En esta ocasión nos vamos «virtualmente» a Castilblanco de los Arroyos con el CEP Lora del Rio y en concreto al cole «Miguel de Cervantes».
Los compañer@s están en su primer año de proyecto TDE (Transformación Digital Educativa) y requerían formación….¡pues gracias a María Rodríguez, asesora del CEP Lora del Rio, he sido la encargada de aportar un pequeño grano de arena!
Una tarde centrada en el eje ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, hablando de metodologías activas y herramientas TAC, contando con un claustro muy implicado y motivado por llevar todo lo experimentado a sus aulas. Dado que ha sido la primera sesión, ¡tienen deberes!…¡deseando que me cuenten en la próxima como ha ido!
La presentación usada como soporte…..
¡Da gusto compartir aprendizajes y experiencias en entornos tan motivados! #AlLío
He desarrollado una formación en el IES «Estuaria» de Huelva en cuatro sesiones. Una formación centrada en el uso de las herramientas de Google Workspace y su aplicación en el aula a través de metodologías activas.
He usado un Sites como espacio para la formación junto con un classroom para la ejecución de las prácticas, usando múltiples tutoriales de mis compis referentes.
Cuatro sesiones muy intensas y con mucho contenido que han servido de punto de partida para que el grupo de trabajo haya seguido formándose en el uso de las herramientas.
Gracias al CEP de Huelva por la confianza depositada, a los asesores Fran Vázquez y a Mónica Latasa y al claustro del IES Estuaria por su entusiasmo y profesionalidad.
¡Una tarde espectacular de formación con los compañeros del CEIP «Santa Teresa de Jesús» en Fuentes de Andalucía!
Un claustro entregado y muy participativo que ha logrado que tres horas de formación se nos hayan pasado en un suspiro. ¡Así es muy fácil, compartir entre iguales! ¡Sois una verdadera comunidad de aprendizaje!
Comparto la presentación utilizada en esta formación.
Gracias al CEP Osuna-Écija y en especial a Antonio G. Selfa por confiar en mí para esta formación y darme la oportunidad de una nueva oportunidad de aprendizaje.
El 13 de febrero he participado en el CEP de Sevilla, en la formación de funcionarios en prácticas, convocatoria 2019 al cuerpo de maestros, con un taller sobre «Trabajo cooperativo».
Un total de 200 asistentes repartidos en cuatro grupos que han ido rotando por varios talleres.
Destacar el alto grado de participación y la motivación de los asistentes en las sesiones.
Algunas imágenes de la tarde..
Álbum de fotos de la sesión
¡Gracias al CEP de Sevilla por contar conmigo para esta nueva oportunidad de aprendizaje entre iguales!
Los días 22 y 23 de octubre, 5 y 6 de noviembre he realizado en el CEP de Aracena un curso sobre metodologías activas. En esta ocasión hemos trabajado en un nivel inicial, en el manejo de diferentes herramientas del entorno de GSuite y sus posibilidades didácticas. El curso ha tenido formato de taller donde los 30 asistentes han «aprendido haciendo».
La guía de trabajo se ha basado en la siguiente presentación, realizada con Genially y que os dejo para que pueda servir de guía y apoyo a quienes vayan a realizar talleres similares.
No puede faltar nuestro álbum de fotos, recogiendo algunos de nuestros mejores momentos.
¡Ha sido genial! ¡Claro esa es mi opinión! pero creo que debéis conocer la evaluación que han realizado en el siguiente Padlet.
Mil gracias a todos y a todas por la oportunidad de aprendizaje que me habéis brindado.
Además el primer curso en el que he contado con un colaborador, Guillermo Sevilla Barceló, que ha apoyado el taller asesorando a los asistentes en dudas y sugerencias.
¡Gracias al CEP de Aracena por contar conmigo! #Seguimos #AlLío porque ¡otra escuela es posible y entre todos lo vamos a conseguir!
Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de Gsuite for education.
Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo.
Utilizar las metodologías activas y evaluación usando TAC como transfondo de un trabajo cooperativo en el aula.
CONTENIDOS
El trabajo a pie de aula-centro con Google for education.
Presentaciones e infografías en el aula con Genially.
Herramientas de gamificación, ClassDojo.
Herramientas para metodologías activas y evaluación usando TAC para trabajo cooperativo
La presentación con la secuencia de contenidos que hemos trabajado en las cuatro sesiones la podéis consultar en el siguiente Genially.
El Padlet con la evaluación de los asistentes al curso….
Y cómo ya es habitual el álbum de fotos, con algunos momentos de las sesiones…
Agradecer la acogida, el nivel de implicación y el interés de los asistentes durante las cuatro sesiones. Me quedo con las frases …lo he probado en mi clase y funciona; ésto lo empiezo yo en mi clase mañana….
Sin duda el IES «Don Bosco» tiene un largo recorrido en la incorporación de las TIC. Ahora con magnífico y bien estructurado proyecto PRODIG, avanza a pasos agigantados en las TAC.
Gracias al CEP Bollullos Valverde por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.
El CEP de Aracena me encomendó una formación sobre Metodologías Activas para un grupo de profesorado de la Cuenca Minera. Dado el elevado número de solicitudes, dicho curso se desdobló en dos grupos, uno en el IES «Vázquez Diaz» y otro en el CEIP «Maestro Rojas», ambos centros en Nerva. En total, unos 50 compañeros de distintos centros de la Cuenca Minera.
OBJETIVOS:
Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de GSuite.
Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo, Plickers, Quizizz, Kahoot….
Conocer y utilizar el abanico de herramientas y experiencias enfocadas a un trabajo metodológico con Flipped Classroom.
Utilizar las metodologías activas para la evaluación usando TAC.
CONTENIDOS:
Introducción a las metodologías activas principales:
Aprendizaje cooperativo
Flipped Classroom
Gamificación
Herramientas TIC y TAC que favorecen las metodologías activas en el aula:
Gsuite
ClassDojo
Telegram
Genially
Quizizz
Plickers
Kahoot
Mentimeter
Evaluación con TIC
Corubrics
Classroom
Los contenidos que se plantearon en el inicio han sufrido algunas modificaciones debido a los diferentes niveles de competencia digital del profesorado asistente.
La presentación de Genially recoge el contenido de las sesiones.
La evaluación que los asistentes han realizado sobre la formación la podéis ver en los siguientes Padlet.
Y por supuesto no podrían faltar nuestros álbumes de fotos que recogen algunos de los momentos de la formación.
Totalmente de acuerdo con las evaluaciones de los compañeros y compañeras, mucha información en poco tiempo. No obstante creo que ha sido muy provechoso y que el alumnado de la Cuenca Minera pronto va a disfrutar de lo que sus profes han aprendido.
Gracias al CEP de Aracena por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.
El día 21 de noviembre he participado como ponente en uno de los espacios de debate de la jornada PROEDUCAR en Huelva. La actividad tuvo lugar en la UHU y estaba organizada por el CEP de Huelva.
PROEDUCAR es un programa donde potenciamos aquellas actuaciones innovadoras, activas y participativas que estimulen al alumnado a continuar su formación en el sistema educativo.
Se trata de ofrecer estrategias, metodologías y recursos para cambiar el modelo educativo y que vayan dirigidos, preferentemente, al alumnado en situación de riesgo de abandono escolar temprano, desarrolladas dentro los programas educativos
Me encomendaron dinamizar el espacio de debate «Competencias del siglo XXI», para lo que me apoyé en una infografía, que realicé en Genially.
Una nueva experiencia de formación, que no una experiencia más. Los asistentes muy receptivos a intentar el cambio y posibilitar «Actualízate, ilusiónate»
Algunas imágenes de la sesión, en los juegos cooperativos.
Pulsa sobre la imagen para ver la galería.
Gracias a tod@s por vuestra atención y a quienes habéis confiado en mi para esta tarea.
¡Otra escuela es posible y entre todos podemos conseguirlo! #AlLío
En el cole utilizamos ClassDojo desde hace varios cursos, los dos últimos de forma generalizada en todas las aulas. Al principio cada maestro/a ponía los items de sus tutorías y áreas, ahora, y de forma progresiva vamos consensuando las habilidades positivas y las que necesitan trabajar por niveles.
L@s que me seguís habitualmente, conocéis mi pasión por la evaluación en todas sus vertientes. En Educación para Ciudadanía, trabajando las normas de aula hicimos referencia a las habilidades de ClassDojo y se me ha ocurrido darle la vuelta a la utilidad de la aplicación.
Les propuse a los alumnos y alumnas si les apetecía evaluar a los maestros/as que intervienen en la clase y…. ¡les encantó la idea! Asi que me puse manos a la obra para darle forma, con un único objetivo: Evaluar para conocer y mejorar.
Equipo docente de 5 EP
Dinámica 1,2,4 para proponer las habilidades positivas, después lo repetiríamos con las que necesitan mejorar.
Obtuvimos cinco habilidades positivas y cinco negativas, una por cada grupo.
Configuré ClassDojo con una cuenta genérica y añadí las habilidades y cómo alumnado al equipo docente.
Dí una tablet con la cuenta configurada y la aplicación preparada a los delegados de clase. Serán los encargados de custodiarla, ponerla en carga, etc.
Acordamos que cuando dieran puntos, tendría que ser fruto del consenso de toda la clase y que aprovecharían los momentos antes de salir al recreo o al finalizar la jornada.
En las siguientes imágenes os muestro los items positivos y negativos, consensuados en una de las aulas de 5 EP. En cada clase las habilidades han sido distintas aunque en las misma línea.
Habilidades positivasHabilidades negativas
Y en ello estamos….., están entusiasmados de poder valorarnos.
Creo que la experiencia va a ser muy útil y como cualquier proceso de evaluación, será una oportunidad de mejora que nos permitirá comprobar de primera mano cómo nos ven nuestros niños y niñas
¡Ya nos han dicho que quieren, ahora nos toca estar a la altura!
Me he decidido y lo voy a hacer…¡Voy a «airear» mi blog! ¿Qué mejor forma que gamificando?
Inicio el MOOC sobre Gamificación de EducaLAB y para ello me piden un Diario de Misión y será aquí donde durante una temporada os vaya contando mis logros en este reto y con esas «pintas» que luzco en el avatar, ¡sin tacones!
La gamificación es un concepto que escuché por primera vez en un EABE ¿No sabes lo que es? ¡Investiga y verás!
Este año he introducido en mis clases la herramienta ClassDojo con la intención de comenzar a «gamificar» y está dando resultados geniales. El alumnado ha consensuado los «privilegios» que quiere conseguir, tras arduos debates.
Siempre me ha preocupado del concepto de gamificación la competitividad que pueda generar y por esto estoy aquí, para aclarar conceptos. Tengo claro que:
Gamificar no es jugar y si motivar
Propicia el «crecimiento personal»
Trabaja las TEP (Tecnologías para el empoderamiento y la participación)
Desde hace algún tiempo ya utilizo Pinterest como herramienta para curación de contenidos y tengo creado un panel sobre ello, hoy inauguro uno sobre Gamificación, ¡seguro que lo voy a «engordar» bastante con esta formación!