Miguel Hernández en Valverde del Camino

En la celebración del Día del Libro del centro hemos conmemorado en Centenario del nacimiento de Miguel Hernandez.

Cuando comenzamos a planificar las actividades nos encontramos con, lo que parecía una leyenda urbana,  y es que Miguel Hernández había estado en Valverde del Camino y había tenido relación con un valverdeño, Diego Romero Pérez.

Los trabajos de investigación que se han realizado durante los días de preparación de las actividades nos han confirmado que no se trata de una leyenda sino que hay datos constatables de que Miguel Hernández fue ayudado por Diego Romero Pérez, un notario valverdeño y que en su huida a Portugal durmio en Valverde en la posada de la familia de Manuel Castilla, un escultor local.

Ha sido un trabajo en el que algun@s nos hemos «enganchado» y sobre todo aprendido acerca del tema. Un claro ejemplo de cómo en la escuela todos somos actores y no espectadores del aprendizaje.

Se han realizado actividades muy variadas:

  • Crónica en Radio Valverde por parte del alumnado del Taller de Radio
  • Exposición de trabajos, en torno a la Palmera, un árbol emblemático para Miguel Hernández.
  • Teatro: «Miguel Hernández en Valverde del Camino» realizado por el alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria.
  • Presentaciones digitales sobre la vida y obra del autor en español y en inglés.
  • Charla-coloquio en la Casa Dirección sobre «Miguel Hernández en Valverde del Camino» con la colaboración de José Vizcaíno Salas, José María Cejudo Pérez, Juan Carlos Castilla y Juan Gamonoso Baquero.
He recopilado algunas de ellas en un POSTER DIGITAL realizado en Glosgster en donde iré añadiendo las demás…

Cuento contigo. Algo más que un cuento

«Cuento contigo» es una colección de cuentos, dirigida a profesionales de la educación especial, familias y alumnado con TDAH o Asperger y que tienen por objetivo modificar la conducta de estos niñ@s. Han sido elaborados por Carmen Sara Floriano, Fausto Giles y Rubén Toro de la Asociación Aire Libre (Asociación de Familias con TDAH de Huelva), y por Isabel Orjales

Se trata, según dicen en su email de recomendación:

«Algo más que un cuento, una colección nueva que trata de recuperar la filosofía de las historias con enseñanza, dando una oportunidad a los padres para disfrutar con sus hijos, al tiempo que potencian el poder educativo de los cuentos.

Cada cuento contiene una atractiva historia, que se acompaña de bonitas ilustraciones y una enseñanza final que se presenta al niño en forma de una actividad sencilla para realizar con papá y mamá. La colección está dirigida a aquellos niños y niñas más inquietos, impulsivos, que tienen más dificultades para controlar sus emociones, a los que les resulta más difícil ponerse en la perspectiva de los demás y que necesitan cierto entrenamiento en habilidades sociales. Son especialmente indicados, por tanto, para niños con Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) o Asperger.

La actividad que se propone al final de cada cuento, ayuda al niño a entender el mensaje central de la historia y a conectarlo con su propia realidad, proporcionando a los padres un soporte para ayudar a sus hijos a adquirir nuevas estrategias con las que manejarse mejor en el futuro.

El tema de las historias ha sido elegido cuidadosamente por un grupo formado por especialistas en educación y por padres, y se basan en experiencias reales.Abordan, de forma muy original, problemas cotidianos importantes en la vida de los niños y escasamente tratados en la literatura infantil.
Una guía para padres, en pequeño formato independiente, acompaña a cada cuento para orientar las actuaciones educativas.»

Disponen de una blog «Cuento Contigo. Algo más que un cuento», donde explican de forma precisa el contenido de cada uno de los cuentos publicados hasta el momento, así como fomentar el intercambio de experiencias en torno a su puesta en práctica.

Un resumen de algunos de ellos se pueden ver aqui.



Me parecen una herramienta muy útil tanto para el alumnado que tiene diagnosticado este problema como para otros, a los que se puede pretender «etiquetar» y lo único  que  les hacen falta son algunas pautas y modelos de conductas adecuados.

FUENTE: Blog Cuento Contigo y email promocional llegado al cole.

O.G.E.

(Pulsa sobre la imagen para ampliar)

«Organización y Gestión Educativa» es el título de la última revista a la que me he suscrito. Sigo prefiriendo leer en papel, la pantalla me cansa bastante.

¿Por qué? Fruto de una casualidad, un ofrecimiento teléfonico de una operadora que indica lo interesante de la publicación ¡y por no escucharla, la respuesta es sí!

Vuelvo de vacaciones y encuentro la publicación en mi buzón de correo, ojeo, miro, leo y ¡¡sorpresa!! La directora de la revista Nelida Zaitegui. Debería de saberlo, ya que os había recomendado la página web en el post referenciado, pero sinceramente no lo recordaba…¡la edad!

Bien, pues al grano, la primera revista que ha llegado a mis manos es la número 3, que nos habla entre otros temas de los efectos de las evaluaciones externas. Un artículo realmente interesante que nos indica los efectos de dichas evaluaciones, las referencias a tener en cuenta al leer un informe de nuestro centro, los elementos de análisis al recibir la evaluación y el valor de la información.

Estamos comenzando el curso, pronto llegarán las pruebas de evaluación para el diagnóstico….¡es el momento de prepararse!

Creo en las evaluaciones externas, pero siempre que se hagan con los medios necesarios, se extraigan las conclusiones de forma coherente y sobre todo que los seguimientos de las propuestas de mejora no queden en papel mojado y rutinario, en el clásico copiar y pegar del año anterior. Pero ….. los medios son dinero y ¡estamos en crisis!

FUENTE IMAGEN: http://www.oge.net

Lectura, colaboración, Generación del 27 …..

Lectura, colaboración, Generación del 27,… ¡todas estas palabras podrían resumir el Día del Libro celebrado en el cole!

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una actividad…

Todo comenzó al principio del tercer trimestre, planificamos las actividades del Día del Libro, que pretendíamos celebrar «a lo grande», implicando a todos los sectores de la comunidad educativa y planteamos las siguientes actividades:

.- Libros viajeros, como segunda actividad FAMILIA-CENTRO, (la primera fue la de Juguetes Creativos)

El tema de estos libros ha sido «Valverde del Camino». Cada familia ha recibido en casa una cartulina blanca A4 y el tema sobre el que tenía que trabajar… ¡el resultado, increible! Se encuentra en el hall de nuestro centro y os muestro algunas fotos, aunque lo realmente interesante es el contenido único y original que han elaborado las familias de nuestro alumnado.

Si un wiki es el reflejo digital de la colaboración y el trabajo en equipo, nuestros 9 libros viajeros son el resultado de la colaboración «tradicional» y el trabajo bien hecho y con cariño…

.- Gigante de la Generación del 27: Cada curso ha trabajado sobre un autor de la Generación del 27, y han elaborado una página sobre su autor. Una página de un libro gigante que adorna nuestro hall.

La mañana del 23 de Abril realizamos un marathon del 27, donde cada curso recitó poesías, relatos y otros elementos biográficos relacionados con los autores.

.-Actuación en el teatro Municipal: por la tarde nos reunimos toda la comunidad educativa de Valverde del Camino para realizar un acto conjunto, donde alumnado de todos los centros educativos realizaron actuaciones basadas en la Generación del 27, hubo recital de poesias, poesia y música…. y también la presentación del libro que han realizado las familias de 1º de E.P. de nuestro cole «Maco, la mascota lectora», basado en un proyecto de animación a la lectura que están llevando a cabo en ese curso.

Maco

Todas las actividades relacionadas con el Día del Libro las hemos recopilado, como no podía ser de otra forma en nuestro libro virtual…¡échale un vistazo!

Con estas actividades supondréis que estoy muy orgullosa de trabajar en el CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde del Camino.