DEL PAPEL A TELEGRAM, PASANDO POR PASEN

La comunicación con las familias del alumnado es un tema que preocupa en todos los centros. La incorporación de las tecnologías a dicho proceso mejora la rapidez, aunque dependiendo de la herramienta que utilicemos será más o menos efectiva.

Nuestra web fue el primer vehículo de comunicación utilizando internet, luego llegaría twitter y facebook como canales de difusión de las publicaciones web. Anteriormente eran los «papelitos», esos intrusos que se perdían en las mochilas de nuestro alumnado y pocas veces llegaban a todos los destinatarios. Los «papelitos» han estado circulando hasta hace poco tiempo, convivían con los medios digitales, ya están prácticamente extinguidos desde hace tres cursos. Cuando se hacen comunicaciones por escrito, salvo las oficiales, se utilizan las agendas del alumnado.

En nuestro centro, desde el curso 2003/04 que nos incorporamos al Proyecto DIG (tecnologías aplicadas a la gestión) y se introdujo la plataforma PASEN, optamos por dar la oportunidad a las familias que tuvieran acceso a internet a su utilización, dando formación, publicando manuales, fomentando el uso en el profesorado, etc. Ha sido un camino largo y con avances lentos. PASEN ha mejorado bastante a lo largo de estos años, estando ahora en el momento que más fácil es su utilización por parte de las familias, a través de la app iPasen.

iPasen para iOS

iPasen para Android

Al llegar Whatsapp caímos en la tentación, y ante su abrumadora y rápida «universalización» entre las familias, intentamos crear desde el teléfono móvil de centro, grupos para todas las clases pero ante la dificultad de añadir los contactos uno por uno, pedimos que nos incluyeran en los grupos que ya tenían las familias. No obtuvimos los resultados esperados ya  que más que un canal de comunicación era un muro de lamentaciones, un patio de «vecinos», donde convivían los mensajes de las tareas para casa del alumnado, con las recetas de cocina, los problemas con los tutores y los mensaje de spam de todos los tipos imaginados. Ante esa situación optamos porque el centro no iba a estar en ninguno de los grupos y se aconsejó al profesorado que tampoco lo hiciera con sus números personales.

Tomamos un camino intermedio, con un grupo de whatsapp con los Delegados de Familias, en el que el centro enviaba los mensajes y cada delegado lo transmitía a los suyos….¡Mejor solución pero tampoco ideal!

Este curso 16/17 hemos encontrado la herramienta ideal, los canales de difusión de TELEGRAM.

Los canales son una herramienta para difundir mensajes públicos a grandes audiencias. De hecho, los canales tienen un número ilimitado de miembros. Cuando publicas en un canal, el mensaje es firmado con el nombre del canal y no el tuyo. Puedes nombrar administradores adicionales para que te ayuden a dirigir el canal. A diferencia d elos grupos, las publicaciones eliminadas desaparecerán para todos, no sólo para ti. Los nuevos integrantes pueden ver todo el historial de mensajes cuando se unen.

Tenemos un canal general del centro, que en la actualidad cuenta con 357 miembros (tenemos 455 alumnos), administrado por el equipo directivo del centro, y además con un canal por cada clase administrado por el equipo docente, de forma que cualquier maestro/a puede enviar mensajes a las familias de sus alumnado. En los canales de clase se encuentran prácticamente todas las familias.

La tipología de mensajes es muy variada, desde anuncios o citaciones a reuniones, a fotos de actividades realizadas en las aulas o en el centro, recomendaciones para ampliar o repasar contenidos, tareas de cada día para casa, materiales que deben aportar para algún evento extraordinario, …..¡cualquier cosa que cada equipo docente determine y considere interesante para acercar a las familias a la práctica diaria de las aulas!

Es fundamental que la comunicación sea rápida y eficaz, por eso no paramos de buscar las herramientas que más nos lo faciliten…..¿cual será la próxima?