EABE14: Ubeda, capital de la educación

eabe14¡¡EABE un año más!!

En esta ocasión EABE14, convertirá a Úbeda, los días 4 y 5 de Abril, en la capital de la Educación. De la educación, de la innovación, de las buenas prácticas, de la comunicación pero sobre todo de buenos ratos.

Los compañer@s organizadores han preparado un programa, sobre el que tenemos altas expectivas pero sobre todo muchas ganas de volver a encontrarnos y compartir nuestras inquietudes educativas.

Sr. Wert creo que este fin de semana a Vd. y a su LOMCE os van a «pitar los oidos», y no precisamente por alabanzas a  esa ley partidista, conservadora, clasista, sexista y segregadora que nos ha impuesto.

Un evento abierto al que si no podéis asistir recomendamos estar atent@s  al twitter y al Canal Youtube de EABE14, y a las muchas crónicas blogueras que, a buen seguro, daremos los asistentes.

Semana Santa Úbeda 2010

Un año más la Semana Santa la hemos pasado en Úbeda, disfrutando de la ciudad en su máximo esplendor, de la familia, los amigos y viviendo cada uno de los momentos.

La Semana Santa de Úbeda no comienza el Domingo de Ramos hay varios momentos anteriores que nos sirven para ir poniéndonos «las pilas»

Elección del Cartel Oficial de Semana Santa: Desde hace varios años esperamos el resultado de ese concurso fotográfico con ganas, ya que el fotógrafo es un habitual del mismo y ha obtenido algún premio. Yo me he presentado sólo una vez y aunque gané el segundo premio, el sinsabor del error «humano» me ha quitado las ganas de volver a intentarlo.

Carteles de las Cofradías: Son los que cada una saca para publicitar su Fiesta Principal. alguna de las de este año son de  autoría del fotógrafo. Estas van sin concurso, a elección de los Directivos de cada una.

Pregón de Semana Santa: No solemos acudir al acto pero si lo vemos en la televisión local o en Cruz de Guía, la web que nos tiene informados sobre todo lo que ocurre con las Cofradias Ubetenses a lo largo de todo el año. Este año el Pregonero ha sido Rafael Merelo, al que por fín desvirtualicé el Viernes Santo, en el «mogollón» de la General. Recomiendo el vídeo del pregón a tod@s aquellos que les guste la Semana Santa, donde Rafael cuenta la historia del niño cofrade que llegó a ser pregonero, una historia basada en sus emociones y vivencias personales, ¡merece la pena, de verdad!

Desfiles procesionales: Durante todos los días de la Semana las distintas Hermandades hacen sus procesiones. El color, el orden, el olor a incienso, el ritmo de las bandas… hacen que para cada una de ellas sea «su momento», el que cuidan y preparan con esmero durante todo el año y el que sólo se puede ver deslucido por la metereología…¡este año sin problemas!

Pero sin duda el gran momento de la Semana Santa de Úbeda se vive el Viernes Santo por la tarde, en la Plaza Vázquez de Molina, donde se gesta la Procesión General.  Es como dice Rafael Merelo una situación en la que “es difícil digerir tanta belleza junta”

En la preparación de la Procesion General no sabes donde mirar, hacía donde apuntar con la cámara, en que lugar colocarte para no perder ni un momento, ni una imagen, ni un sonido, ni un olor…¡te faltan sentidos para poder transmitir y vivir ese momento!

Os dejo una presentación con algunos de mis momentos de Semana Santa, esos momentos que os he twitteado con el hashtags #SsUbeda10; las fotos tomadas con el iPhone, con calidad bastante discutible…

Buenas fotos de la Semana Santa de Úbeda en la web de mi fotógrafo particular y  en Cruz de Guía.

Y los buenos momentos….¡invitad@s quedáis a la del 2011!

Me gusta la Semana Santa ¿qué pasa?

Úbeda, Ciudad de Semana Santa

Úbeda ha sido conocida siempre como Ciudad de Semana Santa, lo del Patrimonio de la Humanidad, fue un complemento bastante posterior.

Esta blog desde sus comienzos se ha hecho eco, año a año, del transcurrir de la Semana Santa ubetense, cada año desde una perspectiva distinta: en el 2006 fue una crónica de cada Hermandad, en el 2007 opté por la presencia de las distintas Cofradías en Internet y visitamos sus webs, desde entonces hasta ahora la verdad es que ha habido gran evolución en la mayoría y en el 2008 la crónica se basó en una perspectiva sensorial, la Semana Santa Ubetense desde cada uno de los sentidos.

Este año he optado por la fotografía, pretendo mostraros imágenes de la Semana Santa Ubetense, pero como es obvio, mi fotógrafo particular lo hace bastante mejor y  los «habituales» de Úbeda también. Así que les dejaré a ellos, y digo ellos porque no hay ninguna ella en los recorridos, porque cuando la hubo y obtuvo buenos resultados, un ello se equivocó en la autoría.. ¿Recordaís?

¡Al grano, voy a fotografiar, con mi móvil, momentos de la Semana Santa, pero «otros» momentos!

Ahí van los del Domingo de Ramos, que recogen desde el carrillo con las chucherías, que precede a todas las procesiones buscando que «el nene» se encapriche y le dé el rato  a su mamá pidiendo ésto o lo otro; hasta el momento fotos, donde todos los fotógrafos se aglutinan ante la imagen del «Borriquillo» para sacar la mejor instantánea que pueda convertirse en cartel de la Semana Santa 2010…¡y algunas cosillas más!

Domingo de Ramos, Ubeda 2009 on PhotoPeach

CARTEL OFICIAL DE LA SEMANA SANTA 2008

Esta tarde ha tenido lugar en el Hospital de Santiago de Úbeda, la presentación del Cartel Oficial de la Semana Santa 2008.

Así mismo se han entregado los premios del Concurso de Fotografía…¡yo he sido el 2º premio!

No he podido estar allí, ¡me hubiera encantado! pero las distancias son las distancias. De cualquier manera he estado perfectamente representada y ha sido mi padre, el que ha recogido el premio en mi nombre.

El primer premio corresponde a la foto que ilustrará el cartel oficial.

 

Mi foto como 2º premio servirá como portada al libro oficial de cultos y procesiones de la Semana Santa 2008. ¡Esperaré a que sea la cofradía quien lo publique y entonces la veréis.

Ubeda en otros tiempos

Os dejo una magnífica presentación con fotos de Úbeda, donde me encuentro pasando mis vacaciones de Navidad. Se trata de una recopilación de fotos antiguas de lugares emblemáticos de la ciudad.

Ha llegado a mí a través de correo electrónico, desconozco la autoría de las fotos, firma M. Pérez la presentación y anima a compartirla, así que… os las dejo a través de un slideshare. ¡Espero que os gusten!

Ubeda y Baeza

«Un paseo virtual por Úbeda y Baeza.

Ya está colgado en internet un museo virtual que permite conocer el casco antiguo de las dos ciudades, ahora y en el Renacimiento» (Fuente: Ideal Digital)

Fantástico vídeo con imágenes de ambas ciudades y algunos datos históricos sobre las mismas. Una recreación de lo antiguo a lo actual….. ¡merece la pena! (Pulsa sobre la imagen para acceder)

 

 

¡¡Se acabó la Semana Santa!!

Se ha acabado la Semana Santa y con ella el pequeño recorrido que he realizado por las webs oficiales de cada una de las cofradías.

 

Hay muchas más páginas que hablan sobre la Semana Santa Ubetense pero no he querido adentrarme en ellas, aunque alguna pudiera ser un referente más claro de ella con más información, fotos, enlaces, etc, por no tratarse de las que oficialmente se ofrecen desde la página del Ayuntamiento.

Ha sido un «entretenimiento» personal que no pretende en ningún momento nada más que dar una opinión, provocada por mi interés hacia las tecnologías y su repercusión social. Espero no haber ofendido a nadie pues no ha estado en mi intención.

Si me gustaría que la Semana Santa de Ubeda dispusiera de un verdadero «escaparate» al mundo en Internet, cuidado y sobre todo adaptado a los tiempos que corren, ya que esta fiesta es la más emblemática de Ubeda y uno de los atractivos para el turismo. Independientemente de cualquier tendencia religiosa, es una manifestación cultural donde Ubeda se engalana y prepara para recibir a propios, «forasteros» (denominación ubedí, para los que somos y no estamos) y en general para todo aquel o aquella que se quiera acercar.

Este año, y según cuentan nuestros mayores, hace cincuenta años que no era así, ha llovido Jueves y Viernes Santo, impidiendo que salieran todas las procesiones previstas para esos días con sus recorridos habituales (solo la Sentencia hizo una versión reducida).

Se acabó la Semana Santa y comienza el Tercer Trimestre….

«El resucitado»

No menciono la cofradía de » EL SANTO ENTIERRO DE CRISTO Y SANTO SEPULCRO» por no disponer de web oficial.

Y llegamos a la última, la procesión del Domingo de Resurrección: «Jesús Resucitado y nuestra señora de la Paz»

WEB COFRADIA DE JESUS RESUCITADO Y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Nuevamente encontramos una página alojada en un servidor gratuito y llena de publicidad. En cuanto a la estructura está bien, tiene bastante información para sus cofrades e igual que todas elaborada con el mayor cariño por algunos de sus cofrades.

«La Soledad»

No incluyo la cofradia de «Las Angustias» por no disponer de web oficial, se encuentra en construcción. Recomiendo visitar la galería fotográfica enlazada en la imagen. Esta que muestro fue el 2º Premio en el concurso 2005

Llegamos a «Nuestra Señora de la Soledad y María Magdalena»

WEB NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y MARIA MAGDALENA

Es una página con los colores de la cofradía con bastante contenido informativo, dispone de un foro y de una tienda virtual donde adquirir algunos de los emblemas de la cofradía. Creo que es una página muy bien elaborada, con una navegación sencilla y unos contenidos adaptados a las necesidades de sus cofrades. Muy recomendables sus videos de la subida de la cuesta (lo más característico y emotivo de esta cofradía)