DEL PAPEL A TELEGRAM, PASANDO POR PASEN

La comunicación con las familias del alumnado es un tema que preocupa en todos los centros. La incorporación de las tecnologías a dicho proceso mejora la rapidez, aunque dependiendo de la herramienta que utilicemos será más o menos efectiva.

Nuestra web fue el primer vehículo de comunicación utilizando internet, luego llegaría twitter y facebook como canales de difusión de las publicaciones web. Anteriormente eran los «papelitos», esos intrusos que se perdían en las mochilas de nuestro alumnado y pocas veces llegaban a todos los destinatarios. Los «papelitos» han estado circulando hasta hace poco tiempo, convivían con los medios digitales, ya están prácticamente extinguidos desde hace tres cursos. Cuando se hacen comunicaciones por escrito, salvo las oficiales, se utilizan las agendas del alumnado.

En nuestro centro, desde el curso 2003/04 que nos incorporamos al Proyecto DIG (tecnologías aplicadas a la gestión) y se introdujo la plataforma PASEN, optamos por dar la oportunidad a las familias que tuvieran acceso a internet a su utilización, dando formación, publicando manuales, fomentando el uso en el profesorado, etc. Ha sido un camino largo y con avances lentos. PASEN ha mejorado bastante a lo largo de estos años, estando ahora en el momento que más fácil es su utilización por parte de las familias, a través de la app iPasen.

iPasen para iOS

iPasen para Android

Al llegar Whatsapp caímos en la tentación, y ante su abrumadora y rápida «universalización» entre las familias, intentamos crear desde el teléfono móvil de centro, grupos para todas las clases pero ante la dificultad de añadir los contactos uno por uno, pedimos que nos incluyeran en los grupos que ya tenían las familias. No obtuvimos los resultados esperados ya  que más que un canal de comunicación era un muro de lamentaciones, un patio de «vecinos», donde convivían los mensajes de las tareas para casa del alumnado, con las recetas de cocina, los problemas con los tutores y los mensaje de spam de todos los tipos imaginados. Ante esa situación optamos porque el centro no iba a estar en ninguno de los grupos y se aconsejó al profesorado que tampoco lo hiciera con sus números personales.

Tomamos un camino intermedio, con un grupo de whatsapp con los Delegados de Familias, en el que el centro enviaba los mensajes y cada delegado lo transmitía a los suyos….¡Mejor solución pero tampoco ideal!

Este curso 16/17 hemos encontrado la herramienta ideal, los canales de difusión de TELEGRAM.

Los canales son una herramienta para difundir mensajes públicos a grandes audiencias. De hecho, los canales tienen un número ilimitado de miembros. Cuando publicas en un canal, el mensaje es firmado con el nombre del canal y no el tuyo. Puedes nombrar administradores adicionales para que te ayuden a dirigir el canal. A diferencia d elos grupos, las publicaciones eliminadas desaparecerán para todos, no sólo para ti. Los nuevos integrantes pueden ver todo el historial de mensajes cuando se unen.

Tenemos un canal general del centro, que en la actualidad cuenta con 357 miembros (tenemos 455 alumnos), administrado por el equipo directivo del centro, y además con un canal por cada clase administrado por el equipo docente, de forma que cualquier maestro/a puede enviar mensajes a las familias de sus alumnado. En los canales de clase se encuentran prácticamente todas las familias.

La tipología de mensajes es muy variada, desde anuncios o citaciones a reuniones, a fotos de actividades realizadas en las aulas o en el centro, recomendaciones para ampliar o repasar contenidos, tareas de cada día para casa, materiales que deben aportar para algún evento extraordinario, …..¡cualquier cosa que cada equipo docente determine y considere interesante para acercar a las familias a la práctica diaria de las aulas!

Es fundamental que la comunicación sea rápida y eficaz, por eso no paramos de buscar las herramientas que más nos lo faciliten…..¿cual será la próxima?

¡UNA DE COORDINACIÓN!…..

Coordinación entre niveles, coordinación de ciclos, coordinación de equipos docentes, coordinación en equipo técnico, coordinación en claustros….

Una palabra muy usada, muy de obligado «cumplo y miento», pero también es cierto, que cuando se lleva a la práctica de verdad, se notan los efectos secundarios en todos los ámbitos. La aplicamos mucho en nuestra actividad docente y conseguimos que sea el «motor» de la cultura de centro.

Raras veces, el menos en mi entorno próximo, había vivenciado la coordinación entre servicios, en concreto  la coordinación dentro de las zonas educativas de la que nos habla el DECRETO 56/2012, de 6 de marzo

En el último trimestre del curso pasado se inició un trabajo en varios centros pilotos de la zona con el fin de estudiar el tránsito de infantil a primaria, así como la atención a la diversidad en ambos ciclos. Fue una experiencia interesante que nos sirvió como punto de reflexión. Esa fue nuestra primera experiencia de un trabajo del equipo de zona.

Este curso hemos tenido otra muy interesante, donde hemos comprobado de primera mano, los beneficios de la coordinación de servicios en nuestra zona educativa. Ha sido una formación sobre «Acción tutorial», en la que ha participado la inspección, el CEP y los equipos de orientación.

Una formación en la que se ha puesto en valor la figura del tutor/a, reflexionado sobre las funciones que tenemos cuando desempeñamos ese cargo según normativa y diferentes técnicas para aplicar tanto en las tutorías colectivas con familias como en reuniones individuales.

Y a partir de esa formación, ¿qué ha cambiado en nuestra coordinación sobre acción tutorial?:

  • Hemos «retocado» los documentos que nos servían de guión en dichas reuniones.
  • Se han elaborado plantillas de recogida de información de datos del alumnado para que sean operativas y se optimice el tiempo en las reuniones de equipos docentes.
  • Hemos implementado la evaluación de las reuniones por parte de las familias asistentes.
  • Incorporamos la autoevaluación de los objetivos, contenidos y procedimientos desarrollados en las reuniones por parte de cada tutor,  con el fin de implementar procesos de mejora.
  • Nos hemos autoafirmado en lo que ya hacíamos bien
  • ….. y seguimos pensando y profundizando

Se agradece la implicación de la inspección que nos ha dejado claras nuestras funciones, responsabilidades y obligaciones; la participación de los equipos de orientación nos ha facilitado técnicas e instrumentos para optimizar la acción tutorial y la presencia de nuestra asesora de referencia atenta para que todo lo aprendido se aplique al aula y produzca procesos de reflexión y mejora.

Sin duda una buena práctica que se debe extender, pasar del pilotaje en una zona a convertirse en una actuación generalizada con el fin de que entendamos el verdadero sentido y la funcionalidad de las zonas educativas.

Una clave fundamental para conseguir el éxito educativo, pasar de la teoría de un decreto a la aplicación real y concreta. ¡Gracias a l@s que la habéis hecho posible!

Consejo Escolar: Pilar de gestión y participación

¿Quien dirige un centro educativo público? ¿Quien «manda» en la escuela? ¿Cómo participo? ¿Educa el pueblo, la tribu…?

Una vez pasado el proceso de elecciones a Consejos Escolares y al haber constituido el que será el máximo órgano de gobierno del cole  hasta 2016, me apetece reflexionar sobre esas cuestiones.

El Consejo Escolar es el órgano de gobierno del centro educativo, en él están representados todos los sectores de la comunidad educativa: familias, profesorado, administración y servicios, ayuntamiento y según edades, alumnado.

Las familias lo perciben como un órgano donde se debaten temas importantes pero lo ven más lejano que la Junta de Delegados de Familias o la AMPA ¿Por qué? Quizás porque se va al Consejo y luego no hay reuniones de «vuelta» para compartir con su sector los temas tratados; quizás porque empleamos una terminología que «desborda»; quizás porque piensan en la realidad, ¡una gran responsabilidad!…También es cierto que cuando entran en él, suelen repetir y animar a la presentación de candidaturas, además de participar activamente.

Me sorprendió de manera bastante desagradable esta noticia de @AsociacionRedes

redes

Para cuestionar los Consejos Escolares ya está la LOMCE, no es necesario que pongamos en tela de juicio este órgano considerando datos aislados. ¿La participación es mejorable? ¡Evidentemente!

Yo plantearía otra pregunta: ¿Hacemos algo por aumentarla? ¿Organizamos actividades, encuentros, etc que faciliten y propicien que las familias se acerquen al centro a ejercer su derecho? ¿Interesa que las familias sean partícipes en los Consejos Escolares o preferimos convertirlo en un proceso burocrático más? ¿Facilitamos los procesos?

La evolución de la participación de las familias en mi centro ha sido decreciente en las cuatro últimas convocatorias.

No estoy satisfecha, pero estos datos los utilizo como una oportunidad de mejora y un objetivo a conseguir de cara a próximas convocatorias y no como un elemento de «desprestigio» de un órgano que hoy por hoy es el pilar de la gestión y la participación del colegio.

Pero…..¿y el alumnado? ¿Cómo se valora su participación? En las familias no podemos influir de manera determinante en que participen o no, pero ¿estamos educando a nuestro alumnado para que le vean el interés a estos procesos?

¿Qué es el Consejo Escolar para el alumnado? Esta es la respuesta de una alumno de 5ºEP en clase de Educación para la Ciudadanía, tras pedirle una pequeña investigación sobre el tema http://ciudadaniamenendez.blogspot.com.es/2014/10/consejo-escolar-en-5b.html

Me encuentro satisfecha al 100% de cómo ha participado el alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria en la elecciones de este curso. La normativa vigente indica que el alumnado en E. Primaria no pertenece al Consejo Escolar pero este año he asumido la asignatura de Educación para Ciudadanía y me pareció un buen modo de darle sentido al área realizando un proceso electoral completo. Os invito a visitar nuestra web/libro de texto/espacio de aprendizaje …CIUDADANIA MENÉNDEZ Y PELAYO y mirar detenidamente todo lo relacionado con las Elecciones a Consejos Escolares:

¿Y el mayor premio? Ver las caritas de nuestras alumnas ayer en la Constitución del nuevo Consejo Escolar y cómo expusieron sus propuestas y participaron activamente: ¡Ciudadanos y ciudadanas de primera!

Consejo Escolar 14/16

EL CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO, ¡¡¡ SI VALE!!!

 

Comenius…¡un proyecto diferente!»

«Bienvenidos Bélgica, Bulgaria, Italia y Turquía, miembros de la comunidad educativa y autoridades municipales.

El programa Comenius tiene por objeto reforzar la dimensión europea en la educación, promoviendo la movilidad y cooperación entre centros educativos.

En primer lugar, agradecer a Turquía, país organizador del proyecto, la elección de un socio español y andaluz. Estamos encantados que Valverde del Camino y Menéndez y Pelayo, nuestro pueblo y nuestro colegio, sean los encargados de mostraros como funciona el sistema educativo andaluz y como se transmiten los valores de convivencia y paz en nuestra tierra.

De nuestro centro ya conocéis a Gregorio y Juanjo, miembros del E. Directivo y a Rocío, coordinadora del Proyecto Comenius. Han sido los «perfectos embajadores» en Bruselas.

Durante estos tres días queremos que conozcáis al resto del equipo humano que conforma la comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo: profesorado, familias, un pilar fundamental y a los verdaderos protagonistas las niñas y los niños, nuestro alumnado.

«Peace at home, peace in the world» es una oportunidad única de abrir nuestro centro a Europa.

Estamos preparados para compartir con vosotros estos tres días de trabajo y ocio para que os llevéis una «foto»del trabajo que aquí se realiza pero sobre todo, y mucho más importante, estamos impacientes por aprender, para «copiar» vuestras buenas prácticas y hacerlas nuestras.

La Paz es un valor universal que abre fronteras y elimina barreras culturales, ideológicas y de idiomas.

La Paz será nuestra herramienta de comunicación en este encuentro.

Bienvenidos a «Menéndez y Pelayo», ¡es vuestra casa! ¡Sentiros como en ella!»

«Peace at home, peace in the world»

Así recibí el martes 11 de Marzo a nuestros socios del proyecto Comenius. Ha sido una semana muy intensa de trabajo, ocio e intercambio donde he aprendido muchísimo, entre otras cosas que la comunicación es posible cuando hay «ganas», los idiomas no son barrera cuando hay interés por comprenderse.

En la página web del cole podéis ver algunas actividades realizadas, donde todas y todos hemos dado lo mejor de nosotros mismos.

Son muchos los proyectos en los que participamos en el centro, son muchas las oportunidades de innovación y de mejora de nuestros niveles de calidad, que proponemos el equipo humano que conforma la comunidad educativa, y en los que nos «embarcamos» … siempre ¡todos a una!. Comenius es una excusa más para sentirse «privilegiada» de pertenecer a esta comunidad.

Algunas imágenes que hablan por si solas….

¡¡Gracias, mil millones de gracias a tod@s los que lo habéis hecho posible!!!

Portal Escuela de Familias

 

ESCUELA_FAMILIASUna representación del CEIP «Menéndez y Pelayo» hemos asistido a la presentación del Portal Escuela de Familias que ha tenido lugar el 21 de Enero de 2014 en la Consejería de Educación. Agradezco desde este espacio la invitación y el privilegio de poder ver «nacer» esta experiencia de colaboración.

Un acto donde el Consejero de Educación ha puesto en valor la importancia de la colaboración familia-escuela, y resaltado como no estamos en una época de cambio sino en un cambio de época. Destacó la importancia de las AMPAS, de los Delegados de Familias y de las Comunidades de Aprendizaje.

Seguidamente Francisca Olias, Jefa de Servicio de la DG de Participación y Equidad, nos presentó el portal comenzando por  la importancia de las 3 C para trabajar con el alumnado:

  • Casa
  • Colegio
  • Contexto

Nos mostró los recursos clasificados por edades, talleres formativos, etc…. todo un espacio que lo mejor es conocer.

Desde los centros educativos ahora nos toca dinamizar, impulsar y difundir este recurso que, sin duda alguna, redundará en la mejora de la calidad del sistema educativo andaluz.

(Pulsa sobre la imagen para acceder al Portal)

escuela_familias

9 años en el cole….(2002/2011)

Hoy, dentro de los multiples eventos que rodean al final de curso 10/11, vamos a realizar la despedida del grupo de 6º de E. Primaria.

Es un grupo especial para mi…. los tuve en E. Infantil de 3 años y hoy ¡se marchan!

El curso pasado, cuando comenzábamos la Escuela TIC 2.0, recordaba con ellos aquella primera foto: Ayer y hoy de un centro TIC

Muchas experiencias, vivencias, «experimentos pedagógicos» que dieron buenos resultados, excelente relación con las familias, recuerdos que se agolpan de la que fue mi última tutoría, momentos de un grupo de personas al que le deseo lo mejor en su nueva andadura. Un grupo del que espero «vuelva» de vez en cuando a contarnos cómo les va y sobre todo que no olviden que 9 años de su vida, los han pasado con nosotros en el cole y que……. «Los recuerdos de ayer, duren toda una vida».

Un fragmento de lo que fue la E. Infantil con vosotr@s

 

Y como si no hubiera pasado el tiempo…¡nos hicimos otra foto!

Y ahora…¡os toca volar! ¡Sed vosotr@s mismos y seguid creciendo como personas!

ACTUALIZACIÓN: ¡¡Crónica de la tarde… con discurso y todo!! (Inspirado en el de Lola y sus nubes)

Jornada de Convivencia Pinar 2011

¡¡Qué poca palabra tengo!! Anoche prometía escribir una serie de artículos sobre la AGAEVE y la que se nos avecina en materia de evaluación…….pero aplicando algo que leí en uno de los documentos…., en materia de planificación hay que distinguir lo urgente de lo importante… Y ésto es mucho más importante…¡sin duda alguna!

En nuestro centro, desde hace ya varios años, celebramos una Jornada de Convivencia en el Pinar, un entorno natural estupendo muy cerca de Valverde.

¿Qué hemos hecho este año? ¿Qué hacemos cada año? ¡¡Nada especial!! Simplemente compartir una jornada fuera de las cuatro paredes del cole.

Una jornada donde profesorado, alumnado y familias interactúan entre sí de una forma completamente distinta a la habitual:

  • Cambiamos las pizarras, ordenadores, cuadernos, libros de texto… por arena, plantas, árboles, delicias gastronómicas que las familias se esmeran en preparar;
  • Cambiamos el tema X de lengua, mates o cono… por el deporte, los juegos tradicionales, los ramos de flores…;
  • Cambiamos el silencio por el ruido, jaleo, griterio;
  • Cambiamos la planificación (aunque conste que la llevamos) de actividades secuenciadas por el juego libre, los partidos de fútbol sin reglas, los cubos  y las palas…¡se cambia de actividad cuando apetece!;
  • Cambiamos los criterios de evaluación y calificación….¡solo tenemos que miraros las caras entre nosotros y ya sabemos como se evalua la actividad!

¡Ese es nuestro Día del Pinar! ¡Esto también es ESCUELA! (¡¡Y de la buena!!)

Visita de Rafael García Rivas al cole

Esta mañana nuestro centro ha recibido la visita de Rafael García Rivas, Jefe de Servicio de Innovación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, para conocer de primera mano el funcionamiento de nuestro Proyecto TIC y su integración en el Proyecto Educativo del Centro.

Nos han acompañado además:
José Antonio Moreno Brenguer, Director del CGA y Jefe de Departamento de Informática Educativa en la Dirección General de Participación en Innovación Educativa.

Amparo Sánchez Pérez, Jefa de Departamento de Coordinación de las TIC, en la misma Dirección General

Miguel Angel Domínguez Alonso, Alcalde de Valverde y Ascensión Castaño Gutiérrez, Concejal de Educación

Jose María Sayago Mora, Inspector de Educación

Manoli Rodriguez Avilés, Directora del CEP «Bollullos-Valverde», José María Moreno Esquivel y Rafael Aguilar Torner, asesores del mismo.

Rafael Rodriguez Martín, representante de la AMPA del centro.

Hemos realizado una visita al centro donde han podido comprobar el nivel de integración de las TIC en nuestra práctica docente, en todos los niveles educativos. Se ha mostrado nuestra dotación TIC y las herramientas y metodologías utilizadas en cada ciclo para dar una visión de conjunto de cómo se desarrolla nuestro Proyecto Educativo.

Algunas de las actividades mostradas han sido:

  • E. Infantil, donde tenemos una dotación de una PDI por aula:
    • Trabajo de rutinas diarias
    • Conceptos básicos
    • Grafomotricidad
    • Poesias
    • Música
    • Vídeo
  • E. Primaria
    • Lectura colectiva utilizando Sigala
    • Elaboración de mapas conceptuales con Freemind.
    • Proyecto Bilingüe y herramientas TIC
    • Elaboración de vídeos
    • Presentaciones
    • Glogster
    • Activinspire aplicado a tareas diarias en un aula de 6º de E. Primaria tales como elaboración de esquemas.

Como Directora del Centro quiero agradecer públicamente esta visita a la Dirección General de Participación e Innovación Educativa, ya que nos ha brindado la oportunidad de dar a conocer en «vivo y en directo» la realidad de nuestro Proyecto de Centro, tomando como «actores» al alumnado que ha sido el encargado de explicar a nuestros «invitados» cómo se desarrolla el proyecto en cada uno de los niveles.

Y con respecto al centro, me siento muy orgullosa del nivel de participación e implicación de toda la comunidad educativa para poder mostrar lo que hacemos en nuestro trabajo diario. ¡Gracias a tod@s!

Algunas imágenes de la mañana:

Celebramos el Día del Libro en el cole….

Este año el Día del Libro, nos cogió de vacaciones y hemos tenido que postponer su celebración en el colegio.

Se han organizado diferentes actos a lo largo de la semana, que han dado comienzo hoy. Esta mañana nuestro alumnado de 6º de E.Primaria participaba en una lectura colectiva de la obra «Las tres cosas del tio Juan» de José Nogales, organizada por el Ayuntamiento.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valverde, ha organizado como cada año el Día del Libro, donde han participado todos los centros educativos, en el Teatro Municipal.

El alumnado de 3º de E. Primaria ha recitado unas poesias de Gloría Fuertes:

Cómo se dibuja un niño

Los dibujos han sido realizados por Alejandro Gutierrez Botello de 4º A, en las PDI de los «mayores»

 

Cómo se dibuja un torero

Los dibujos han sido realizados por Susana Gutierrez Botello de 3º B, en las PDI de los «mayores»

 

Los de 4º de E. Primaria han participado leyendo unas frases que animan a la lectura, lo han hecho en español y en inglés…

¡¡Nos ha salido genial!! Sin duda otro trabajo colaborativo de nuestro colegio, donde cada uno ha aportado su buen hacer…..¡Gracias a tod@s!

Y algunas fotos de la actuación en el teatro….

Continuaremos la semana con visitas a la Biblioteca Municipal y un mercadillo de intercambio de libros, organizado por nuestra AMPA…¡seguiré contando!