«Programar para tod@s»

Esta tarde he tenido la oportunidad de asesorar a un grupo de trabajo del CEP Huelva-Isla Cristina en una sesión donde la inclusión ha sido la protagonista.

Los compañeros ya traían las «gafas verdes» con lo cual ha sido muy fácil trabajar, compartir y sobre todo aprender entre iguales en torno al Diseño Universal Para el Aprendizaje.

Comparto la presentación utilizada.

Me llevo la frase de Diego: ¡María, tus formaciones son un mercadillo pedagógico!

Gracias al CEP de Huelva-Isla Cristina por la confianza depositada en mi, ¡siempre es un placer compartir con vosotr@s! Gracias, en especial, a Gabi Travé González el asesor responsable.

¡Compañer@s a vuestra disposición y ahora #AlLío!

«LAS TAC. NUEVAS TENDENCIAS DIGITALES EN EDUCACIÓN» en el IES «Don Bosco»

El CEP Bollullos-Valverde me ha encomendado una nueva formación, en este caso en el IES «Don Bosco» de Valverde.

OBJETIVOS:

  • Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de Gsuite for education.
  • Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  • Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo.
  • Utilizar las metodologías activas y evaluación usando TAC como transfondo de un trabajo cooperativo en el aula.

CONTENIDOS

  • El trabajo a pie de aula-centro con Google for education.
  • Presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  • Herramientas de gamificación, ClassDojo.
  • Herramientas para metodologías activas y evaluación usando TAC para trabajo cooperativo

La presentación con la secuencia de contenidos que hemos trabajado en las cuatro sesiones la podéis consultar en el siguiente Genially.

El Padlet con la evaluación de los asistentes al curso….

Hecho con Padlet

Y cómo ya es habitual el álbum de fotos, con algunos momentos de las sesiones…

Agradecer la acogida, el nivel de implicación y el interés de los asistentes durante las cuatro sesiones. Me quedo con las frases …lo he probado en mi clase y funciona; ésto lo empiezo yo en mi clase mañana….

Sin duda el IES «Don Bosco» tiene un largo recorrido en la incorporación de las TIC. Ahora con magnífico y bien estructurado proyecto PRODIG, avanza a pasos agigantados en las TAC.

Gracias al CEP Bollullos Valverde  por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

«METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TAC (zona Cuenca Minera)»

El CEP de Aracena me encomendó una formación sobre Metodologías Activas para un grupo de profesorado de la Cuenca Minera. Dado el elevado número de solicitudes, dicho curso se desdobló en dos grupos, uno en el IES «Vázquez Diaz» y otro en el CEIP «Maestro Rojas», ambos centros en Nerva. En total, unos 50 compañeros de distintos centros de la Cuenca Minera.

OBJETIVOS:  

  1. Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de GSuite.
  2. Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  3. Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo, Plickers, Quizizz, Kahoot….
  4. Conocer y utilizar el abanico de herramientas y experiencias enfocadas a un trabajo metodológico con Flipped Classroom.
  5. Utilizar las metodologías activas para la evaluación usando TAC.

CONTENIDOS:

  • Introducción a las metodologías activas principales:
    • Aprendizaje cooperativo
    • Flipped Classroom
    • Gamificación
  • Herramientas TIC y TAC que favorecen las metodologías activas en el aula:
    • Gsuite
    • ClassDojo
    • Telegram
    • Genially
    • Quizizz
    • Plickers
    • Kahoot
    • Mentimeter
  • Evaluación con TIC
    • Corubrics
    • Classroom

Los contenidos que se plantearon en el inicio han sufrido algunas modificaciones debido a los diferentes niveles de competencia digital del profesorado asistente. 

La presentación de Genially recoge el contenido de las sesiones.

La evaluación que los asistentes han realizado sobre la formación la podéis ver en los siguientes Padlet.

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

Y por supuesto no podrían faltar nuestros álbumes de fotos que recogen algunos de los momentos de la formación.

Totalmente de acuerdo con las evaluaciones de los compañeros y compañeras, mucha información en poco tiempo. No obstante creo que ha sido muy provechoso y que el alumnado de la Cuenca Minera pronto va a disfrutar de lo que sus profes han aprendido. 

Gracias al CEP de Aracena por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

«CAMPEONES», actividades para el aula

Con motivo del «Día de la Discapacidad» al que yo prefiero llamar «Día de Otras Capacidades» hemos trabajado en el cole diferentes actividades. Un mes completo dedicado al «Récord de Solidaridad e Inclusión» que culminamos viendo, en tercer ciclo de E. Primaria, la película «Campeones».

He preparado una infografía con actividades para reflexionar sobre ella y una vez terminada,  me apetece compartirla por si a alguien más le puede ser útil.

Contiene:

  • Mentimeter para ideas previas
  • Debate sobre diferentes frases.
  • Abecegrama
  • Rutina de pensamiento: Veo, pienso, me pregunto.
  • Elaboración de una frase final-resumen.

Gran película con grandes valores, que espero sirva para formar grandes personas que abanderen la inclusión y la hagan realidad.