«El papel del liderazgo en la dinámica organizativa de instituciones interculturales» (Master Educación Multicultural)

Un año más, gracias a la confianza de Marisa Fernández Serrat de la UHU, he participado en el Master de Educación Multicultural.

El tema a desarrollar este año «El papel del liderazgo en la dinámica organizativa de instituciones interculturales», giraba en torno a tres grandes ejes:

  1. La educación en el contexto político-social
  2. La escuela como institución educadora
  3. El papel de la dirección escolar. Posibilidades y límites.

Me apoye para este trabajo, como podéis comprobar en la presentación en artículos de:

Una sesión donde pude compartir con los asistentes además de los temas propuestos, las inquietudes, dudas y miedos fundados que los docentes tenemos hacia la implantación de la LOMCE.

Agradecer desde este espacio la atención de los participantes, la invitación de Marisa Fernández Serrat y sobre todo la posibilidad de compartir experiencias y aprender en estos espacios de interacción con la UHU.

 

«Liderazgo pedagógico» (Marisa Fernández Serrat)

¡Altamente recomendable para Directores y Directoras!

En alguna ocasión os he hablado de Marisa Fernández Serrat, profesora titular de la Universidad de Huelva, del área de conocimiento de “Didáctica y Organización Escolar”. Es alguien que te «carga las pilas» cuando las escuchas, es una persona que no «repite» discurso, siempre que se le escucha te aporta, te genera dudas y abre nuevos caminos.

Hoy os recomiendo un artículo que ha escrito sobre «Liderazgo pedagógico», que forma parte del libro «Organizar y Dirigir en la complejidad. Instituciones educativas en evolución» publicado recientemente (diciembre 2010), referido a la Dirección Escolar….¡no tiene desperdicio!

A destacar:

  • Los cambios despiertan emociones, afirma Fullan (2002) y cuando las emociones se intensifican, el liderazgo es crucial.
  • Etapas en un proceso que se lidere pedagógicamente:
    1. Preparar el escenario de aprendizaje
    2. Elaborar el guión
    3. Actuar
    4. Evaluar la actuación
  • Enemigos de la Dirección Escolar:
    • La rutina, a su vez enemiga de la innovación
    • Catastrofismo
  • En relación con las familias: No es pedir colaboración, es darles un papel, una tarea concreta.

Estupendo artículo que anima en estos momentos, cuando se están elaborando los Planes de Centro, con todos los procesos de debate, estudio compartido, reflexiones sobre prácticas y métodos….que estamos viviendo en los centros educativos andaluces y que puede gustar o no, pero están liderados y bajo la responsabilidad de la Dirección de los centros.

¡Gracias Marisa por compartirlo!