Miguel Hernández en Valverde del Camino

En la celebración del Día del Libro del centro hemos conmemorado en Centenario del nacimiento de Miguel Hernandez.

Cuando comenzamos a planificar las actividades nos encontramos con, lo que parecía una leyenda urbana,  y es que Miguel Hernández había estado en Valverde del Camino y había tenido relación con un valverdeño, Diego Romero Pérez.

Los trabajos de investigación que se han realizado durante los días de preparación de las actividades nos han confirmado que no se trata de una leyenda sino que hay datos constatables de que Miguel Hernández fue ayudado por Diego Romero Pérez, un notario valverdeño y que en su huida a Portugal durmio en Valverde en la posada de la familia de Manuel Castilla, un escultor local.

Ha sido un trabajo en el que algun@s nos hemos «enganchado» y sobre todo aprendido acerca del tema. Un claro ejemplo de cómo en la escuela todos somos actores y no espectadores del aprendizaje.

Se han realizado actividades muy variadas:

  • Crónica en Radio Valverde por parte del alumnado del Taller de Radio
  • Exposición de trabajos, en torno a la Palmera, un árbol emblemático para Miguel Hernández.
  • Teatro: «Miguel Hernández en Valverde del Camino» realizado por el alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria.
  • Presentaciones digitales sobre la vida y obra del autor en español y en inglés.
  • Charla-coloquio en la Casa Dirección sobre «Miguel Hernández en Valverde del Camino» con la colaboración de José Vizcaíno Salas, José María Cejudo Pérez, Juan Carlos Castilla y Juan Gamonoso Baquero.
He recopilado algunas de ellas en un POSTER DIGITAL realizado en Glosgster en donde iré añadiendo las demás…

Mercé Aránega: Cuando el dibujo se convierte en cuento

Hoy he tenido nuevamente el placer de recibir en el cole a la ilustradora Mercé Aránega.

En nuestro Plan de Animación a la Lectura tenemos contemplada la visita de autores o ilustradores de los libros que leen los niños. En este caso es la AMPA del centro quien regala un libro a cada alumno/a adaptado a su edad, lo han leído durante el primer trimestre y ahora nos toca conocer a la ilustradora del mismo.

Aquell@s a los que no les gusta leer, siempre se les ha motivado con: ¡Lee este libro que tiene unos dibujos muy bonitos!. Y así se consigue que lo abran y si realmente son atractivos se suele conseguir que se sumerjan en él y le busquen la historia.

Mercé consigue que «el mosquito de la lectura» pique a todo el alumnado y de esa forma, con esa picadura contagiosa, les entran unas ganas irrefrenables de leer, de averiguar que pasa dentro del libro.

Mercé nos muestra como el dibujo y la lectura son dos elementos intimante unidos; como una línea se transforma en una divertida historia; como la imaginación es la que dirige el lápiz; como las aportaciones del grupo fabrican una historia; como, como, como ….¡cómo se fabrica un cuento!

Si pulsas sobre la imagen superior podrás ver la galeria completa de su jornada en el cole.