Inspección informa….


¡Semanita de reuniones concentradas!

La Inspección también ha tenido su turno y nos ha contado las actuaciones previstas para este año, asi como la nueva normativa aparecida para el curso 11/12.

Nueva normativa:

  • INSTRUCCIONES de 1 de septiembre de 2011 de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales.
  • ORDEN de 2 de agosto de 2011, por la que se regula el procedimiento para el ejercicio de la potestad disciplinaria de los directores y directoras de los centros públicos de educación no universitaria (BOJA 19-08-2011).
  • ORDEN de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 12-07-2011).
  • ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas (BOJA 07-07-2011).
  • INSTRUCCIONES de 30 de junio de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre el tratamiento de la lectura durante el curso 2011/2012, para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centros educativos públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.
  • INSTRUCCIONES de 30 de junio de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre la organización y funcionamiento durante el curso 2011/2012 de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten Educación Primaria o Educación Secundaria.
  • Orden de 20 de junio de 2011, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios anuales Educaciudad a los municipios distinguidos por su compromiso con la educación en Andalucía, y se efectúa la convocatoria para el año 2011.

Y tras dar a conocer su plan de actuación se nos presentó «la estrella» de este año: Autoevaluación de centros con los indicadores homologados de la  Resolución de 1 de abril de 2011 de la Dirección General de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que se establecen los indicadores homologados para la autoevaluación de los centros docentes públicos.

Esta autoevaluación, que el curso pasado fue voluntaria o preescriptiva para los centros del Programa de Calidad o para aquellos que iban a tener una evaluación externa de la Inspección, este año pasa a ser obligatorio a todos los centros.

La autoevaluación de centros viene a sustituir al antiguo Plan de Centro, que elaborábamos cada curso escolar y entregábamos a final de Octubre, con nuestra declaración de intenciones sobre el curso escolar.

En mi centro lo abordaremos por primera vez, creo que es un avance en cuanto a que los indicadores serán los mismos para todos los centros y no vamos a perder tiempo en «inventar»….¡la cultura de la evaluación empieza a tomar forma! ¡¡Me gusta!!

Seguiremos informando porque el tema me gusta……

Además se nos habló de algunos temas sobre los que merece la pena reflexionar en los Claustros:

  • Cambiar la practica docente para mejorar los resultados. Estamos trabajando mucho pero no se esta enseñando tal y como se nos esta evaluando.
  • En la escuela se lee y se escribe pero no se habla….expresión oral muy necesaria
  • Buscar los porqués de nuestros resultados escolares
  • Los claustros no participan de forma seria en la reflexión, se dejan llevar y se acumulan documentos que no se hacen «suyos»
  • El alumnado justifica nuestro puesto de trabajo, hay que rendir cuentas
  • El imprescindible es el maestro, no el inspector…

¡¡Pilas puestas…..a comenzar!!

 

Y se impuso la razón…..Bilingüismo

Hace cinco cursos académicos cuando asumí la Dirección del centro, me encontré con un «pastel»……(sigue después de la Orden…)

Comienza el curso y con él, el análisis y estudio de las nuevas normativas.

Hoy ha tocado una reunión en la Delegación Provincial para la Orden de 28 de Junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingue en los centros docentes de Andalucia.

Se ha analizado la orden con detenimiento y visto los aspectos que se mantienen y las novedades que aporta.

Se mantiene:

  • Ordenación y requisitos
  • Métodos pedagógicos
  • Funciones del profesorado de Areas lingüísticas y áreas no lingüísticas.
  • Funciones coordinación

Novedades:

  • Es para centros públicos y privados
  • Autorización por etapa educativa. Desaparecen las secciones bilingües
  • Bilingüe: 50% en lengua extranjera, siendo obligatorio el Conocimiento del Medio en E. Primaria.
  • Plurilingüe: 100 %
  • Infantil: 1,5 horas
  • Primaria: cm obligatorio
  • Profesorado acreditado con los niveles B2, C1 o C2
  • Profesorado:
    • E. Infantil: 1 por cada 9 grupos, con menos grupos se hace cargo el profesorado de ingles;
    • E. Primaria: 1 maestro por cada dos grupos
  • Reconocimiento: Alumnado (modelo anexo en la orden) y profesorado

Se recogen más novedades para Secundaria y Bachillerato a las que no hago referencia…¡lo siento, soy de Primaria!

Viene de arriba……

Me encontré con un «pastel» cuando asumí la Dirección del centro… eramos centro bilingüe, pero solo una línea…¿qué suponía eso?

Suponía que el 50% del alumnado de mi centro no tendría acceso a enseñanza bilingüe, que tenía que hacer un sorteo para «excluir» a la mitad del alumnado de un proyecto votado por un Claustro, aprobado por un Consejo Escolar, que considerábamos bueno para nuestra comunidad educativa….

¿Por qué? Fue la pregunta que hice montones de veces en Delegación, Consejería….; fueron muchas reuniones intentando que alguien me diera una respuesta de por qué discriminar al 50% del alumnado de algo que era bueno, algo que era fundamental para un cole del siglo XXI…¡me dieron muchas respuestas pero ninguna me convenció! Y seguí…. hice estudios de plantilla, propuestas, etc

Gracias al buen hacer de mi Delegada provincial, Antonia Cascales Guil, en ese momento, (y creo que pa no escucharme más….¡soy muy pesada cuando quiero!), se me autorizó a llevar a cabo el proyecto con mis propios recursos (¡los del centro!). Supuso esfuerzo, pero tiró «palante» y a final de curso 07/08 se nos autorizó la segunda línea…¡se que con esfuerzo por parte de tod@s: centro, Delegación Provincial y Consejería…

Hoy salía de la Delegación Provincial, muy contenta de ver, cómo en sólo cuatro cursos escolares…¡éste ya empieza con la nueva normativa!: Los centros bilingües se autorizan por etapa educativa. Desaparecen las secciones bilingües.

¡¡Efectivamente, lo bueno debe ser para tod@s sin ningún tipo de exclusión!!

¡Un gran acierto!