Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar

Hoy hemos desarrollado en el colegio, la primera parte de una actividad que integraba dos proyectos muy importantes de nuestro centro: Escuela Espacio de Paz y Escuela TIC 2.0.

Dentro de las actividades previstas sobre Mejora de la Convivencia hemos realizado una charla sobre Seguridad Escolar dirigida al alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria. Hemos recibido en el colegio a Raul, miembro de la Policia Judicial y Juan, Sargento de la Guardia Civil de Nerva.

¿Su misión?

Explicarnos las claves para mejorar la  Seguridad Escolar y la Convivencia Pacífica. Nos han hablado de conviencia, acoso escolar, droga, bandas e Internet. Todo adaptado al alumnado de 5º y 6º de E. Primaria.

En relación a Internet se ha aludido a privacidad, trafico de datos, seguridad en la conexión, páginas prohibidas, delitos en la red… Les han pedido que no callen antes sucesos desagradables en la red y sobre todo «No quieras crecer rápido, aprovecha cada momento de tu edad»

La clave era no asustar pero si advertir de todos los riesgos que nos podemos encontrar y sus consecuencias, con el fin de que seamos inteligentes y actuemos de forma coherente ante los posibles riesgos que nos podamos encontrar.

Ha sido una charla muy interesante.

Mañana se reunirán con las familias para aboradar estos mismos temas pero desde otra perspectiva. ¡Habrá crónica!

Esta iniciativa se organiza solicitándola a la Delgación Provincial de Educación, en concreto yo me dirigí al Gabinete de Paz, está dentro del Plan Director de Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. Es la Delegación de Educación la encargada de gestionarlo con la Guardia Civil, quien posteriormente se pone en contacto con el centro para concretar fechas y organización de las charlas. Están pensadas en su origen para ESO, yo las he solicitado porque considero fundamental esta formación tanto para el alumnado como para las familias del Plan Escuela TIC 2.o y los profesionales que han acudido a mi centro han estado totalmente a la altura y han sabido adaptar la información al alumnado de 5º y 6º. ¡Os las recomiendo!

Y como no podía ser de otro modo hay fotos:

El juguete y su consumo

Esta tarde se ha celebrado en el cole una charla dirigida a familias de E. Infantil y Primer Ciclo de E. Primaria una charla sobre «El juguete y su consumo»

La participación ha sido muy escasa, aunque las que hemos asistido la hemos valorada como muy positiva tanto por el contenido como por el nivel de interactividad con la ponente.

Se nos ha hablado de los Errores más frecuentes a la hora de comprar juguetes:

juguetes.png

Se nos ha invitado a consultar en la página del Instituto Nacional de Consumo los juguetes que están retirados del mercado por su peligrosidad.

Y le ha tocado el turno a los videojuegos. Lo mejor leerse la Guía sobre Videojuegos para padres y madres.

En este apartado ha surgido un pequeño debate entre las familias que no entendían como no se prohiben determinados videojuegos con contenido inadecuado y las madres que pensábamos que más que prohibir deberemos EDUCAR a nuestras hijas e hijos en el consumo responsable de los mismos. Ej: Una nevera puede estar llena de dulces, tartas, bollería y bebidas refrescantes o llena de verduras, frutas, carnes, pescados…etc y el problema no es la nevera, sino lo que contiene.

Finalmente la ponencia ha terminado hablándonos de garantías en los juguetes, quedándonos claro que «Frente a las reclamaciones del comprador, el responsable directo siempre será el vendedor del juguete»

Y ahora con todos estos datos podremos escribirle a los Reyes Magos y pedirle juguetes que cumplan con las garantías de seguridad, que tengan fines lúdico-educativos, que potencien valores de igualdad, paz, colaboración, etc…

Redes sociales y familia

No es ningún secreto el incremento de redes sociales en estos últimos tiempos. Las hay de todo tipo y para todos los gustos e intereses.

Estas redes sociales comienzan a preocupar a las familias, ¿qué son? ¿qué hacen allí? ¿por qué pasan tanto tiempo?…

Además de eso los medios de comunicación nos bombardean con ejemplos de mal uso, ante ésto ¿qué?

Leo hoy dos interesantes artículos sobre el tema:

Cuando los padres llegan tarde a las redes sociales, en la Asociación de Internautas.

Libertades 2.0 de expresión, en Anibal de la Torre

Y yo, a lo mio….la clave: EDUCACIÓN

¿Dejamos sola a una niña con dos años cruzar la calle? ¿Les dejamos ir a jugar a la vía del tren? ¿Dejamos pasar a nuestros hij@s la tarde con el primero que pasa por nuestra puerta? ¿Seleccionamos con cuidado sus ropas, sus alimentos, su colegio… para que tenga lo mejor? ¿Dejamos a nuestr@s adolescentes que salgan libremente, sin hora de llegada, sin preguntar a la vuelta de dónde vienen, con quien han estado? ¿Entramos en su habitación para invitarles a poner orden, recoger, ordenar y tirar lo que no sirve? ¿Pueden insultar, agredir libremente?

¡Papás y mamás es hora de Educar para Proteger!