Andalucía: Competencia Social y Ciudadana.

Cada año, como una rutina, celebramos en los centros educativos el Día de Andalucía. Banderas, murales, himnos parecen repetirse mecánicamente, nos parece que siempre es igual, y a veces pudiese parecer reiterativo y aburrido…. ¡pues no!

En este caso repetir no es sinónimo de aburrir, sino de recordar y profundizar curso a curso en nuestras costumbres, símbolos y ponerlos en valor, para que nuestro alumnado sea consciente que ser andaluz es un privilegio, una necesidad (como ha dicho Antonio Banderas en su discurso como hijo predilecto de Andalucia), que estamos dispuestos a compartir con to@s, independientemente de donde se haya nacido.

En estos momentos, donde cada día, nuestros medios de comunicación solo nos ofrecen revueltas sociales, malestar e indignación por doquier, la escuela, la educación, debe dar a la ciudadanía los mecanismos para «revalorizar» lo público, la democracia, el respeto a los valores, a los sentimientos y sobre todo a los derechos, ¡ya nos pisaron, y nos levantamos!

Nuestro alumnado debe reivindicar una Andalucía libre, para España y la Humanidad… y por eso vamos a seguir celebrando, vamos a seguir «repitiendo» hasta la saciedad las conmemoraciones y eventos que nos hagan vivenciar lo «nuestro». La competencia social y ciudadana tiene hoy más importancia que nunca.

Nuestro alumnado ha realizado una actividad, dónde ha preguntado a diferentes miembros de nuestra comunidad educativa, ¿qué es para tí Andalucía? ¿Por qué es importante la conmemoración?

Imágenes del vídeo: Adrián, Lucía, Antonio y Paula.
Edición del vídeo: Gregorio Mariano Mariano

Gracias al Delegado de Gobierno en Huelva, José Fiscal López, por acompañarnos en esta conmemoración y participar activamente en nuestro acto. El alumnado no entendía muy bien, quien era este Sr.  que venía de fuera pero que les atendió de un forma cercana, es importante para ell@s que las instituciones y sus representantes se acerquen a ell@s, para poder sentirlas como «nuestras».

Y asi, desde la escuela pública,…¡seguiremos, día a día, curso a curso, poniendo en su sitio a Andalucía!

Pruebas de Evaluación para el Diagnóstico 2010

Este curso las Pruebas de Evaluación para el Diagnóstico incorporan algunas novedades como:

  • Curso de aplicación: Pasan de ser en el primer trimestre de 5º de E.P. al tercer trimestre de 4º de E. Primaria
  • El procedimiento incluye una segunda corrección en algunos centros seleccionados por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.
  • Etiquetado de cuadernillos de contexto.

La normativa que regula el procedimiento de este curso 2009/2010 es la siguiente:

  • INSTRUCCIONES de la Viceconsejería de Educación de 5 de abril de 2010 para el desarrollo de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico en el curso 2009-2010.
  • INSTRUCCIONES de 30-03-2010 de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), por la que se concretan determinados aspectos relacionados con la realización de las Pruebas de la Evaluación de Diagnóstico para el curso 2009-2010.
  • RESOLUCIÓN de 2-03-2010, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establecen determinados aspectos de la Orden de 27 de octubre de 2009, por la que se regulan las Pruebas de la Evaluación de Diagnóstico, para el curso escolar 2009-2010 (BOJA 22-03-2010).
  • ORDEN de 27-10-2009, por la que se regulan las pruebas de evaluación de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía (BOJA 25-11-2009).

En mi centro ya nos hemos organizado y planificado nuestro calendario al respecto de las Pruebas de Diagnóstico. Lo hemos realizado con Google Calendar y lo compartimos con vosotr@s para quien le pueda servir de guía. Comienza hoy y nos durarán hasta el 7 de Junio…