TDE en el CEIP «Miguel de Cervantes» (sesión 1)

En esta ocasión nos vamos «virtualmente» a Castilblanco de los Arroyos con el CEP Lora del Rio y en concreto al cole «Miguel de Cervantes».

Los compañer@s están en su primer año de proyecto TDE (Transformación Digital Educativa) y requerían formación….¡pues gracias a María Rodríguez, asesora del CEP Lora del Rio, he sido la encargada de aportar un pequeño grano de arena!

Una tarde centrada en el eje ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, hablando de metodologías activas y herramientas TAC, contando con un claustro muy implicado y motivado por llevar todo lo experimentado a sus aulas. Dado que ha sido la primera sesión, ¡tienen deberes!…¡deseando que me cuenten en la próxima como ha ido!

La presentación usada como soporte…..

¡Da gusto compartir aprendizajes y experiencias en entornos tan motivados! #AlLío

TALLER "TRABAJO COOPERATIVO". CEP de Sevilla

El 13 de febrero he participado en el CEP de Sevilla, en la formación de funcionarios en prácticas, convocatoria 2019 al cuerpo de maestros, con un taller sobre «Trabajo cooperativo».

Un total de 200 asistentes repartidos en cuatro grupos que han ido rotando por varios talleres.

Destacar el alto grado de participación y la motivación de los asistentes en las sesiones.

Algunas imágenes de la tarde..

Álbum de fotos de la sesión

¡Gracias al CEP de Sevilla por contar conmigo para esta nueva oportunidad de aprendizaje entre iguales!

«Funcionarios en Prácticas. CEP Bollullos-Valverde» Aprendizaje cooperativo

¡Seguimos con la formación de funcionarios en prácticas del concurso-oposición 2019!

En esta ocasión ha sido en mi CEP, el CEP «Bollullos-Valverde». El encargo vino de la mano de mi compañero y amigo José María Moreno Esquivel.

Esta es la presentación que utilicé para realizar un taller sobre aprendizaje cooperativo para sesenta y tres funcionarios en prácticas.

Fue un taller con poca teoría y mucha práctica para que pudiesen vivenciar, de primera mano, diferentes dinámicas y actividades, de las que utilizo en mi aula y que ellos y ellas podrán aplicar fácilmente a las suyas.

La evaluación nos resultó algo apresurada pero se comprometieron a cumplimentarla desde casa. En el siguiente padlet deberán ir dejando sus impresiones sobre la sesión de trabajo, que como siempre, me servirán para mejorar.

Hecho con Padlet

Y no puede faltar nuestro álbum de fotos colaborativo que recoge los mejores momentos del taller. ¡Hay momentos espectaculares!

¡Gracias compañer@s por darme la oportunidad de formarme entre iguales! #AlLío

«Funcionarios en Prácticas. CEP Jerez» METODOLOGÍA: ¿Cómo enseñamos? DUA

Inicio las formaciones del año 2020 en el CEP de Jerez, dirigida a los funcionarios en prácticas del concurso oposición 2019.

Me hizo mucha ilusión el encargo, de la mano de Mateo García Barea: Una ponencia sobre DUA y un taller de cooperativo.

Esa es la presentación utilizada en la ponencia, dónde a pesar de que el espacio era bastante rígido y poco adecuado para hablar de metodologías activas y el formato demasiado unidireccional, me sentí muy cómoda y pude interactuar con los compañeros y compañeras funcionarios en prácticas en un ambiente bastante distendido. Muy gratificante poder transmitir mis experiencias metodológicas ante un público tan entregado y participativo.

Tuve la oportunidad de hablar del proyecto DUATiza y lo que supone el DUA en el diseño metodológico inclusivo. ¡Mucho camino por recorrer!

Las valoraciones de la sesión se recogen en este Padlet. ¡Mil gracias, me servirán para mejorar!

Hecho con Padlet

Posteriormente se desarrollaron cuatro talleres simultáneos (una pena lo de simultáneos, me hubiera encantado asistir a los de mis compañeros):

El taller de Aprendizaje cooperativo lo desarrollé junto con cuarenta compañeros muy activos e implicados durante toda la sesión. Utilicé la siguiente infografia:

Algunas imágenes del taller en las que se puede ver cómo lo pasaron los asistentes, ¡un lujo!…

¡Gracias compañer@s por darme la oportunidad de formarme entre iguales! #AlLío

«Aprendizaje Cooperativo» en CEIP «Los Llanos» de Almonte

¡Otra oportunidad de aprendizaje entre iguales! En este caso ha sido en el CEIP «Los Llanos» de Almonte.

No tuve ninguna duda, cuando Laura, asesora del CEP de Bollullos-Valverde (mi CEP) me pidió que participase en la formación en centro del CEIP «Los Llanos».

¡Aprendizaje cooperativo! era el reto….

Formar en algo que crees y que trabajas a diario en tu clase, no es demasiado complicado. Siempre hay «miedo», porque no conoces al profesorado al que te diriges y cuáles son sus inquietudes. ¡Siempre tengo «mariposas en el estómago» cuando voy a una formación».

Los días 7 y 14 de noviembre he tenido la oportunidad de compartir y aprender «entre iguales». Un claustro abierto, expectante, dispuesto a participar, aprender y compartir en un ambiente abierto, distendido y con actitud de «esponja». ¡Qué bien me lo he pasado compañer@s!

Comparto en este espacio la presentación que he utilizado, donde hemos integrado la teoría, la práctica, las imágenes y la evaluación de la sesión. ¡Os animo a verlo completo! ¡Un lujo educativo!

Durante las sesiones he tenido el apoyo y acompañamiento de mi compi Jose María, ¡de 10!

La evaluación de las sesiones….

Made with Padlet

Y las imágenes de las sesiones, que hablan por sí solas….

Bailar, usar las TAC, cocinar, construir torres, comer patatas, dibujar payasos….¡así nos hemos formado! ¡Gracias, mil gracias!

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

Roles de cooperativo de #AluCine

Este curso en el cole vamos a trabajar el proyecto «Un cole de alucine» como eje vertebrador de todos los planes y proyectos que desarrollamos.

Se me ocurrió, al pensar en mi clase, y viendo la cantidad de tarjetas de roles de cooperativo que había visto en la red, que este año le iba a tocar a las mujeres, así que me he atrevido a diseñar las tarjetas de #Mujeres_Alucinantes, inspiradas en las que el curso pasado utilicé de Fran Quesada de Fornitte.

Me ha apetecido dar protagonismo a mujeres de ayer y de hoy, mujeres alucinantes como María Zambrano, Clara Campoamor, Marie Curie, Frida Kahlo y Carolina Marín.

¡Espero que os gusten, si alguien las quiere en formato editable, no tiene más que pedirlas y modificar a gusto!

ACTUALIZACIÓN: Enlace para descargar, ante todas las peticiones recibidas.

¡Este año, el cooperativo tendrá mujeres alucinantes!

«LAS TAC. NUEVAS TENDENCIAS DIGITALES EN EDUCACIÓN» en el IES «Don Bosco»

El CEP Bollullos-Valverde me ha encomendado una nueva formación, en este caso en el IES «Don Bosco» de Valverde.

OBJETIVOS:

  • Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de Gsuite for education.
  • Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  • Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo.
  • Utilizar las metodologías activas y evaluación usando TAC como transfondo de un trabajo cooperativo en el aula.

CONTENIDOS

  • El trabajo a pie de aula-centro con Google for education.
  • Presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  • Herramientas de gamificación, ClassDojo.
  • Herramientas para metodologías activas y evaluación usando TAC para trabajo cooperativo

La presentación con la secuencia de contenidos que hemos trabajado en las cuatro sesiones la podéis consultar en el siguiente Genially.

El Padlet con la evaluación de los asistentes al curso….

Hecho con Padlet

Y cómo ya es habitual el álbum de fotos, con algunos momentos de las sesiones…

Agradecer la acogida, el nivel de implicación y el interés de los asistentes durante las cuatro sesiones. Me quedo con las frases …lo he probado en mi clase y funciona; ésto lo empiezo yo en mi clase mañana….

Sin duda el IES «Don Bosco» tiene un largo recorrido en la incorporación de las TIC. Ahora con magnífico y bien estructurado proyecto PRODIG, avanza a pasos agigantados en las TAC.

Gracias al CEP Bollullos Valverde  por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

«METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TAC (zona Cuenca Minera)»

El CEP de Aracena me encomendó una formación sobre Metodologías Activas para un grupo de profesorado de la Cuenca Minera. Dado el elevado número de solicitudes, dicho curso se desdobló en dos grupos, uno en el IES «Vázquez Diaz» y otro en el CEIP «Maestro Rojas», ambos centros en Nerva. En total, unos 50 compañeros de distintos centros de la Cuenca Minera.

OBJETIVOS:  

  1. Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de GSuite.
  2. Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  3. Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo, Plickers, Quizizz, Kahoot….
  4. Conocer y utilizar el abanico de herramientas y experiencias enfocadas a un trabajo metodológico con Flipped Classroom.
  5. Utilizar las metodologías activas para la evaluación usando TAC.

CONTENIDOS:

  • Introducción a las metodologías activas principales:
    • Aprendizaje cooperativo
    • Flipped Classroom
    • Gamificación
  • Herramientas TIC y TAC que favorecen las metodologías activas en el aula:
    • Gsuite
    • ClassDojo
    • Telegram
    • Genially
    • Quizizz
    • Plickers
    • Kahoot
    • Mentimeter
  • Evaluación con TIC
    • Corubrics
    • Classroom

Los contenidos que se plantearon en el inicio han sufrido algunas modificaciones debido a los diferentes niveles de competencia digital del profesorado asistente. 

La presentación de Genially recoge el contenido de las sesiones.

La evaluación que los asistentes han realizado sobre la formación la podéis ver en los siguientes Padlet.

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

Y por supuesto no podrían faltar nuestros álbumes de fotos que recogen algunos de los momentos de la formación.

Totalmente de acuerdo con las evaluaciones de los compañeros y compañeras, mucha información en poco tiempo. No obstante creo que ha sido muy provechoso y que el alumnado de la Cuenca Minera pronto va a disfrutar de lo que sus profes han aprendido. 

Gracias al CEP de Aracena por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

PROEDUCAR: COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI

El día 21 de noviembre he participado como ponente en uno de los espacios de debate de la jornada PROEDUCAR en Huelva. La actividad tuvo lugar en la UHU y estaba organizada por el CEP de Huelva.

PROEDUCAR es un programa donde potenciamos aquellas actuaciones innovadoras, activas y participativas  que estimulen al alumnado a continuar su formación en el sistema educativo.

Se trata de ofrecer estrategias, metodologías y recursos para cambiar el modelo educativo y que vayan dirigidos, preferentemente, al alumnado en situación de riesgo de abandono escolar temprano, desarrolladas dentro los programas educativos

Me encomendaron dinamizar el espacio de debate «Competencias del siglo XXI», para lo que me apoyé en una infografía, que realicé en Genially. 

Una nueva experiencia de formación, que no una experiencia más. Los asistentes muy receptivos a intentar el cambio y posibilitar «Actualízate, ilusiónate»

Algunas imágenes de la sesión, en los juegos cooperativos.
Pulsa sobre la imagen para ver la galería.

Gracias a tod@s por vuestra atención y a quienes habéis confiado en mi para esta tarea. 

¡Otra escuela es posible y entre todos podemos conseguirlo! #AlLío

«Aprendizaje cooperativo» en el IES «El Valle» (Hinojos)

¡Suma y sigue! Y lo mejor de todo es que me gusta, me encanta……

Esta tarde he compartido formación con los compañer@s del IES «El Valle» de Hinojos. Me propusieron una formación en centro sobre aprendizaje cooperativo, en un centro que ya trabaja con Flipped Classroom y está iniciado en metodologías activas….¡acepté sin dudarlo!

Un grupo de docentes interesados en mejorar la educación, en aumentar la motivación del alumnado y en el cambio metodológico,…. un privilegio que hayan contado conmigo.

Una formación en centro, en la que han estado acompañados en todo momento por su asesor de referencia, Fernando Otero. Algo que puede parecer una vanalidad pero no, el acompañamiento es fundamental, tanto para la ponente ya que suministra constantemente datos del centro que enriquecen la intervención, como para los compañeros del centro porque sienten al asesor como un miembro real del claustro. ¡Dicho queda!

He utilizado una presentación como guía aunque la sesión ha sido eminentemente práctica, como podéis comprobar en las imágenes…. ¡Pulsa en la foto de grupo y verás!

La formación en imágenes…

¡Gracias a mi CEP, el CEP Bollullos-Valverde por contar conmigo!

Compañer@s del IES «El Valle», un fuerte abrazo cooperativo.