EABE14: Ubeda, capital de la educación

eabe14¡¡EABE un año más!!

En esta ocasión EABE14, convertirá a Úbeda, los días 4 y 5 de Abril, en la capital de la Educación. De la educación, de la innovación, de las buenas prácticas, de la comunicación pero sobre todo de buenos ratos.

Los compañer@s organizadores han preparado un programa, sobre el que tenemos altas expectivas pero sobre todo muchas ganas de volver a encontrarnos y compartir nuestras inquietudes educativas.

Sr. Wert creo que este fin de semana a Vd. y a su LOMCE os van a «pitar los oidos», y no precisamente por alabanzas a  esa ley partidista, conservadora, clasista, sexista y segregadora que nos ha impuesto.

Un evento abierto al que si no podéis asistir recomendamos estar atent@s  al twitter y al Canal Youtube de EABE14, y a las muchas crónicas blogueras que, a buen seguro, daremos los asistentes.

Miguel, un regalo muy especial

………Un pitido de actualización en mi móvil, veo una actualización en facebook, y tengo que mirarlo varias veces para comprender que es a mi, me lo ha escrito a mi…, me tiembla todo, ………..

Despertarse la mañana del 11 de Enero, cuando ya SSMM los Reyes de Oriente habían pasado, y recibir un regalo, no es normal, pero como mi abuela decía ¡Hasta San Antón, Pascuas son!

Mucho menos normal es que el regalo sea una declaración pública de amistad. Mi AMIGO Miguel Rosa Castejón desde su Azotea, desde donde el mira cada día su entorno, desde su «casa», me dedicó este post:

María Barceló Martínez

¡Casí na la compañía! Loly, Miguel y Juanma

¡Casí na la compañía! Loly, Miguel y Juanma

Hasta hoy no he sido capaz de comentarlo, se lo dije a lo largo del día vía whasapp a mi grupo de Almensilla, cada vez que leía el artículo las emociones se apoderaban de mi…

Hoy más calmada, ha sido lo primero que he hecho al levantarme y quiero dejarlo recogido aquí, en el mejor sitio, en «mi casa»….

Recordando EABE 12

En ésta me apoyo yo ….;)

«Querido Miguel, darte las gracias no creo que sea justo, es poco, muy poco, nada. Nunca nadie antes, me dijo en público estas cosas.
La conexión entre tú y yo fue rápida, primero redes sociales, luego la desvirtualización en EBE9 y todo lo demás vino «de corrido»…¿por qué? No lo sé, pero las «chispas educativas» saltaron rápido, las coincidencias sobre «no asociarnos» (tú me entiendes), las ideas de diversidad, inclusión, innovación, la de «delegar trabajo» y sobre todo la dirección escolar, ese reto que compartido con gente como tú se hace más fácil y se convierte en eso, un reto, una aventura…¿pueden ser causas, indicios o indicadores?
En esa foto eres tu el que se apoya, pero normalmente es al revés, tu eres el apoyo, la fuente de buenos consejos y sabias indicaciones.
No voy a terminar ni con gracias, ni con un abrazo ni con un beso.,….por escrito no, pero cuando nos veamos, espero que muy prontito…¡Te voy a dar un abrazo que te voy a crujir!«

Miguel, ha sido un gran regalo, un regalo muy especial, ¡cómo tú!

EBE 13

Un año más, el quinto EBE al que asisto.

EBE es la gran cita de la web social en habla hispana. El encuentro de referencia para los amantes y profesionales de la web. ¿Qué lo hace un evento único? El entusiasmo por hacer y compartir el futuro.

Sus asistentes tiene en común, por encima de todo lo demás, la pasión por la innovación y el futuro.

Una de las características que ha diferenciado a EBE es su capacidad por concitar un ambiente rico, interesante pero informal, propicio para la creatividad y el talento. (Fuente: Web oficial de EBE)

Con esta presentación confirmo mis sensaciones en el EBE 13.  ¡Ha faltado educación! No quiero con eso decir que la gente se haya portado mal… ¡ni mucho menos!, ha faltado la presencia de temas educativos

Los docentes asistentes a este evento queremos HACER Y COMPARTIR EL FUTURO, de ese futuro dependerá la creación de talentos personales; queremos COMPARTIR en ese ambiente rico en interesante, nuestras inquietudes y necesidades para que la web se acerque a la Escuela, entre y se quede a vivir con nuestro alumnado. Somos unos apasionados de la innovación y el futuro.

La educación tiene mucho que decir en un Evento de Blogs, un evento que además este año tenía como lema la «disrupción». ¡Me ha encantado la charla «La disrupción como valor diferencial» de @pedrojareno porque su aplicación a la escuela es enorme, hay que romper, hay que marcar diferencias que nos den un cambio de rumbo…

Lo mejor del EBE13, ¡Mi gente!: Loly, Lola, Rosa, Pily, Engracia, Juanma, José Antonio, Pepe, Mateo, Miguel, Guillermo, el fotógrafo; los «retoños» del grupo  Patri, Carlos, Javier, Rafa y Fran; l@s ausentes por diferentes razones Antonio, Isa, Bea, Pedro, Consuelo, Rafa y los consortes Mechi y Juanjo.

¿Hasta EBE14? ¡¡Ya veremos!!

Algunas imaǵenes de los mejores momentos, ¡para mi, claro!

EABE12: ¡¡El libro!! (Vivencias en papel II)

Y desde el EABE13, damos ya por concluido el EABE12 con la publicación del libro, en el que hemos estado trabajando, o teniendo como excusa para reunirnos los FerianTic.

Esta publicación se va a distribuir de forma gratuita entre los asistentes a EABE13 y se puede descargar en pdf en el siguiente enlace:

Se ha presentado con este vídeo en el que hemos participado tod@s y ha sido realizado por el «multimedia del grupo»

Espero que lo disfrutéis y sirva como recuerdo tangible de un evento muy especial para mi, por lo que ha supuesto a nivel de aprendizaje en común y sobre todo por su gran aporte emocional.
¡Ahora a disfrutar del EABE13!

A mi intervención en el libro ya le dedicaré otro post…¡Las competencias profesionales!

EABE12: Vivencias en papel (I)

Y en la recta final, antes de que comience el EABE13 este fin de semana, queremos ceder el testigo, el grupo de personas que organizamos el EABE12  dejando parte de esas vivencias en papel. Hay otras que son imposibles de compartir: emociones, sensaciones, ilusiones, apegos…. ¡me las guardo!

Al acabar EABE12 nos planteamos escribir un libro… y tras un año, usándolo como excusa para reunirnos y seguir formando «grupo», va a ver la luz.

El libro se presentará el próximo viernes 5, a las 19 horas en Algeciras, en EABE13. Se regalará a los asistentes y se podrá descargar en pdf en la wiki del EABE12. ¡Compartir como lema!

De momento un trailer del video que se utilizará para la presentación, realizado por @antosevi, el «multimedia» del grupo y mi fotográfo particular.

Y el viernes ¡más!

Evaluación EABE12

La “cultura de la evaluación” ha entrado en los centros. La evaluación del alumnado por competencias es una realidad, o al menos debe serlo, pero…

Y el profesorado:

  • ¿Sabemos cuáles son nuestras competencias profesionales como docentes?

  • ¿Es necesario regular, catalogar y evaluar las competencias de l@s docentes?

  • ¿Estamos dispuestos a someternos a un proceso de autoevaluación como profesionales de la enseñanza?

  • ¿Eres competente, avanzado, experto o excelente? ¿Existen “diferencias” entre el profesorado actualmente? ¿Es justo que tod@s seamos iguales?

  • La autoevaluación del profesorado, ¿supondría una mejora de la calidad de la enseñanza o por el contrario sería un medio para establecer “diferencias”?

  • Las competencias profesionales establecidas por la AGAEVE ¿son una forma de evaluar al profesorado válida? ¿Son sólo un proceso burocrático para dar “números”?

¡Esta fue la defensa del TEMA 4: ¿Tenemos el profesorado adquiridas las competencias profesionales?, que presenté en EABE12!

Me gusta la cultura de la evaluación, la considero fundamental para la mejora…….

El equipo organizador del EABE12 nos reunimos ayer para evaluar, partiendo de los cuestionarios que los asistentes han cumplimentado, de los comentarios en twitter, facebook, blogs….., de nuestras percepciones personales, del nivel de emotionware percibido… y con todos esos indicadores vivimos una intensa jornada en Almensilla.

También hablamos de futuro, de escuela de calidad, de nuevos proyectos, ….pero sobre todo, de que los lazos emocionales que hemos creado no se acaban en el EABE12.

Gracias Loly, José Antonio, Juanma, Bea, Pedro, Onio, Isa, Pepe, Consuelo, Angeles, Engracia, Rafa, Lola, Manu, Pily, Miguel, Fotógrafo, ¡me habéis hecho crecer!

Unas fotos de la evaluación….

7 en EABE12

9 y 10 de Marzo, Carmona

EABE12: «Hacer visible lo invisible»….¡El CEIP «Menéndez y Pelayo» lo ha conseguido»

Estar siete personas del mismo centro en un EABE, un encuentro que no es oficial, que no es gratis, que se hace en fin de semana, … que no tiene ninguna «recompensa», eso es un LOGRO (si con mayúsculas)

Que tus compis de colegio comprueben, de primera mano, y saquen sus propias conclusiones de que otra escuela se mueve, que fuera de nuestro cole hay mucha gente que tiene ganas de innovar, de cambiar, de adaptarse a los tiempos… eso, ¡no tiene precio!

Poder compartir un lunes, a la vuelta de un evento, y hablar el mismo «idioma» es muy importante incluso para un centro, que además de bilingüe en inglés, también es bilingüe en «metodología».

De sensaciones, emociones, encuentros, momentos, desvirtualizaciones, bailes con y sin tacones (de ésto último no hay documento gráfico, asi que….) ha habido mucho y muy bueno.

Del grupo con el que he trabajado me quedo con una frase de Pedro Jimenez:

«La inteligencia colectiva no es que todos hagamos todo sino que

sepamos sumar lo que cada uno sabe en un engranaje fluido»

Unas imágenes del EABE12….

EABE12…¡Yo voy!

¡Ya estamos muy cerca!. Los días 9 y 10 de Marzo se va a celebrar en Carmona el EABE 12!

 

Ayer nos reunimos los FERIANTIC para ultimar los preparativos del EABE12 y visitar las instalaciones donde se desarrollará el evento. Creo que era la única que no había estado nunca en Carmona y os puedo decir que…¡¡Chapeau, por la elección!!

Unas imágenes del día….

No os voy a contar más, nos vemos el Viernes 9, porque ¡¡YO VOY!! y estoy deseando ver, conocer, reencontrarme y desvirtualizar a much@s con l@s que hablamos a diario. Los tacones están listos.

Y a tí, María, te vamos a echar mucho de menos… asi que también te coloco aquí para que quede constancia

Untitled from Nicolasa Quidman on Vimeo.

 

El Viso 2012, rumbo al EABE12

14 de Enero de 2012, amanece de distinto color….¡Los Feriantic se reunen por primera vez en el 2012!

Será en El Viso del Alcor en casa de Loly y José Antonio.

¿Qué os cuento del encuentro? Juanma lo hace mucho mejor que yo en «Camino del EABE 12 (2ª Parte)»; la anfitriona, Loly, desde su Colina, también nos cuenta Preparación del #EABE12 Carmona en #elviso12. y por supuesto la página oficial del EABE12 nos tendrá al día a partir de ayer.

Ya tenemos logo, realizado por mi fotógrafo particular

Y como éste grupo siempre trabaja en equipo, yo aporto los momentos fotográficos del día….¡hemos salido hasta en el periódico! ¡Espero que os gusten!

Las imágenes reflejan los buenos momentos  compartidos, aunque el «bagage emocional» que me aporta este grupo, me lo guardo SOLO para mí…¡Gracias chic@s!

Mi PLE

Y sigo en el curso (todavía no me han expulsado), “Construimos nuestro PLE: Autoaprendizaje y Colaboración en Red”, tutorizada nada más y nada menos que por @balishay y @jsmartos.

Tengo una compi muy trabajadora, @_mayti que me pincha para que no me deje tareas sin hacer, lo que ocurre es que ella es más metódica y mejor alumna que yo. ¡Los maestr@s no nos quieren a ninguna de las dos, porque le liamos a la clase en «feisbuk» y les acosamos en twitter!

Y ahora en serio…..

Es un tema que siempre me ha llamado la atención y es cierto, que si no había fabricado antes mi PLE, había sido más por pereza que por otras cuestiones. Con la «excusa» del curso, he dedicado un ratito a reflexionar sobre mi entorno personal de aprendizaje en la red. He tenido que ser selectiva porque son muchísimos los servicios a los que estoy suscrita pero que realmente no utilizo, por eso me he decidido por lo real, lo simple, lo que utilizo cada día.

Y aquí está el resultado:

  • Lo que guardo
  • Lo que me cuentan
  • Con qué trabajo
  • Lo que veo
  • Con quien voy
  • Dónde aprendo
  • Dónde lo cuento

¡Se admiten sugerencias, comentarios y críticas constructivas!