FUNDACIÓN CATALANA SÍNDROME DE DOWN

Los días 15 y 20 de julio he tenido la oportunidad de colaborar con la Fundación Catalana de Síndrome de Down con una formación sobre «Tecnologías Digitales».

He relacionado estas tecnologías digitales, como no puede ser de otro modo, con el DUA para que sean realmente efectivas desde el punto de vista metodológico. Unas sesiones activas donde hemos podido comprobar la sencillez de las herramientas y sobre todo como usarlas para realizar actividades ajustadas y multinivel.

Gracias a Marta López y Saúl Sanz por la confianza depositada para poder compartir con la Fundación mis experiencias docentes.

Y gracias a la Fundación por su gran labor y eliminación de barreras para personas con «Sobredotación cromosómica»

¡Nos vestimos de verano con Pixton Edu!

¡Y ahora sí acaba la formación del profesorado por este curso! Han sido muchas, muy productivas. Estoy encantada de compartir entre iguales, no obstante creo que va llegando el momento de echar el freno y relajarme, también en esta parte de mi vida profesional, que aunque me gusta bastante, consume muchos recursos físicos y emocionales…¡el curso próximo ya veremos!

#AlLío

DUA en Fuentes de Andalucía

El día 28 de abril he tenido la suerte de compartir la tarde con un grupo de profesores y profesoras de E. Primaria de Fuentes de Andalucía, de los centros: CEIP «Santo Tomás de Aquino» y CEIP «Santa Teresa de Jesús», con éste último claustro ya había trabajado y estaba deseando volver a verlos.

Ha sido una sesión sobre DUA y cómo abordarlo en la práctica diaria, por lo que he intentado asociar a los diferentes principios DUA algunas herramientas TAC, que por su sencillez han enganchado a los compañeros y compañeras.

Os dejo la presentación utilizada…

Gracias al CEP Osuna-Écija y muy especialmente a Antonio García Selfa por confiar en mí para este formación, que sin duda, ha sido otra gran experiencia de aprendizaje compartido.

#AlLío

TDE en el CEIP «Miguel de Cervantes» (sesión 1)

En esta ocasión nos vamos «virtualmente» a Castilblanco de los Arroyos con el CEP Lora del Rio y en concreto al cole «Miguel de Cervantes».

Los compañer@s están en su primer año de proyecto TDE (Transformación Digital Educativa) y requerían formación….¡pues gracias a María Rodríguez, asesora del CEP Lora del Rio, he sido la encargada de aportar un pequeño grano de arena!

Una tarde centrada en el eje ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, hablando de metodologías activas y herramientas TAC, contando con un claustro muy implicado y motivado por llevar todo lo experimentado a sus aulas. Dado que ha sido la primera sesión, ¡tienen deberes!…¡deseando que me cuenten en la próxima como ha ido!

La presentación usada como soporte…..

¡Da gusto compartir aprendizajes y experiencias en entornos tan motivados! #AlLío

«ORALIDAD Y TAC» en #GEGAndalucíaOnTour

He participado en el evento #GEGAndalucíaOnTour con un taller sobre «Oralidad y TAC». Un taller donde he contado mi experiencia sobre cómo trabajo la oralidad de manera «formal» en mi aula.

La importancia de trabajar la oralidad; autoevaluar tu trabajo; coevaluar el de tus compañeros y compañeras y comprobar tus evolución a lo largo del tiempo. Evolución que cuando se trata de oralidad siempre es positiva.

Las herramientas que uso para hacerlo son Flippgrid para las grabaciones, Corubrics para la evaluación formativa y Google Sites y Genially para el portfolio.

Si te animas, mi taller, al igual que los demás, están abiertos para todos, con el fin de que los puedas realizar a tu ritmo.

ORALIDAD Y TAC en #GEGAndalucíaOnTour

Y si quieres compartir tus Buenas Practicas sobre oralidad, puedes hacerlo en este Flippgrid, donde ya algunos compañeros/as han dejado las suyas

https://flipgrid.com/0e12e4ae​

¡No olvides que hablar bien (independientemente de la lengua que uses, ¡también de signos!) es una poderosa herramienta para el empoderamiento y la participación! ¡A trabajarla en el aula #AlLío!

COMUNICA-IMPULSA Y DUA

Los días 2 y 3 de marzo he participado en una formación con la Junta de Extremadura, Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, en concreto con el Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad.

Se me encomendó una ponencia que relacionase los programas Comunica e Impulsa con el DUA (Diseño Universal PARA el Aprendizaje).

Dos jornadas de intercambio con más de doscientos docentes para relacionar las herramientas TAC con el DUA. Ha sido muy fácil dada la predisposición de los asistentes y el alto grado de interacción.

Agradecer a Carmen Murillo la propuesta y a Milagros Rubio Pulido, que seguro algo ha tenido que ver, para que yo diese estas ponencias.

Felicitar a la Consejería de Educación de Extremadura, por tener una Dirección General de INCLUSIÓN y además ligada a la INNOVACIÓN. ¡Genial iniciativa, que da bastante luz sobre las intenciones educativas sobre la INCLUSIÓN!

¡Gracias por otra oportunidad de aprendizaje! ¡Seguimos #AlLío!

«Emotionware» en el CEIP «Miguel de Cervantes» de Alcolea del Río

Tarde de formación en el CEIP «Miguel de Cervantes» de Alcolea del Río.

Hoy hemos compartido un rato de emociones y TAC. ¿Cómo poner a disposición de las emociones las herramientas TAC?

Un claustro muy comprometido, participativo y con alta predisposición a las emociones.

¡Gracias @maestrofrantic por contar conmigo para la formación de tu centro y al CEP Lora del Río por hacerlo posible, en especial a Francisco M. Fernández Campos!

Os dejo la presentación utilizada, así como el padlet de trabajo que hemos usado.

Hecho con Padlet

¡Gracias compañer@s por esta magnífica oportunidad de aprendizaje entre iguales! #AlLío

Formación CEIP «Santa Teresa de Jesús» (Fuentes de Andalucía)

¡Una tarde espectacular de formación con los compañeros del CEIP «Santa Teresa de Jesús» en Fuentes de Andalucía!

Un claustro entregado y muy participativo que ha logrado que tres horas de formación se nos hayan pasado en un suspiro. ¡Así es muy fácil, compartir entre iguales! ¡Sois una verdadera comunidad de aprendizaje!

Comparto la presentación utilizada en esta formación.

Gracias al CEP Osuna-Écija y en especial a Antonio G. Selfa por confiar en mí para esta formación y darme la oportunidad de una nueva oportunidad de aprendizaje.

¡Compañer@s ahora os toca a vosotr@s! #AlLío

ESCUELA INCLUSIVA A TRAVÉS DEL DUA

Estoy colaborando con el CEP de Huelva-Isla Cristina en una formación, junto con tres grandes de la inclusión: Coral Elizondo, Antonio Márquez y José Blas García.

En dos ediciones del mismo curso: «Escuela Inclusiva a través del DUA» estamos hablando de INCLUSIÓN REAL, (si, con mayúsculas). Dotando a los asistentes, más de 120 en las dos ediciones, de herramientas para irse colocando progresivamente las «Gafas verdes» de la inclusión, con ejemplos reales y herramientas fiables.

Mi granito de arena se aporta en dos sesiones, la inicial mostrando la realidad de mi aula ¡solo eso!. Una realidad donde intento que tod@s participen con igualdad de oportunidades para desarrollar todo su potencial. Y la sesión final donde trabajamos la evaluación desde un punto de vista inclusivo, así como las metodologías activas y cómo incluir en el Plan de Transformación Digital de nuestros centros, el punto de vista inclusivo.

Y cómo no puede ser de otra forma he hablado de DUATiza, mi proyecto de #ESP18 , que ha logrado formar una comunidad de más de 450 miembros en Telegram. Una comunidad donde cada día intercambiamos experiencias, inquietudes y todo lo que se nos ocurre sobre INCLUSIÓN.

Os dejo las presentaciones utilizadas en ambas sesiones para que las utilicéis libremente, consigamos «extender la mancha» y contagiar buenas prácticas.

SESIÓN 1: Estrategias inclusivas de aula y de aplicación DUA (puesta en práctica).

SESIÓN 2: Evaluación inclusiva. Metodologías y herramientas TIC_TAC_TEP. Puesta en práctica del Plan de transformación Digital Educativa (TDE)

Gracias a Irene y Fran por contar conmigo para esta experiencia y darme la oportunidad de compartir escenario como «telonera» de los grandes de la inclusión.

¡Seguimos aprendiendo!

TALLER "TRABAJO COOPERATIVO". CEP de Sevilla

El 13 de febrero he participado en el CEP de Sevilla, en la formación de funcionarios en prácticas, convocatoria 2019 al cuerpo de maestros, con un taller sobre «Trabajo cooperativo».

Un total de 200 asistentes repartidos en cuatro grupos que han ido rotando por varios talleres.

Destacar el alto grado de participación y la motivación de los asistentes en las sesiones.

Algunas imágenes de la tarde..

Álbum de fotos de la sesión

¡Gracias al CEP de Sevilla por contar conmigo para esta nueva oportunidad de aprendizaje entre iguales!

«Funcionarios en Prácticas. CEP Bollullos-Valverde» Aprendizaje cooperativo

¡Seguimos con la formación de funcionarios en prácticas del concurso-oposición 2019!

En esta ocasión ha sido en mi CEP, el CEP «Bollullos-Valverde». El encargo vino de la mano de mi compañero y amigo José María Moreno Esquivel.

Esta es la presentación que utilicé para realizar un taller sobre aprendizaje cooperativo para sesenta y tres funcionarios en prácticas.

Fue un taller con poca teoría y mucha práctica para que pudiesen vivenciar, de primera mano, diferentes dinámicas y actividades, de las que utilizo en mi aula y que ellos y ellas podrán aplicar fácilmente a las suyas.

La evaluación nos resultó algo apresurada pero se comprometieron a cumplimentarla desde casa. En el siguiente padlet deberán ir dejando sus impresiones sobre la sesión de trabajo, que como siempre, me servirán para mejorar.

Hecho con Padlet

Y no puede faltar nuestro álbum de fotos colaborativo que recoge los mejores momentos del taller. ¡Hay momentos espectaculares!

¡Gracias compañer@s por darme la oportunidad de formarme entre iguales! #AlLío