Día de….¿la MUJER?

No se me había olvidado, ni mucho menos la conmemoración del 8 de Marzo en mi blog. Simplemente no había tenido tiempo de hacerlo… y además cada vez estoy más convencida de que debe ser diaria no anual.

Comenzamos a llamarlo DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA… ¿qué sentido tiene? ¿hay alguna mujer que no trabaje? ¡Mucho mejor reducir adjetivos y darle la máxima importancia al sustantivo, al núcleo de la cuestión, la MUJER con mayúsculas.

Ahora celebramos el Día de la Mujer…

¿Para cuándo el Día de la PERSONA? ¡Sin distinción de género! ¡Entonces ya no será necesario! Y ese es el camino…

Caminamos hacia delante; recopilamos los logros conseguidos en la lucha por la igualdad de género; ¡queda mucho por recorrer!.. pero ¡para atrás, ni para coger carrera!

Os invito a leer una lección de avances: ¡Es tiempo de mujeres! de Miguel Rosa.

Leyendo a Miguel me surge la duda sobre si el trabajo que realizamos en educación sobre igualdad de género se parecerá a la leyenda del Bambú chino, ¡espero que sí!:

» Después de plantar la semilla de esta increíble gramínea, no se ve nada durante cinco años, excepto un lento desarrollo de un diminuto brote a partir del bulbo. Durante cinco años, todo el crecimiento es subterráneo, invisible a simple vista, pero una maciza y fibrosa estructura de raíz que se extiende vertical y horizontalmente por la tierra está siendo construida.

Entonces, al final del quinto año, el bambú chino crece hasta alcanzar una altura de veinticinco metro» (Autor desconocido)


«Cerrar las puertas al maltrato también es nuestra responsabilidad»

Un año más conmemorando el 25 N. Este año nos faltan 49 lectoras…

He asistido esta mañana a un acto convocado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Valverde donde hemos estado representados algunos sectores de la ciudadanía valverdeña: Alcalde, educación, policía local, Guardia Civil, representantes de los comerciantes, de los trabajadores y una asociación de mujeres.

La sensibilización y la condena unánime al maltrato han sido los puntos comunes que todos y todas los asistentes hemos puesto sobre la mesa en la lectura de nuestros manifiestos.

Mi aportación como Directora del CEIP Menéndez y Pelayo no ha sido un manifiesto habitual, me he decidido por  la lectura de un cuento: «Arturo y Clementina».

¿Por qué un cuento? La solución al maltrato, a la desigualdad, a la discriminación positiva y a tantos otros problemas que bombardean nuestra sociedad, la tenemos nosotr@s, es NUESTRA responsabilidad. Como docente tengo el deber de buscar recursos educativos que hagan llegar el mensaje al alumnado. Es un  mensaje muy duro para ser presentado al alumnado de E. Primaria, por eso un cuento, un simil, una parábola….¡cargada de contenido!

¿Cual es la solución? EDUCACIÓN

¡No nos engañemos! La Educación no sólo se recibe en la Escuela, no son las maestras y maestros los únicos responsables de ella. La EDUCACIÓN es NUESTRA responsabilidad, de todas y todos hacia nuestras niñas y niños.

Hoy es el día de la conmemoración pero nos quedan 364 para la acción. Mientras no asumamos NUESTRA responsabilidad, seguiremos conmemorando el 25 de Noviembre y perdiendo lectoras año a año.

Os dejo un vídeo elaborado por un grupo de alumnas y alumnos de 4º de ESO. Ell@s son el futuro.

25-11-09 Día Internacional de la violencia de género from Antonio Sevilla on Vimeo.

FOTOS DEL EVENTO:  En el blog de Alfonso Macias

¿Dónde está la verdad?

Ante un hecho que me ha ocurrido recientemente, diversas perspectivas:
.- Un accidente
.- Un peligro
.- Una irresponsabilidad
.- Una falta de profesionalidad
.- Un defecto de calidad
.- Dejadez
.- Falta de vigilancia
.- Una Directora «histérica» (porque si es un Director, nunca se le hubiera calificado así)

¿Por qué cada perspectiva es distinta, aunque todas se dirijan a un mismo hecho? ¿Por qué no asumir la responsabilidad que nos compete y afrontar sus efectos?

¿Donde está la verdad?

FUENTE: Una «buena persona», muy importante en la vida de Mi fotógrafo y mía, que me ha localizado gracias a Internet: Leandro Sequeiros,ahora profesor de Teología en la Universidad de Granada y hace unos años, profesor de Magisterio en Úbeda.

Taller de tareas domésticas

Hemos celebrado en el cole las VII Jornadas de Convivencia Escolar, tal y como os anunciaba hace unos dias.

La participación ha sido muy alta por parte de todos los sectores de la comunidad educativa. Podeís ver fotos en la blog del cole, en los post que han ido haciendo la crónica diaria de las actividades:

Y la novedad de las Jornadas «Taller de tareas domésticas». Ha sido una experiencia muy satisfactoria para el alumnado participante y para el grupo de padres y madres que han diseñado, planificado, organizado y puesto en práctica el taller. Nuestras niñas y niños han planchado, han cosido botones y hecho dobladillos y también se han iniciado en algunos aprendizajes básicos de electricidad.

Los Delegados y Delegadas de familias, junto con la AMPA están desarrollando un Proyecto de Coeducación, que complementa al del centro.

Las madres y padres colaboradores han jugado con el estereotipo de las figuras asociadas a cada una de las labores y las han intercambiado para que los participantes no asociaran la tarea con el género…¡lo han conseguido y si no, mirad el vídeo y comprobar por vosotros mismos!

Taller de tareas domésticas from MARÍA BARCELÓ on Vimeo.