: «La Constitución y los cuentos clásicos». Se han relacionado los cuentos tradicionales con distintos derechos fundamentales de nuestra Constitución.
  • Segundo Ciclo de E. Primaria: Constitución 2.0. En días anteriores el alumnado ha grabado distintos artículos de la Constitución, de forma aislada. Sus profesores los han unido y les ha puesto la audición completa para que realizasen un «Dictado 2.0», recogiendo en soporte digital y en distintos formatos lo más interesante ¡Una buena dosis de innovación!
  • Tercer Ciclo de E. Primaria: Durante la semana han debatido la Carta de la Ciudadanía y ensayado el Pleno Infantil, practicando así habilidades sociales y medios de participación democráticos. Hoy han izado de las banderas y han realizado diferentes actividades TIC relacionadas con el evento.

A nivel general, las TIC han tenido un protagonismo especial este año, no sólo por la retransmisión del Pleno sino por las actividades realizadas en las aulas, que han sido variadas: consultar enlaces, utilizar aplicaciones realizadas en otros centros, elaborar mapas conceptuales, escribir textos, elaborar presentaciones, podcast …¡Valoración muy positiva!

Algunas imágenes de todas las actividades.

Pleno Municipal Infantil, Día de la Constitución

El alumnado de todos los centros docentes valverdeños va a celebrar,con motivo del Día de la Constitución, un Pleno Municipal Infantil en el Ayuntamiento de Valverde.
El pleno estará presidido por el Alcalde, Miguel Ángel Domínguez Alonso y contará con la participación de dos alumnos/as de cada centro. Se debatirá la recién aprobada Carta de Ciudadanía.
El pleno se celebrará el día 3 de Diciembre de 2010, a las 10 de la mañana y se podrá seguir en directo desde el blog de Ciudadanía y también desde este espacio.
Una experiencia muy interesante donde el alumnado aprenderá además de los valores de ciudadanía, cómo se pueden utilizar las tecnologías para acercar las Instituciones y posibilitar experiencias interactivas.
¡No os lo perdáis!

¡Y se acabaron las Elecciones a Consejos Escolares 2010!

Después de unos días de absoluta locura para dinamizar la participación de las familias en las Elecciones a Consejos Escolares 2010, hemos terminado.

Esta mañana hemos publicado los datos sobre este proceso y me gustaría compartirlo con tod@s los que pasáis por aquí. Hemos duplicado la participación, en el año 2008 tuvimos 17,8% y este año ha sido un 35,77%. Sin duda, la incorporación del voto electrónico al proceso ha supuesto un factor importante para posibilitar este aumento, así como distintas estrategias dinamizadoras para acercar a las familias al centro el día de las Elecciones. No obstante, hay que seguir planteándose como objetivo fundamental aumentar la participación en estos procesos, que son fundamentales para que todos los sectores de la comunidad educativa estén plenamente representados en el Consejo Escolar del Centro.

Y como no puede faltar en este espacio… ¡algunas fotos del proceso completo!

Cadena Ser en Valverde se hace eco del Voto Electrónico

Radio Valverde, Cadena Ser se ha hecho eco de la participación del centro en la experiencia de Voto Electrónico a las Elecciones a Consejos Escolares:

INTERNET FACILITARÁ EL VOTO AL CONSEJO ESCOLAR EN EL CEIP  MENÉNDEZ Y PELAYO

Os dejo la entrevista que me hicieron el pasado Jueves 11 de Noviembre, pulsa sobre la imagen.

Entrevista_cadena_ser

Comité de Ciudadanía de Valverde..¡de estreno!

El Comité de Ciudadanía de Valverde del Camino, que se formó el 17 de Abril de 2009, está de estreno. Esta mañana ha hecho pública la página que mostrará su estructura y los trabajos que se realicen a partir de ahora.

Se trata de un blog que pretende, al igual que el propio Comité, como principal objetivo dar publicidad al trabajo realizado, así como establecer un cauce de opinión y debate sobre los temas educativos, culturales, deportivos, de juventud, asociativos… que puedan enriquecer a nuestro pueblo y nuestra gente.

Me gustaría resaltar dentro de éste espacio el Décalogo de Ciudadanía, elaborado mediante la colaboración y el consenso de todos los sectores que inciden en la educación: Escuela, Familia, Ayuntamiento, Centro del Profesorado y Servicios Municipales, con el fin de conseguir una mejora continua en la convivencia de todos los ciudadanos y ciudadanas de Valverde, pero que bien pueden extenderse a cualquier otra localidad.

  1. Ser puntual, respetando los horarios de cada actividad.
  2. Respetar las opiniones de toda la ciudadanía fomentando las actitudes democráticas.
  3. Hablar con un vocabulario correcto, evitando palabras malsonantes.
  4. Hacer un uso adecuado de las instalaciones y materiales comunes.
  5. Evitar fumar y consumir alimentos y bebidas en edificios y zonas no aptas para ello.
  6. Mantener la ciudad limpia haciendo un uso correcto de las papeleras y contenedores.
  7. Respetar a los demás evitando conductas violentas físicas y/o psicológicas.
  8. El uso de móviles y otros aparatos electrónicos se regulará por la normativa de cada espacio.
  9. Contribuir al descanso de todos los ciudadanos evitando ruidos innecesarios en horarios no adecuados.
  10. Participar activamente en juegos, actividades comunes y actos sociales. (Decálogo de Ciudadanía de Valverde del Camino)

Estad atentos a este blog y añadirlo a vuestros RSS, próximamente iremos publicando la justificación de este proyecto, la metodología de trabajo, las líneas de debate, las actuaciones previstas para este curso, así como todas las novedades y actividades que se desarrollen. ¡Merece la pena!

Una imagen de esta mañana dándole los últimos toques antes de presentarlo en sociedad.

«El valor de ser maestro», crónica del evento

Aludía en mi post anterior de la celebración de la I Jornada de la función docente «El valor de ser maestro», como homenaje a todos los docentes valverdeños y de una manera muy especial al profesorado jubilado.

Comenzamos a las 19 horas en un Teatro Municipal lleno de gente, con un profundo olor a «tiza»  y escuchando el recién institucionalizado Himno de Valverde, el pasodoble de la localidad.

Tras las palabras del Sr. Alcalde, tres maestros jubilados nos dieron distintas visiones de la profesión:

  • Antonio Andrade Vizcaino, maestro del CEIP «Menéndez y Pelayo» nos contó de una forma muy sencilla y emotiva la evolución del «gremio de la tiza», desde las primeras que hacían polvo hasta las recién llegadas PDI. Transmitió que en nuestra profesión nunca se pasa a la «Clase Pasiva», que somos maestr@s toda la vida.
  • José Antonio Pérez Rite, maestro del CEIP «Menéndez y Pelayo» realizó un paseo histórico por la vida educativa de  Valverde, desde el Siglo de las Luces hasta nuestros días.
  • José Arrayás, maestro del CEIP «José Nogales» puso el toque poético al acto, ensalzado con sus palabras la figura y los valores del magisterio.

No podía faltar una proyección sobre las imágenes históricas de nuestros centros educativos, que con las aportaciones de todos los centros realicé yo misma y que en breve subiré a este espacio. ¡¡Ya está!!

I Jornada de la función docente: «El valor de ser maestro» from MARÍA BARCELÓ on Vimeo.

La Directora del CEP «Bollullos- Valverde», Manuela Avilés Coronel nos contó la intensa vida formativa e innovadora del profesorado valverdeño, siempre inquieto y deseoso de ¡estar a la última!

Manuel Reyes Santana ofreció una conferencia sobre «El maestro represaliado» ofreciendo múltiples datos  sobre el tema enfocados a la provincia de Huelva.

Y llego el momento más emotivo, a mi modo de ver, de toda la noche. Un grupo formado por alumnado, profesorado y familias del CEIP «Los Molinos» nos cantaron «Corazón de Plastilina». Este tema, que originariamente fue producido para homenajear a una maestra de su centro y que bien pudiera ser un verdadero himno al profesorado valverdeño. Podeís escucharlo en este vídeo de youtube, aunque en directo, es de los que pone la «piel de gallina».

Como final del acto se entregó un pergamino a todo el profesorado jubilado asistente, como recuerdo y reconocimiento a su labor.

Y nos fuimos a cenar…. Compartimos, miembros de todos los centros educativos valverdeños, un rato distendido  que recordaremos con cariño.

Algunas fotos de una tarde de viernes muy especial.

I Jornada de la función docente: «El valor de ser maestro»

El 24 de Septiembre se van a celebrar en Valverde del Camino las I JORNADAS de la función docente: «El valor de ser maestro»

Es una iniciativa de la Concejalía de Educación y del Consejo Escolar Municipal con la que se pretende realzar y poner en valor la figura del maestro/a, realizando un homenaje a todo el profesorado jubilado en nuestros centros.

El acto comenzará a las 19 horas con el siguiente  programa de actos:

  • Presentación de la jornada por parte del Sr. Alcalde
  • Exposiciones sobre la figura del maestro, a cargo de profesorado jubilado
  • Homenaje al profesorado jubilado
  • Montaje audiovisual sobre los centros educativos valverdeños
  • Exposición «La formación del profesorado en Valverde del Camino» a cargo de la Directora del CEP Bollullos-Valverde.
  • Conferencia: «Memoria histórica del profesorado» por Manuel Reyes
  • Clausura del acto con la canción «Corazón de Plastilina», de Eugenio Mantero como homenaje a todos los maestros.