TDE en el CEIP «Miguel de Cervantes» (sesión 1)

En esta ocasión nos vamos «virtualmente» a Castilblanco de los Arroyos con el CEP Lora del Rio y en concreto al cole «Miguel de Cervantes».

Los compañer@s están en su primer año de proyecto TDE (Transformación Digital Educativa) y requerían formación….¡pues gracias a María Rodríguez, asesora del CEP Lora del Rio, he sido la encargada de aportar un pequeño grano de arena!

Una tarde centrada en el eje ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, hablando de metodologías activas y herramientas TAC, contando con un claustro muy implicado y motivado por llevar todo lo experimentado a sus aulas. Dado que ha sido la primera sesión, ¡tienen deberes!…¡deseando que me cuenten en la próxima como ha ido!

La presentación usada como soporte…..

¡Da gusto compartir aprendizajes y experiencias en entornos tan motivados! #AlLío

Formulario Rúbrica PRODIG

En el cole estamos en el primer año del proyecto PRODIG, igual que todos los centros que se han acogido al programa. Son muchas las acciones a desarrollar este primer año para caminar hacia la digitalización del centro.

Una de las acciones fundamentales es realizar el PMV (Proyecto Mínimo Viable), una vez que acabemos el curso y que será nuestra guía para el siguiente.

Desde la Consejería de Educación se nos ha facilitado una RÚBRICA para detectar nuestro punto de partida.

La rúbrica #PRODIG se pone a disposición de los centros para guiar su desempeño como Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, según los tres ámbitos en los que se ha dividido el PRODIG.

La rúbrica cuenta con treinta apartados o items (diez para el ámbito de organización de centro, ocho para Información y comunicación y doce para el de enseñanza-aprendizaje), que se desglosan en varios aspectos cuyo desarrollo contribuirá a la mejora de los centros en su concepto más integral.

Este desglose detallado y contextualizado en el marco andaluz pretende servir como documento-guía para la elaboración del Proyecto Mínimo Viable (PMV) que posteriormente se concretará cada año en el Plan de Actuación Anual. Asimismo, permitirá categorizar a los centros participantes en tres niveles según el grado de integración de las tecnologías del aprendizaje en la organización educativa, de manera que se establezcan cauces de mentorización y colaboración entre ellos, acelerando y optimizando el proceso de mejora. (Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/consejeria/detalle-novedad/-/contenidos/detalle/disponible-para-los-centros-educativos-la-rubrica-prodig)

Viendo el poco tiempo que tenemos para reunirnos y trabajar sobre ella, he elaborado un formulario de Google para facilitar esta labor, no sólo a mi centro, sino a todos los coordinadores/as que lo deseen utilizar.

En el siguiente enlace puedes descargar una copia y utilizarla en tu centro. ¡Compartir es aprender!

FORMULARIO RÚBRICA PRODIG

¿Es importante la tecnología en la escuela?

Gracias a SMART Spain por recoger uno de los momentos de mi intervención en las Jornadas de transformación educativa digital  JornadasEduDigital organizadas por la Consejería de Educación y SMART.

Evidentemente, sobran las razones para incorporar las tecnologías en las aulas, yo lo tengo clarísimo, ¿y tú? #AlLío

Merezco una calle….¡orgullosa de mi alumnado!

Hoy me siento pletórica, me encanta mi trabajo y me entusiasmo fácilmente con los proyectos que abordo, pero hoy es un día especial…..¡Me explico!

El día 23 de febrero, preparando actividades para el Día de la Mujer, comenté con mi alumnado de CPD la posibilidad de realizar el proyecto #Merezcounacalle y se engancharon desde el minuto 0.

Han sido varios meses de trabajo, ya que solo tengo dos sesiones semanales con ellos…..Hoy lo hemos dado por concluido, con la presentación de los resultados a las autoridades municipales.

En el siguiente Site podéis ver todo el proyecto y el trabajo de todo el alumnado, todos han aportado y reflexionado, tanto de forma individual como en el trabajo del los grupos.

Pulsa sobre la imagen y navega por nuestra página.

Esta mañana han presentado al Alcalde de Valverde y a la Concejal de Educación e Igualdad las conclusiones del proyecto, quienes se han sorprendido gratamente, tanto del contenido del proyecto como de la soltura de las alumnas para presentarlo.

Pulsa sobre la imagen para ver la galería fotográfica del proceso y del acto final.

A modo de muestra, una de las presentaciones con las conclusiones…

Los ingredientes usados: Trabajo cooperativo, Gsuite, Genially, Canva y el entusiasmo de mi alumnado de 6º de EP.

Gracias a la idea de Rosa Liarte, nuestro municipio ha reflexionado sobre la igualdad y la importancia de trabajarla desde todos los ámbitos.

¿Entendéis ahora mi estado de ánimo? Orgullosa de mi alumnado, de las habilidades tecnológicas que han adquirido y sobre todo del pensamiento crítico que han desarrollado en pro de la igualdad.

¡Seguimos! #AlLio

 

Seño, ¡Lo he intentado!

Martes 11,45 clase de Educación para la Ciudadania en 5º EP.

Estamos comenzando a familiarizarnos con nuestro correo electrónico y las  herramientas de GSuite, hoy es la tercera sesión. En casa debían intentar añadir como contactos a papá y mamá… en el cole ya habían añadido a los «profes».

Comienzo con la retahila….: Encendemos dispositivos, iniciamos sesión y vamos a classroom…¡Hoy hay sorpresa!

En todo el mogollón del comienzo de clase, en el maestra …..¡no enciende!; el mio no tiene batería; no me acuerdo de la contraseña; seño, yo en mi casa no puedo; dice mi madre que si me traigo mi tablet y tu me la pones…….

En ese momento aparece ELLA, se pone delante de mi y comienza a leer un trozo de papel, cortado de forma irregular, y escrito a mano:

Vale, no te preocupes, pero por qué estás leyendo….

Y ELLA, que es callada, tímida, ligeramente despistada pero muy espabilada me dice….

.- Para que veas que lo he intentado en casa.

.- ¿Y por qué lo lees?

.- Porque no me iba a acordar de todas esas cosas que me salían… ¡Lo he intentado!

Abrazo, «achuchón» y ¡a sus pies! (las lágrimas me las he «sorbido»)

Le pedí el papel, le hice una foto y publiqué en Instagram, pero no me he podido resistir a compartirla aqui, ¡dando explicaciones!

Me gusta lo que hago y cada día aprendo más, mis niñ@s me enseñan a diario.

¡Feliz con la que se avecina!

 

TIC, TAC….TIC, TAC…¿TEP?

Recuerdo Mayo de 2003 en el Hotel Barceló en Sevilla, recuerdo muchas expectativas, dudas y sobre todo ganas de ver los coles funcionar con ese proyecto TIC que se nos presentaba. En aquel momento no estábamos en los TIC, sino en los DIG, pero la ilusión fue la misma…

En el curso 03-04 nuestro cole fue centro DIG, nos volcamos totalmente con PASEN y trabajamos duro para conseguir al año siguiente avanzar en el camino, y en el 04-05 conseguimos llenar el cole de “pingüinos”, cambiar la estructura de las aulas y plantear nuevas metodologías para integrar las TIC en la práctica docente.

En el 2009 otra aventura, “Escuela TIC 2.0”, en esa también embarqué. Me encantó vivir la puesta en marcha del programa desde dentro, formando parte de un grupo de trabajo del que aprendí muchísimo.

En el 2012 nos vimos en Torremolinos…

Las TIC en la educación de Andalucia: Presente y Futuro, de allí salieron conclusiones y aportaciones muy interesantes. ¡Algunas de ellas de plena actualidad!

Del 12 hasta ahora muchas dificultades, muchas preguntas sin respuesta, participación en alguna comisión de «expertos»…. ¡Mucho “vacío TIC”!

Y ahora ….“Evolución y buenas prácticas de las TIC en el sistema educativo andaluz….

He vivido las TIC en Andalucía en todas sus fases hasta ahora, siempre con la misma consigna, llevar la mejora calidad de enseñanza al alumnado del cole y conseguir integrarlas en la cultura del centro como un elemento más.

Nadie mejor que mi amigo Juanma Diaz para realizar la crónica de lo que la Consejería nos ha presentado el día 24 de Febrero en la UPO, no incidiré más en ello y si os recomiendo su lectura.

Si me llamó bastante la atención como la palabra EVALUACIÓN sonó bastante en las jornadas, tanto por parte de la Consejería como por parte de las empresas que mostraban sus materiales. Creo que esa es la clave de cualquier programa para conseguir su mejora, y que ha sido una «falta» de la que ha adolecido la implantación de las TIC en Andalucia, aunque nunca es tarde.

Lo que si, llegado este momento me planteo muchas preguntas:

  • ¿Qué hacemos con los ordenadores del año 2007 con versiones de Firefox obsoletas que me impiden trabajar por ejemplo, con algo tan elemental, como Drive?
  • ¿Qué hago con los ordenadores del 2007 que no funcionan?
  • ¿Con qué partida de dinero compro lámparas para las PDI? ¿A nadie se la ha ocurrido plantear una partida de gastos de funcionamiento dedicada a la reposición del material fungible TIC (véase  lámparas)?
  • ¿Ahora si es lícito tener dispositivos de “parque mixto”? ¡En algún tiempo se nos desaconsejó que se nos dotara de PDI, tablets, etc, de “otras entidades” porque se suponía que todos teníamos que tener solo la dotación que se nos enviaba desde la Consejería!
  • ¿Vamos al modelo BYOD (Bring Your Own Device)? ¿Ahora si vale? ¿Por qué hasta ahora tanto dispositivo “capado”?
  • ¿Se van a liberar los dispositivos, al menos los enviados en los dos últimos años?
  • ¿Qué pasa con el software libre?
  • ¿Qué pasa con la asistencia remota del CGA? ¡Sin duda lo mejor de la iniciativa andaluza por las TIC!
  • ¿Para cuando un equipo de técnicos que pasen por los centros periódicamente y nos mantengan los equipamientos, para que nosotros podamos dedicarnos a lo importante, la metodología?

Y una  vez planteado ésto probaré todo y animaré a mis compañeros de Menéndez y Pelayo a seguir nuestro camino de innovación, adaptándonos y optimizando lo que tenemos y lo que esté por venir, con el único objetivo de que nuestro alumnado se forme en las TEP (Tecnologías para el empoderamiento y la participación), las TIC y las TAC, ya van de salida….

Y por supuesto ya he mandado el formulario para que el CEIP Menéndez y Pelayo se enganche en este nuevo reto. ¡¡Seguimos!!

«Prohibir, filtrar o educar», opinión en CODAPA nº 29

CODAPA Nº 29

CODAPA Nº 29

La revista CODAPA en su número 29, dedicado a «Las familias ante las redes sociales», me ha publicado un artículo de opinion: «Prohibir, filtrar o educar» (pag 23) con mi visión sobre la utilización de las TIC en el ámbito escolar.

CODAPA Nº 29

La clave como siempre …..¡¡¡¡ LA EDUCACIÓN !!!!

¡Gracias por darme la oportunidad de aportar un granito de arena en vuestra revista!

«Desde las TIC hacia las TAC». Andalucia Educativa

Diez años de TIC en Andalucía dan mucho que hablar…

La Revista Andalucia Educativa, en su número 81, Marzo Abril 2014 hace un recorrido sobre lo que ha supuesto la integración de las TIC a la práctica docente desde varios puntos de vista.

Artículos todos ellos muy interesantes donde se puede comprobar una visión muy amplia del tema.

He tenido el privilegio de aportar un granito de arena en este número de la revista, con el artículo:

«10 años de TIC en el CEIP Menéndez y Pelayo»

Gracias a tod@s los que habéis hecho posible esta publicación y mil gracias por haber contado con nuestro centro.

Las TIC en la educación de Andalucia: Presente y Futuro

La Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Junta de Andalucia inicia un proceso de reflexión sobre el impacto de las TIC en la educación con la intención de analizar el presente y el futuro de las mismas, para ello se abre  un foro de discusión en COLABORA, dividido en cinco temáticas:

  1. Mesa 1: Integración en el proceso enseñanza-aprendizaje
  2. Mesa 2: Metodología en el aula
  3. Mesa 3: Recursos digitales
  4. Mesa 4: Formación del profesorado
  5. Mesa 5: Organización y funcionamiento del centro

En esta ocasión me ha tocado dinamizar la mesa 5 sobre Organización y Funcionamiento del centro en relación a las TIC. Se abrirán distintos hilos de debate, como propuestas iniciales:

  • Distribución del tiempo. Agrupación de materias por ámbitos.
  • Integración en el Plan de Centro.
  • Papel dinamizador del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa.
  • Apoyo y liderazgo desde el equipo directivo.
  • Influencia en el programa de mejora de los rendimientos escolares.
  • Implementación en las medidas de atención a la diversidad.
  • Participación de las familias (uso de PASEN).
  • Dotación básica (conectividad, PDI, ultraportátiles, tablets, servidores de contenidos, ¿). Mantenimiento y actualización de equipos. Resolución de incidencias, mejoras del protocolo de actuación.

La comunidad en Colabora tiene carácter abierto. Cualquier docente con usuario IDEA puede participar en los foros de las distintas mesas, siguiendo estas instrucciones:

  • Entrar en Colabor@
  • Autenticarse utilizando el usuario y contraseña IDEA.
  • Seleccionar menu Comunidades -> Comunidades disponibles.
  • Buscar la comunidad: Las TIC en la educación de Andalucía: presente y futuro (basta con poner la palabra «presente» para encontrarla)
  • Unirse a la comunidad.
  • Acceder a la comunidad a través del enlace «abierto» o en del menú «IR A» en la parte superior a la izquierda de nuestro nombre o bien acceder directamente.

¡¡Participa, el futuro de las TIC andaluzas no está escrito, l@s docentes tenemos la oportunidad de intervenir en su definición!!

«Resaca emocional» del III Congreso Escuela 2.0

Allí estuve, presenté mi comunicación «La Escuela TIC 2.0 en el CEIP «Menéndez y Pelayo» a las 16 horas en punto, rodeada de amigos, compañer@s, conocidos y «desconocidos» de twitter….y sabiendo que detrás de la retransmisión en directo también tenía «seguidores» (ell@s eran los protagonistas).

¡Tarda un poquito en cargar, pero si pulsas sobre el nombre puedes acceder a la exposición!
Y la experiencia del centro gustó y fue entonces, a partir de las 17 horas cuando comencé a disfrutar «sin presiones» del evento.

Luego llegó el ir y venir de una sala a otra, el Foro Alternativo y sus múltiples actividades #elotro2punto0.

Momentazo Congreso: ¡Lip dub! con directores de excepción @TICtiritero y Piluca y un elenco de actores y actrices de primera. Una «película» donde el trabajo colaborativo es el protagonista. «Y todo lo demás. Empieza donde acaban mis pies»

Muchas sensaciones, percepciones, contactos, imágenes, olores y sabores que mis sentidos tendrán que procesar y transformar para que esta «resaca emocional» que tengo hoy, el día después, no quede en eso. Mañana Lunes deberá transformarse en Emotionware e impregnar mi labor diaria…¡a ver si soy capaz!

Y como no podían faltar, os dejo una selección de imágenes y momentos de este III Congreso Escuela 2.0.

¡Gracias a tod@s los que lo han hecho posible!