AGAEVE: Plan General de Actividades 13/14

Ayer, 11 de Diciembre, se reunió el Consejo Rector de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa para aprobar el Plan General de Actividades para el curso 13/14.

Asistí a dicho Consejo, invitada como miembro del Comité Científico. Aprovecho este medio para reiterar mi agradecimiento por la oportunidad de participar en este órgano y poder aportar la visión, que desde la cercanía a la escuela pueda transmitir.

Consejo Rector AGAEVE

Un plan centrado en cuatro ejes fundamentales: Transparencia, Información, Utilidad y Mejora.

Se puede descargar en la web de la Agencia, que como podéis leer en el Plan se encuentra en estado de remodelación, junto con algunas novedades encaminadas a mejorar la identidad digital de la AGAEVE.

¡Recomendable su lectura completa y detenida! Es un Plan cercano, entendible y sin tecnicismos ajenos al vocabulario de la escuela.

¡Se admiten sugerencias constructivas que sirvan para mejora la evaluación del sistema educativo andaluz!

¡Evaluar para conocer y mejorar!

Comité científico AGAEVE

Hoy asumo un nuevo reto, proyecto, aventura…, asumo una nueva responsabilidad. Crecen mis vínculos con la AGAEVE,  hasta ahora pertenecía al Consejo Rector (órgano de gobierno) ahora paso a formar parte también del Comité Científico (órgano asesor)

Organigrama AGAEVEFuente imagen: AGAEVE
 
La Agencia contará con un Comité Científico presidido por la Dirección General e integrado por un máximo de seis miembros, designados por la Presidencia del Consejo Rector a propuesta de la Dirección General.
Los miembros del Comité Científico serán nombrados de entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de la educación por un período de cuatro años, pudiendo ser prorrogado su nombramiento por un mandato más de la misma duración.
Corresponde al Comité Científico asesorar y asistir a la Dirección General y al Consejo Rector en la elaboración del Plan General de Actividades de la Agencia y de los planes y actividades de evaluación que se propongan. (Art. 21 de los Estatutos de la Agencia)
 
COMITE

Miembros del comité científico

Dª Aurelia Calzada Muñoz, Directora General de la Agencia

D. Antonio Bolivar Botía, Catedrático Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada

D. Francisco Cuadrado Muñoz, Inspector de Educación

Dª María A. Barceló Martínez, Directora CEIP «Menéndez y Pelayo»

Dª Francisca Olías Ferrera, Jefa de Servicio de la Dirección General de Participación y Equidad

D. Javier Pérez Blanco

D. Antonio Feria Moreno, Servicio de Evaluación, Secretaría General de Educación

D. José Antonio Medina Pérez, Secretario General de la Agencia

 Y aquí me encuentro, dispuesta a compartir. Con expectativas de aprender mucho, ya que el nivel de los compañeros de comité es bastante elevado y aportar lo que esté en mi mano, que siempre partirá de mi experiencia profesional.

Soy consciente de la importancia de la cultura de la evaluación en todos los procesos educativos; la autoevaluación como punto de partida para la reflexión en los centros docentes, servicios, programas y actividades para posteriormente llegar a procesos de mejora.

¡Sin evaluación no hay cambios, sin cambios no hay evolución!

Consejo rector de la AGAEVE

La AGAEVE, Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, tiene una estructura organizativa con los siguientes elementos:

El Consejo Rector es el órgano superior de la entidad que ostenta la alta dirección y el gobierno de la Agencia y establece las directrices de actuación de la misma, de conformidad con las demandas de la Consejería competente en materia de educación. (Art. 8 de los Estatutos de la Agencia)

Desde hace unos días tengo el privilegio y la responsabilidad de formar parte de éste Consejo Rector. Lo asumo con ganas de aprender mucho y aportar todo lo que esté en mi mano.

Soy consciente de la importancia de la cultura de la evaluación en todos los procesos educativos; la autoevaluación como punto de partida para la reflexión en los centros docentes, servicios, programas y actividades para posteriormente llegar a procesos de mejora.

¡Sin evaluación no hay cambios, sin cambios no hay evolución!