Merezco una calle….¡orgullosa de mi alumnado!

Hoy me siento pletórica, me encanta mi trabajo y me entusiasmo fácilmente con los proyectos que abordo, pero hoy es un día especial…..¡Me explico!

El día 23 de febrero, preparando actividades para el Día de la Mujer, comenté con mi alumnado de CPD la posibilidad de realizar el proyecto #Merezcounacalle y se engancharon desde el minuto 0.

Han sido varios meses de trabajo, ya que solo tengo dos sesiones semanales con ellos…..Hoy lo hemos dado por concluido, con la presentación de los resultados a las autoridades municipales.

En el siguiente Site podéis ver todo el proyecto y el trabajo de todo el alumnado, todos han aportado y reflexionado, tanto de forma individual como en el trabajo del los grupos.

Pulsa sobre la imagen y navega por nuestra página.

Esta mañana han presentado al Alcalde de Valverde y a la Concejal de Educación e Igualdad las conclusiones del proyecto, quienes se han sorprendido gratamente, tanto del contenido del proyecto como de la soltura de las alumnas para presentarlo.

Pulsa sobre la imagen para ver la galería fotográfica del proceso y del acto final.

A modo de muestra, una de las presentaciones con las conclusiones…

Los ingredientes usados: Trabajo cooperativo, Gsuite, Genially, Canva y el entusiasmo de mi alumnado de 6º de EP.

Gracias a la idea de Rosa Liarte, nuestro municipio ha reflexionado sobre la igualdad y la importancia de trabajarla desde todos los ámbitos.

¿Entendéis ahora mi estado de ánimo? Orgullosa de mi alumnado, de las habilidades tecnológicas que han adquirido y sobre todo del pensamiento crítico que han desarrollado en pro de la igualdad.

¡Seguimos! #AlLio

 

Andalucía: Competencia Social y Ciudadana.

Cada año, como una rutina, celebramos en los centros educativos el Día de Andalucía. Banderas, murales, himnos parecen repetirse mecánicamente, nos parece que siempre es igual, y a veces pudiese parecer reiterativo y aburrido…. ¡pues no!

En este caso repetir no es sinónimo de aburrir, sino de recordar y profundizar curso a curso en nuestras costumbres, símbolos y ponerlos en valor, para que nuestro alumnado sea consciente que ser andaluz es un privilegio, una necesidad (como ha dicho Antonio Banderas en su discurso como hijo predilecto de Andalucia), que estamos dispuestos a compartir con to@s, independientemente de donde se haya nacido.

En estos momentos, donde cada día, nuestros medios de comunicación solo nos ofrecen revueltas sociales, malestar e indignación por doquier, la escuela, la educación, debe dar a la ciudadanía los mecanismos para «revalorizar» lo público, la democracia, el respeto a los valores, a los sentimientos y sobre todo a los derechos, ¡ya nos pisaron, y nos levantamos!

Nuestro alumnado debe reivindicar una Andalucía libre, para España y la Humanidad… y por eso vamos a seguir celebrando, vamos a seguir «repitiendo» hasta la saciedad las conmemoraciones y eventos que nos hagan vivenciar lo «nuestro». La competencia social y ciudadana tiene hoy más importancia que nunca.

Nuestro alumnado ha realizado una actividad, dónde ha preguntado a diferentes miembros de nuestra comunidad educativa, ¿qué es para tí Andalucía? ¿Por qué es importante la conmemoración?

Imágenes del vídeo: Adrián, Lucía, Antonio y Paula.
Edición del vídeo: Gregorio Mariano Mariano

Gracias al Delegado de Gobierno en Huelva, José Fiscal López, por acompañarnos en esta conmemoración y participar activamente en nuestro acto. El alumnado no entendía muy bien, quien era este Sr.  que venía de fuera pero que les atendió de un forma cercana, es importante para ell@s que las instituciones y sus representantes se acerquen a ell@s, para poder sentirlas como «nuestras».

Y asi, desde la escuela pública,…¡seguiremos, día a día, curso a curso, poniendo en su sitio a Andalucía!

Abecedaria

«El Circuito Abecedaria es un  programa de las artes escénicas, musicales y audiovisuales que la Consejería de Educación, en colaboración con la Consejería de Cultura, lleva desarrollando desde el año 2001, dirigido al alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria de los centros educativos andaluces de los ayuntamientos adheridos a dicho Circuito

Nuestro centro participa cada curso escolar en este programa y nunca había reflexionado sobre ello. En lo «coles» vamos tan deprisa que algunas actividades las realizamos por inercia y como siempre las tenemos, creo que no las valoramos debidamente.

En estos momentos donde se hablar de «recortes» y de «ataques» a la EDUCACIÓN PÚBLICA ANDALUZA (¡si, con mayúsculas!, sé que significa gritar!) y viendo el vídeo que el compañero de música del cole, @Tatarachín, ha elaborado de la última actuación que el Circuito Abecedaria nos ha ofrecido: «Historia de un hombre feliz» de  Ara Mlikian Ensemble…….

Me pregunto y me respondo a mi misma:

  • ¿De qué otra forma, nuestro alumnado podía acceder en igualdad de oportunidades a eventos de este tipo, donde la calidad artística es el principal ingrediente?
  • La Escuela Pública Andaluza sale al teatro en forma de Conciertos Didácticos o los Músicos entran en las aulas, ¿es eso calidad de enseñanza?
  • TODO el alumnado del centro acude a espectáculos musicales o teatrales en horario lectivo, ¿mejor forma de fomentar la competencia cultural y artística?

El circuito Abecedaria nos está dando en condiciones de igualdad y con una calidad excelente, el acceso a la cultura y al arte de una forma cercana y asequible para nuestro alumnado.

¡El alumnado andaluz canta, escucha, participa y disfruta de espectáculos musicales y teatrales de calidad!!

GastroTIC11 en Islantilla

Y no podemos, sabemos o queremos parar….

Hemos organizado en casa un sarao veraniego «GastroTIC11», por llamarle de algún modo para comunicarnos. Tuvo mucho de Gastro y poco de TIC…¡casi ni twitteamos!

De lo que si hubo y mucho: ¡calidad humana y gente estupenda! Un grupo de amigos con los que pasamos un día genial.

¿Fue pre-EABE12? ¡No sé! Estábamos muy cansados de curso 10/11, algunos de Opos11… así que nos reimos mucho y no arreglamos el mundo….¡lo dejamos como estaba!

Y como no podía faltar unas fotos resumen del día 19 de Julio, que ven la luz hoy porque mi proveedor de Intenet veraniego, de cuyo nombre no quiero acordarme, decidió a mitad de mes, que ya estaba bien de tránsito, asi que aprovechamos el comienzo de mes para «darles aire».

Gracias a @NoLolamento, @pily, @jujofeor, @onio72, @isabeltorresg, @fjrosac, @miguel_rosa, @juanmadiaz, @pepelozano por vuestra presencia y a l@s que no pudieron…¡nos vemos en la siguiente!

Mesa 6: Impacto de la formación en los rendimientos del alumnado y mejora de las relaciones del centro

El trabajo realizado en la mesa 6, tuvo dos partes bien diferenciadas. En la primera se realizaron tres exposiciones y en la segunda trabajo en grupos sobre varias premisas.
Ana Gómez realizó una exposición inicial sobre el tema abordando: Política educativa, Investigación y Formación permanente.

1.- Política educativa (Normativa sobre formación del profesorado)
  • LOE art 2. Punto 2
  • LEA:
    • Exposición de motivos
    • Cap.  2 sección 3 art 19 Formacion permanente y art 22 Promoción profesional
  • Orden de 9 de junio de 2003
  • II plan andaluz de formacion permanente del profesorado
  • Programa de calidad y mejora 2008
  • Reglamentos orgánicos de los centros 2010: K) m)
  • Modelo EXCEA ( AGAEVE 2010)
    • Dirigido a centros educativos ( voluntario)
    • a) b) c)
2.-Investigación
Informe Mckinsey 2007, 2010
  • Un sistema educativo puede mejorar de manera significativa independientemente del nivel en el que empiece
  • La mayoría de las intervenciones son de naturaleza procesal
  • Seis de las intervenciones ocurren en todos los sistemas
  • Balance entre el nivel de autonomía y practica consistente de enseńanza
  • Los líderes aprovechan circunstancias cambiantes para introducir reformas
Informe Talis 2009
3. Resultados escolares
  • Pisa 2009
  • Pruebas diagnostico
Conclusiones
  • La formacion en España parece que no ha conducido a la mejora de los resultados
  • La formacion es un factor de mejora

 

Manuel Jesús Clavijo, del CEP Bollullos-Valverde fue el encargado de la siguiente exposición sobre Plan de Formación del Profesorado, como elemento del Plan de Centro.

1.- Plan de formación en centro

  • En centro o de centro? Del centro o en el centro ?
  • Centro, plan de formacion, plan de actuación del centro como tres elementos interrelacionados.
  • Mejora en un centro, elementos que intervienen:
    • 70% viene por los procesos …..what y who?
    • 15% estructuras
    • 15% numero de profesorado implicado
2.- Formación en centro
  • Objetivos de mejora
  • Aplicaciones practicas encaminadas a la mejora
  • Participa todo el centro
  • Enfoque desde distintos ámbitos
  • Posibilitar la valoración objetiva de los logros alcanzados
  • Obligatoriedad para todo el profesorado del centro?
  • Necesidades basadas en análisis de datos. Fuentes de información
  • Enumeración de problemáticas. Puntos débiles
  • Priorización. Definición objetivos
  • Desarrollo objetivos
  • Elaboración de indicadores de evaluación. Estándares de progreso y calidad
3.- Plan actuación ceps
  • Formación reactiva: mejora de centros y plan de formacion de centros
  • Formación proactiva: mejora de colectivos, detección de necesidades como colectivos

 

Y por último dos profesores del CEIP Federico García Lorca en Real de la Jara (Sevilla) nos expusieron el modelo de trabajo de su centro, con el proyecto COMBAS  y los buenos resultados obtenidos con el mismo, gracias a la implicación de todo el profesorado y a un plan de formación bien estructurado, puesto en práctica y evaluado.

Un descanso para café….. y a trabajar por grupos. ¡¡ Mejor otro post!!

Celebramos el Día del Libro en el cole….

Este año el Día del Libro, nos cogió de vacaciones y hemos tenido que postponer su celebración en el colegio.

Se han organizado diferentes actos a lo largo de la semana, que han dado comienzo hoy. Esta mañana nuestro alumnado de 6º de E.Primaria participaba en una lectura colectiva de la obra «Las tres cosas del tio Juan» de José Nogales, organizada por el Ayuntamiento.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valverde, ha organizado como cada año el Día del Libro, donde han participado todos los centros educativos, en el Teatro Municipal.

El alumnado de 3º de E. Primaria ha recitado unas poesias de Gloría Fuertes:

Cómo se dibuja un niño

Los dibujos han sido realizados por Alejandro Gutierrez Botello de 4º A, en las PDI de los «mayores»

 

Cómo se dibuja un torero

Los dibujos han sido realizados por Susana Gutierrez Botello de 3º B, en las PDI de los «mayores»

 

Los de 4º de E. Primaria han participado leyendo unas frases que animan a la lectura, lo han hecho en español y en inglés…

¡¡Nos ha salido genial!! Sin duda otro trabajo colaborativo de nuestro colegio, donde cada uno ha aportado su buen hacer…..¡Gracias a tod@s!

Y algunas fotos de la actuación en el teatro….

Continuaremos la semana con visitas a la Biblioteca Municipal y un mercadillo de intercambio de libros, organizado por nuestra AMPA…¡seguiré contando!

Cómo escribir un texto…

En la línea que os comentaba en el post Resuelvo problemas matemáticos, en nuestro cole seguimos consensuado metodologías de trabajo.

En este caso es la  Expresión Escrita. Hemos elaborado una plantilla para guiar a nuestro alumnado en el proceso de escribir un texto.

Os la dejo a continuación para que realicéis las aportaciones necesarias, sugerencias, críticas constructivas, etc que puedan ayudarnos a mejorarla y completarla.

Otra forma de aprender la Prehistoria

No quiero que acabe el curso sin hacer referencia al trabajo de una compañera del cole. Se empeñó que sus niños y niñas aprendieran la Prehistoria, no se les olvidara y creo que lo ha conseguido.

El siguiente vídeo lo han grabado las protagonistas del mismo con su móvil, el vestuario, la ambientación,  ….son  originales.

Os dejo una presentación de fotografías que son bastante ilustrativas de cómo han explicado el tema en clase, cómo ha utilizado los recursos TIC, cómo han desarrollado las CCBB y cuánto han aprendido.

Y sirva este post como merecido reconocimiento a un trabajo bien hecho…¡Estupendo trabajo Toñi!

Pruebas de Evaluación para el Diagnóstico 2010

Este curso las Pruebas de Evaluación para el Diagnóstico incorporan algunas novedades como:

  • Curso de aplicación: Pasan de ser en el primer trimestre de 5º de E.P. al tercer trimestre de 4º de E. Primaria
  • El procedimiento incluye una segunda corrección en algunos centros seleccionados por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.
  • Etiquetado de cuadernillos de contexto.

La normativa que regula el procedimiento de este curso 2009/2010 es la siguiente:

  • INSTRUCCIONES de la Viceconsejería de Educación de 5 de abril de 2010 para el desarrollo de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico en el curso 2009-2010.
  • INSTRUCCIONES de 30-03-2010 de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), por la que se concretan determinados aspectos relacionados con la realización de las Pruebas de la Evaluación de Diagnóstico para el curso 2009-2010.
  • RESOLUCIÓN de 2-03-2010, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establecen determinados aspectos de la Orden de 27 de octubre de 2009, por la que se regulan las Pruebas de la Evaluación de Diagnóstico, para el curso escolar 2009-2010 (BOJA 22-03-2010).
  • ORDEN de 27-10-2009, por la que se regulan las pruebas de evaluación de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía (BOJA 25-11-2009).

En mi centro ya nos hemos organizado y planificado nuestro calendario al respecto de las Pruebas de Diagnóstico. Lo hemos realizado con Google Calendar y lo compartimos con vosotr@s para quien le pueda servir de guía. Comienza hoy y nos durarán hasta el 7 de Junio…

Programar y evaluar las competencias básicas

En el centro estamos estableciendo los criterios para programar y  evaluar las competencias básicas.

Mis compañeros y compañeras andan entusiasmados…¡Mirad!

ccbbaspx

FUENTE DE LA FOTO: Disculpas al autor por no citar la fuente, que desconozco, pero no me he podido resistir, ¡me ha llegado por email!

ACTUALIZACIÓN: Gracias al comentario de Lucía conocemos un poco más de la imagen, salió en la revista de un sindicato y el autor se llama JAVI.