Este año, nuestros alumnos y alumnas de 5º A y 5º B se presentan a un reto de Robótica y Programación a nivel nacional: Retotech de FundaciónENDESA.
Una de las pruebas es conseguir la difusión del vídeo que han realizado promocionando su tarea: “Olimpiadas InterSTEAMlares” y obtener el mayor número de votos.
Concluye hoy la formación en el CEIP «Miguel de Cervantes» de Castilblanco de los Arroyos, en la que hemos trabajado durante dos sesiones en el proyecto de Transformación Digital Educativa del centro.
Un claustro muy comprometido y dispuesto a dar el gran paso de transformar su centro y hacerlo digitalmente más competente.
He abordado los tres ejes del proyecto:
.- Enseñanza Aprendizaje. (Sesión 1)
.- Organización del centro (Sesión 2)
.- Información y comunicación. (Sesión 2)
Las presentaciones usadas en cada sesión a continuación.
En la sesión 1 he abordado las metodologías activas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En la segunda sesión hemos abordado la organización, comunicación y difusión con las herramientas de Google Workspaces.
Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de Gsuite for education.
Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo.
Utilizar las metodologías activas y evaluación usando TAC como transfondo de un trabajo cooperativo en el aula.
CONTENIDOS
El trabajo a pie de aula-centro con Google for education.
Presentaciones e infografías en el aula con Genially.
Herramientas de gamificación, ClassDojo.
Herramientas para metodologías activas y evaluación usando TAC para trabajo cooperativo
La presentación con la secuencia de contenidos que hemos trabajado en las cuatro sesiones la podéis consultar en el siguiente Genially.
El Padlet con la evaluación de los asistentes al curso….
Y cómo ya es habitual el álbum de fotos, con algunos momentos de las sesiones…
Agradecer la acogida, el nivel de implicación y el interés de los asistentes durante las cuatro sesiones. Me quedo con las frases …lo he probado en mi clase y funciona; ésto lo empiezo yo en mi clase mañana….
Sin duda el IES «Don Bosco» tiene un largo recorrido en la incorporación de las TIC. Ahora con magnífico y bien estructurado proyecto PRODIG, avanza a pasos agigantados en las TAC.
Gracias al CEP Bollullos Valverde por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.
El CEP de Aracena me encomendó una formación sobre Metodologías Activas para un grupo de profesorado de la Cuenca Minera. Dado el elevado número de solicitudes, dicho curso se desdobló en dos grupos, uno en el IES «Vázquez Diaz» y otro en el CEIP «Maestro Rojas», ambos centros en Nerva. En total, unos 50 compañeros de distintos centros de la Cuenca Minera.
OBJETIVOS:
Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de GSuite.
Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo, Plickers, Quizizz, Kahoot….
Conocer y utilizar el abanico de herramientas y experiencias enfocadas a un trabajo metodológico con Flipped Classroom.
Utilizar las metodologías activas para la evaluación usando TAC.
CONTENIDOS:
Introducción a las metodologías activas principales:
Aprendizaje cooperativo
Flipped Classroom
Gamificación
Herramientas TIC y TAC que favorecen las metodologías activas en el aula:
Gsuite
ClassDojo
Telegram
Genially
Quizizz
Plickers
Kahoot
Mentimeter
Evaluación con TIC
Corubrics
Classroom
Los contenidos que se plantearon en el inicio han sufrido algunas modificaciones debido a los diferentes niveles de competencia digital del profesorado asistente.
La presentación de Genially recoge el contenido de las sesiones.
La evaluación que los asistentes han realizado sobre la formación la podéis ver en los siguientes Padlet.
Y por supuesto no podrían faltar nuestros álbumes de fotos que recogen algunos de los momentos de la formación.
Totalmente de acuerdo con las evaluaciones de los compañeros y compañeras, mucha información en poco tiempo. No obstante creo que ha sido muy provechoso y que el alumnado de la Cuenca Minera pronto va a disfrutar de lo que sus profes han aprendido.
Gracias al CEP de Aracena por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.
En el cole estamos en el primer año del proyecto PRODIG, igual que todos los centros que se han acogido al programa. Son muchas las acciones a desarrollar este primer año para caminar hacia la digitalización del centro.
Una de las acciones fundamentales es realizar el PMV (Proyecto Mínimo Viable), una vez que acabemos el curso y que será nuestra guía para el siguiente.
Desde la Consejería de Educación se nos ha facilitado una RÚBRICA para detectar nuestro punto de partida.
La rúbrica #PRODIG se pone a disposición de los centros para guiar su desempeño como Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, según los tres ámbitos en los que se ha dividido el PRODIG.
La rúbrica cuenta con treinta apartados o items (diez para el ámbito de organización de centro, ocho para Información y comunicación y doce para el de enseñanza-aprendizaje), que se desglosan en varios aspectos cuyo desarrollo contribuirá a la mejora de los centros en su concepto más integral.
Este desglose detallado y contextualizado en el marco andaluz pretende servir como documento-guía para la elaboración del Proyecto Mínimo Viable (PMV) que posteriormente se concretará cada año en el Plan de Actuación Anual. Asimismo, permitirá categorizar a los centros participantes en tres niveles según el grado de integración de las tecnologías del aprendizaje en la organización educativa, de manera que se establezcan cauces de mentorización y colaboración entre ellos, acelerando y optimizando el proceso de mejora. (Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/consejeria/detalle-novedad/-/contenidos/detalle/disponible-para-los-centros-educativos-la-rubrica-prodig)
Viendo el poco tiempo que tenemos para reunirnos y trabajar sobre ella, he elaborado un formulario de Google para facilitar esta labor, no sólo a mi centro, sino a todos los coordinadores/as que lo deseen utilizar.
En el siguiente enlace puedes descargar una copia y utilizarla en tu centro. ¡Compartir es aprender!