Consejo Escolar: Pilar de gestión y participación

¿Quien dirige un centro educativo público? ¿Quien «manda» en la escuela? ¿Cómo participo? ¿Educa el pueblo, la tribu…?

Una vez pasado el proceso de elecciones a Consejos Escolares y al haber constituido el que será el máximo órgano de gobierno del cole  hasta 2016, me apetece reflexionar sobre esas cuestiones.

El Consejo Escolar es el órgano de gobierno del centro educativo, en él están representados todos los sectores de la comunidad educativa: familias, profesorado, administración y servicios, ayuntamiento y según edades, alumnado.

Las familias lo perciben como un órgano donde se debaten temas importantes pero lo ven más lejano que la Junta de Delegados de Familias o la AMPA ¿Por qué? Quizás porque se va al Consejo y luego no hay reuniones de «vuelta» para compartir con su sector los temas tratados; quizás porque empleamos una terminología que «desborda»; quizás porque piensan en la realidad, ¡una gran responsabilidad!…También es cierto que cuando entran en él, suelen repetir y animar a la presentación de candidaturas, además de participar activamente.

Me sorprendió de manera bastante desagradable esta noticia de @AsociacionRedes

redes

Para cuestionar los Consejos Escolares ya está la LOMCE, no es necesario que pongamos en tela de juicio este órgano considerando datos aislados. ¿La participación es mejorable? ¡Evidentemente!

Yo plantearía otra pregunta: ¿Hacemos algo por aumentarla? ¿Organizamos actividades, encuentros, etc que faciliten y propicien que las familias se acerquen al centro a ejercer su derecho? ¿Interesa que las familias sean partícipes en los Consejos Escolares o preferimos convertirlo en un proceso burocrático más? ¿Facilitamos los procesos?

La evolución de la participación de las familias en mi centro ha sido decreciente en las cuatro últimas convocatorias.

No estoy satisfecha, pero estos datos los utilizo como una oportunidad de mejora y un objetivo a conseguir de cara a próximas convocatorias y no como un elemento de «desprestigio» de un órgano que hoy por hoy es el pilar de la gestión y la participación del colegio.

Pero…..¿y el alumnado? ¿Cómo se valora su participación? En las familias no podemos influir de manera determinante en que participen o no, pero ¿estamos educando a nuestro alumnado para que le vean el interés a estos procesos?

¿Qué es el Consejo Escolar para el alumnado? Esta es la respuesta de una alumno de 5ºEP en clase de Educación para la Ciudadanía, tras pedirle una pequeña investigación sobre el tema http://ciudadaniamenendez.blogspot.com.es/2014/10/consejo-escolar-en-5b.html

Me encuentro satisfecha al 100% de cómo ha participado el alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria en la elecciones de este curso. La normativa vigente indica que el alumnado en E. Primaria no pertenece al Consejo Escolar pero este año he asumido la asignatura de Educación para Ciudadanía y me pareció un buen modo de darle sentido al área realizando un proceso electoral completo. Os invito a visitar nuestra web/libro de texto/espacio de aprendizaje …CIUDADANIA MENÉNDEZ Y PELAYO y mirar detenidamente todo lo relacionado con las Elecciones a Consejos Escolares:

¿Y el mayor premio? Ver las caritas de nuestras alumnas ayer en la Constitución del nuevo Consejo Escolar y cómo expusieron sus propuestas y participaron activamente: ¡Ciudadanos y ciudadanas de primera!

Consejo Escolar 14/16

EL CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO, ¡¡¡ SI VALE!!!