EDUCAR PARA EL SIGLO XXI. DESAFÍOS Y PROPUESTAS SOBRE LA PROFESIÓN DOCENTE #YoSoyProfe (III) PANEL 2: INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN DOCENTE

En este post voy a abordar el panel 2 dedicado a la «Inducción a la profesión docente».

Todos los materiales de los paneles de expertos se pueden encontrar en la página del evento.

PANEL 2: INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN DOCENTE

  • Modera D. Juan Manuel Moreno
  • D. Francisco López Rupérez
    • MIR educativo.
    • La profesión docente está regulada por el estado.
    • La educación es un bien que debe garantizarse con igualdad.
    • Formación «profesionalizante».
    • Arte, oficio y ciencia=profesión docente
  • D. Miguel Soler Gracia
    • No se ha modificado el sistema de oposiciones desde hace 8 años.
  • D. Mariano Fernández Enguita
    • El trabajo de un docente no es replicable en el tiempo por eso es necesario un MIR educativo o cómo lo queramos llamar.
    • Educamos durante 15 años y queremos que progresen todos.
    • La inducción debe ser selectiva no puede reproducir lo anterior.
    • Debe existir una selección de acceso y una selección de centros que deben ser acreditados, así como una selección del profesorado.
    • Durante el MIR debe cobrar tanto el alumno como el mentor.
    • La certificación no puede ser perpetua. No ve el salto del MIR al funcionariado. No entiende que sea definitivo.
    • Eliminar el Practicum de la universidad y ponerlo en el MIR.
    • Mejorar la formación para:
      • Distinguir lo científico.
      • Tecnologías.
      • Formadores
    • GRADO más MÁSTER más INDUCCIÓN (Practicum selectivo)
  • Dª. Marta Águeda Maroñas
    • Nuevo sistema de acceso a la función docente.
    • Hay 160.000 estudiantes de educación ¿pueden entrar todos?
    • Hay que parar el acceso masivo con pruebas específicas.
    • Las facultades están masificadas con aulas con 120 alumnos.
    • Mapa coherente de menciones.
    • Planes de estudios homologados en España con reconocimiento de créditos.
    • Practicum bien articulado, dentro del grado. Cuidar su calidad.
    • Coherencia entre facultades y escuela.
    •  Tutores y profesorado coherente y comprometido.
    • Centros comprometidos con la formación, con la innovación y con la formación integral del alumnado.
    • Selección de los mejores docentes y no de los mejores expedientes. 
    • Evaluación continua y formativa del MIR.
    • !Confianza en los que llegan!

Y ya sólo nos queda uno….¡En breve!