Comenius…¡un proyecto diferente!»

«Bienvenidos Bélgica, Bulgaria, Italia y Turquía, miembros de la comunidad educativa y autoridades municipales.

El programa Comenius tiene por objeto reforzar la dimensión europea en la educación, promoviendo la movilidad y cooperación entre centros educativos.

En primer lugar, agradecer a Turquía, país organizador del proyecto, la elección de un socio español y andaluz. Estamos encantados que Valverde del Camino y Menéndez y Pelayo, nuestro pueblo y nuestro colegio, sean los encargados de mostraros como funciona el sistema educativo andaluz y como se transmiten los valores de convivencia y paz en nuestra tierra.

De nuestro centro ya conocéis a Gregorio y Juanjo, miembros del E. Directivo y a Rocío, coordinadora del Proyecto Comenius. Han sido los «perfectos embajadores» en Bruselas.

Durante estos tres días queremos que conozcáis al resto del equipo humano que conforma la comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo: profesorado, familias, un pilar fundamental y a los verdaderos protagonistas las niñas y los niños, nuestro alumnado.

«Peace at home, peace in the world» es una oportunidad única de abrir nuestro centro a Europa.

Estamos preparados para compartir con vosotros estos tres días de trabajo y ocio para que os llevéis una «foto»del trabajo que aquí se realiza pero sobre todo, y mucho más importante, estamos impacientes por aprender, para «copiar» vuestras buenas prácticas y hacerlas nuestras.

La Paz es un valor universal que abre fronteras y elimina barreras culturales, ideológicas y de idiomas.

La Paz será nuestra herramienta de comunicación en este encuentro.

Bienvenidos a «Menéndez y Pelayo», ¡es vuestra casa! ¡Sentiros como en ella!»

«Peace at home, peace in the world»

Así recibí el martes 11 de Marzo a nuestros socios del proyecto Comenius. Ha sido una semana muy intensa de trabajo, ocio e intercambio donde he aprendido muchísimo, entre otras cosas que la comunicación es posible cuando hay «ganas», los idiomas no son barrera cuando hay interés por comprenderse.

En la página web del cole podéis ver algunas actividades realizadas, donde todas y todos hemos dado lo mejor de nosotros mismos.

Son muchos los proyectos en los que participamos en el centro, son muchas las oportunidades de innovación y de mejora de nuestros niveles de calidad, que proponemos el equipo humano que conforma la comunidad educativa, y en los que nos «embarcamos» … siempre ¡todos a una!. Comenius es una excusa más para sentirse «privilegiada» de pertenecer a esta comunidad.

Algunas imágenes que hablan por si solas….

¡¡Gracias, mil millones de gracias a tod@s los que lo habéis hecho posible!!!

Y se impuso la razón…..Bilingüismo

Hace cinco cursos académicos cuando asumí la Dirección del centro, me encontré con un «pastel»……(sigue después de la Orden…)

Comienza el curso y con él, el análisis y estudio de las nuevas normativas.

Hoy ha tocado una reunión en la Delegación Provincial para la Orden de 28 de Junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingue en los centros docentes de Andalucia.

Se ha analizado la orden con detenimiento y visto los aspectos que se mantienen y las novedades que aporta.

Se mantiene:

  • Ordenación y requisitos
  • Métodos pedagógicos
  • Funciones del profesorado de Areas lingüísticas y áreas no lingüísticas.
  • Funciones coordinación

Novedades:

  • Es para centros públicos y privados
  • Autorización por etapa educativa. Desaparecen las secciones bilingües
  • Bilingüe: 50% en lengua extranjera, siendo obligatorio el Conocimiento del Medio en E. Primaria.
  • Plurilingüe: 100 %
  • Infantil: 1,5 horas
  • Primaria: cm obligatorio
  • Profesorado acreditado con los niveles B2, C1 o C2
  • Profesorado:
    • E. Infantil: 1 por cada 9 grupos, con menos grupos se hace cargo el profesorado de ingles;
    • E. Primaria: 1 maestro por cada dos grupos
  • Reconocimiento: Alumnado (modelo anexo en la orden) y profesorado

Se recogen más novedades para Secundaria y Bachillerato a las que no hago referencia…¡lo siento, soy de Primaria!

Viene de arriba……

Me encontré con un «pastel» cuando asumí la Dirección del centro… eramos centro bilingüe, pero solo una línea…¿qué suponía eso?

Suponía que el 50% del alumnado de mi centro no tendría acceso a enseñanza bilingüe, que tenía que hacer un sorteo para «excluir» a la mitad del alumnado de un proyecto votado por un Claustro, aprobado por un Consejo Escolar, que considerábamos bueno para nuestra comunidad educativa….

¿Por qué? Fue la pregunta que hice montones de veces en Delegación, Consejería….; fueron muchas reuniones intentando que alguien me diera una respuesta de por qué discriminar al 50% del alumnado de algo que era bueno, algo que era fundamental para un cole del siglo XXI…¡me dieron muchas respuestas pero ninguna me convenció! Y seguí…. hice estudios de plantilla, propuestas, etc

Gracias al buen hacer de mi Delegada provincial, Antonia Cascales Guil, en ese momento, (y creo que pa no escucharme más….¡soy muy pesada cuando quiero!), se me autorizó a llevar a cabo el proyecto con mis propios recursos (¡los del centro!). Supuso esfuerzo, pero tiró «palante» y a final de curso 07/08 se nos autorizó la segunda línea…¡se que con esfuerzo por parte de tod@s: centro, Delegación Provincial y Consejería…

Hoy salía de la Delegación Provincial, muy contenta de ver, cómo en sólo cuatro cursos escolares…¡éste ya empieza con la nueva normativa!: Los centros bilingües se autorizan por etapa educativa. Desaparecen las secciones bilingües.

¡¡Efectivamente, lo bueno debe ser para tod@s sin ningún tipo de exclusión!!

¡Un gran acierto!