Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar…¡Hoy Familias!

Esta tarde hemos realizado la segunda sesión del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, dedicada a la formación de las familias de la Escuela TIC 2.0

Ha sido Raúl, Policía Judicial, quien han impartido la charla a unas 20 familias.

Utilizando la misma presentación que realizó con los niños y niñas ayer, ha presentado a las familias los mismos conceptos pero con un nivel de profundidad totalmente distinto.

Entorno escolar como ambiente ideal para disfrutar y vivir intensamente la edad que tienen; Agresividad que se puede canalizar con deporte y actividades físicas que no impliquen violencia; Acoso Escolar antagónico a «son cosas de niños/as»… ¡toda la vida se ha hecho!, «bromas reiteradas en el tiempo»; Drogas… ¡siempre NO!; Bandas…¡deseo de ser distintos, aunque sea utilizando la violencia!; Internet, gran fuente de información pero con muchos peligros que se pueden evitar con control parental y educación.

Han sido 20 familias de 90 convocadas, ¿valoración? Muy positiva para las que han acudido y para las que no….

¡La coresponsabilidad familia-escuela es un ejercicio muy importante para la educación de los hijos e hijas! (Yo)

Os lo decía en mi post de ayer, la formación de las familias y del alumnado en la Protección y Seguridad en Internet son fundamentales, las tenemos a nuestro alcance  de forma gratuita y con un «nivelazo» gracias al Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, ¡aprovechemos los recursos!

Este Plan, que inicialmente está previsto para ESO,  debe ser una necesidad en todos los centros andaluces con la implantación de la Escuela TIC 2.0 y constituirse como el punto de partida de otras formaciones, tales como Educar para Proteger, a fin de que en las familias se suscite la necesidad de formación en uso seguro de Internet, filtros de contenidos, habilidades tecnológicas báiscas,  etc.

¡Y que no nos falten unas «foticos»!

Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar

Hoy hemos desarrollado en el colegio, la primera parte de una actividad que integraba dos proyectos muy importantes de nuestro centro: Escuela Espacio de Paz y Escuela TIC 2.0.

Dentro de las actividades previstas sobre Mejora de la Convivencia hemos realizado una charla sobre Seguridad Escolar dirigida al alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria. Hemos recibido en el colegio a Raul, miembro de la Policia Judicial y Juan, Sargento de la Guardia Civil de Nerva.

¿Su misión?

Explicarnos las claves para mejorar la  Seguridad Escolar y la Convivencia Pacífica. Nos han hablado de conviencia, acoso escolar, droga, bandas e Internet. Todo adaptado al alumnado de 5º y 6º de E. Primaria.

En relación a Internet se ha aludido a privacidad, trafico de datos, seguridad en la conexión, páginas prohibidas, delitos en la red… Les han pedido que no callen antes sucesos desagradables en la red y sobre todo «No quieras crecer rápido, aprovecha cada momento de tu edad»

La clave era no asustar pero si advertir de todos los riesgos que nos podemos encontrar y sus consecuencias, con el fin de que seamos inteligentes y actuemos de forma coherente ante los posibles riesgos que nos podamos encontrar.

Ha sido una charla muy interesante.

Mañana se reunirán con las familias para aboradar estos mismos temas pero desde otra perspectiva. ¡Habrá crónica!

Esta iniciativa se organiza solicitándola a la Delgación Provincial de Educación, en concreto yo me dirigí al Gabinete de Paz, está dentro del Plan Director de Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. Es la Delegación de Educación la encargada de gestionarlo con la Guardia Civil, quien posteriormente se pone en contacto con el centro para concretar fechas y organización de las charlas. Están pensadas en su origen para ESO, yo las he solicitado porque considero fundamental esta formación tanto para el alumnado como para las familias del Plan Escuela TIC 2.o y los profesionales que han acudido a mi centro han estado totalmente a la altura y han sabido adaptar la información al alumnado de 5º y 6º. ¡Os las recomiendo!

Y como no podía ser de otro modo hay fotos:

Educar para proteger: Familia y Escuela


Hoy mi cole se ha convertido en centro-sede para formadores del proyecto formativo Educar para proteger: Familia y Escuela y ha recibido a docentes, AMPAs y representantes de los centros Guadalinfo de los alrededores, 17 personas en total.

Este proyecto se desarrolla en dos fases, una inicial donde hemos recibido formación representantes de los diferentes sectores de la comunidad educativa y una segunda donde nosotros la impartiremos a las familias.

Intentaré resumir los conceptos principales que  Gloria Camero de  Diasoft nos han transmitido. Ha iniciado su exposición explicándonos:

¿Qué es  Andalucia Compromiso Digital?

CONTENIDOS DE LA JORNADA

  1. PRESENTACIÓN: Unión de las dos Consejerias: Innovación y Educación
  • Marco legal: Decreto 25/2007 de 6 de Febrero
  • Ni prohibición (negociación) , ni aislamiento (compartir espacios), ni supervisar (pacto)
  • Objetivos:
    • Educar en valores (los propios de cada familia)
    • Corresponsabilidad (las madres son las responsables de la educación de los hijos/as mientras que los padres son los que más conocimientos tienen de NNTT?) Se pretende que sea compartida la responsabilidad.
    • Identificar los riesgos de las TIC
    • Concienciar en el uso de las tic
    • Implicar a las familias y la escuela en la educación en el uso
    • Seguimiento

2.- MODELO TEÓRICO

  1. Conectivismo de Siemens (conocimiento en continuo movimiento con la web 2.0)
    • Aprender a aprender. Espíritu crítico
    • Efecto de la tecnología sobre el aprendizaje
    • Vital discernir entre lo obseleto y lo actual

2. Programación Neurolingüística (si no usamos el mismo lenguaje no podemos comunicarnos)

    • Para conocer y actuar sobre los demás es fundamental el contacto o rapport.
    • El mapa no es el territorio

3.-LA ESCUELA TIC 2.0

Material didáctico Educar para Proteger: Familia y Escuela http://www.kiddia.org/guia_educar/index.html

Vídeo institucional de la Escuela TIC 2.0

Compromiso digital familiar

4.- ¿QUÉ CONOCEMOS DE LAS TIC?

Hemos realizado una dinámica de grupo donde nos hemos puesto en el rol de «familias» y se nos ha preguntado sobre nuestros «usos digitales» (teléfono móvil, videojuegos, Internet, Mensajería Instantánea, Redes Sociales, Blogs, correo electrónico y E-learning). Se han plasmado los resultados en una gráfica que posteriormente hemos comparado con los usos TIC de nuestros hijos e hijas. ¿El resultado? ¡La brecha digital! ¿La solución? ¡Conocer los medios!

En esta misma dinámica hemos analizado nuestra actitud hacia las TIC:

.- Internet no me interesa (Es la postura que yo he defendido como madre ¡todo un reto personal!)

.- Internet es muy peligroso

.- Es mejor prohibir su uso

5.-¿COMO EDUCAR EN EL USO RESPONSABLE DE LAS TIC?

A.- TOMAR CONCIENCIA DEL USO DE LAS TIC

  • Disminuir la Brecha Digital
  • Identifica buenas y malas prácticas
  • Utilizar el filtro de contenidos

B- EDUCAR EN VALORES

  • Son tan importantes como en la vida real
  • Son guias de comportamiento
  • Afianzan la confianza y permiten realizar un buen uso

C- ¿QUE OCURRE CUANDO LOS MENORES NO ESTAN EN CASA?

  • Conocer las practicas de uso
  • Conocer/pactar espacios de uso
  • Compartir experiencias con otros educadores/ familias

D- DECÁLOGO

.- Educar desde pequeños

.- Nunca proporcionar información personal

.- Situar el ordenador en una estancia común donde sea visible

.- Educar que en la vida real y en internet hay quetener respeto a la dignidad de otros/as

.- Establecer sistemas y herramientas de control parental

.- Adaptar estas pautas a la edad del menor

……..

E-COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

¡El Equipo formado en Valverde del Camino ya está en marcha!

(Pulsa sobre la imagen para ver algunas más)

Sin duda alguna ¡el comienzo de otro gran proyecto!

Proyecto que por supuesto es voluntario, pero ahora muy bien organizado. En mi centro que se viene realizando formación para las familias desde el curso 2003/2004 en el que nos iniciamos como centro DIG (Tic aplicado a la gestión) hasta ahora, se agradece una iniciativa así donde la organización, estructuración de contenidos y dotación de materiales son una aportación importante para realizar lo mismo que hemos hecho hasta ahora pero con más calidad, aunque con las mismas ganas.

Si tenéis oportunidad, no dudéis en sumaros a la iniciativa ¡merece la pena!