Instrumentos para «mirarse el ombligo»….¡Autoevaluación!

En las últimas semanas la AGAEVE ha puesto a nuestra disposición nuevas guías para mejor la calidad de la enseñanza y propiciar la reflexión de nuestra práctica docente.

 

Asi mismo nos facilitan, desde ASADIPRE,  una presentación sobre Evaluación, Calidad y Mejora, que algun@s hemos tenido la suerte de escuchar en directo.

No creo que después de haber consultado los materiales, a nadie le quepa la menor duda sobre el por qué del título del post.

La mejora del sistema educativo y la calidad de la escuela pública están en nuestras manos, hay que propiciar modelos de reflexión y revisión de la práctica docente que nos digan dónde estamos y hacia dónde vamos.

Es urgente que usemos los estándares de evaluación y por supuesto, que realicemos la revisión de nuestras competencias profesionales, sólo así conseguiremos cada un@ el lugar que nos corresponde de manera objetiva.

Yo no tengo miedo, quiero saber qué estoy haciendo y qué debo hacer para mejorar y así contribuir a una Escuela Pública de Calidad.

ACTUALIZACIÓN 4/01/12: Añado las orientaciones para la evaluación de la Competencia Cultural que se incorporará este año a las PED.

Otra forma de aprender la Prehistoria

No quiero que acabe el curso sin hacer referencia al trabajo de una compañera del cole. Se empeñó que sus niños y niñas aprendieran la Prehistoria, no se les olvidara y creo que lo ha conseguido.

El siguiente vídeo lo han grabado las protagonistas del mismo con su móvil, el vestuario, la ambientación,  ….son  originales.

Os dejo una presentación de fotografías que son bastante ilustrativas de cómo han explicado el tema en clase, cómo ha utilizado los recursos TIC, cómo han desarrollado las CCBB y cuánto han aprendido.

Y sirva este post como merecido reconocimiento a un trabajo bien hecho…¡Estupendo trabajo Toñi!

Programar y evaluar las competencias básicas

En el centro estamos estableciendo los criterios para programar y  evaluar las competencias básicas.

Mis compañeros y compañeras andan entusiasmados…¡Mirad!

ccbbaspx

FUENTE DE LA FOTO: Disculpas al autor por no citar la fuente, que desconozco, pero no me he podido resistir, ¡me ha llegado por email!

ACTUALIZACIÓN: Gracias al comentario de Lucía conocemos un poco más de la imagen, salió en la revista de un sindicato y el autor se llama JAVI.

Ejercicio, actividad y tarea

¿Es lo mismo? ¡Pues no!

Esta tarde hemos comenzado en el cole la formación en centro sobre Competencias Básicas, propuesta por el proyecto Atlántida.

Se comenzó con una dinámica de grupo, basada en la técnica de los 6 sombreros para pensar de Edward de Bono, dónde nos hemos planteado las siguientes preguntas:

Posteriormente hemos planificado las tareas a realizar durante este trimestre y hemos apuntado a un concepto, en el que vamos a profundizar:


Ejercicio, actividad y tarea

Será a final del trimestre, tras haber analizado nuestra práctica diaria, cuando nos preguntemos ¿sobran ejercicios? ¿hay pocas actividades? ¿faltan tareas en nuestra práctica docente?

Hoy hemos comenzado un largo camino que espero acabe con un magnífico proyecto educativo de centro basado en competencias. Si es así será señal inequívoca de que ¡¡Nos lo hemos creído!!

Diario de familia: Las competencias básicas y el currículo informal

Las familias también deben trabajar las competencias básicas: La nueva escuela se mete en casa.

Descubro a través del mail de una amiga este material elaborado desde el MEC, la CEAPA y el Proyecto Atlántida, se trata de DIARIO DE FAMILIA:

FUENTE PDF: FDAPA MALAGA

Se trata de una agenda familiar para este curso escolar con una serie de tareas distribuidas temporalmente, a lo largo del presente curso. Además de una serie de talleres que fomentan las relaciones familia-escuela.

1. TALLER I: Competencias básicas para ampas y escuelas de padres/madres,con invitación a profesorado y grupo social, sobre las tareas de familia en el día a día de casa

2. TALLER II: Sobre convivencia y disciplina, para ampas y escuelas de madres/padres: cómo elaborar normas de casa y familia y gestionar su cumplimiento, con ejemplificaciones para el centro escolar y el ámbito social.

3. TALLER III: Las tareas compartidas escuela/familia/comunidad para mejorar el rendimiento del alumnado y la consecución de las competencias básicas, y la organización de consejos de ciudadanía para la mejora de la educación en zona.

4. TALLER IV: Ejemplos de acuerdos de compromiso escuela-familia

Indudablemente es un material muy válido tanto para las familias como para el profesorado a la hora de estructurar y organizar las competencias básicas.