He colaborado con Edpuzzle, junto a un magnífico equipo, liderado por Rosa Liarte en el curso de Coach Edpuzzle.
El 4 de febrero he participado en la presentación de ésta y otras novedades de Edpuzzle, junto con Miguel Angel Azorín, Beatriz Cerdán, Oscar Secorún y Rosa Liarte.
Una de las novedades que se anunciaron fue la licencia PRO de Edpuzzle para todos los centros que la soliciten, hasta el 31 de julio. ¡Si aún no lo has solicitado, no te lo pienses!
Esta tarde he tenido la oportunidad de asesorar a un grupo de trabajo del CEP Huelva-Isla Cristina en una sesión donde la inclusión ha sido la protagonista.
Los compañeros ya traían las «gafas verdes» con lo cual ha sido muy fácil trabajar, compartir y sobre todo aprender entre iguales en torno al Diseño Universal Para el Aprendizaje.
Comparto la presentación utilizada.
Me llevo la frase de Diego: ¡María, tus formaciones son un mercadillo pedagógico!
Gracias al CEP de Huelva-Isla Cristina por la confianza depositada en mi, ¡siempre es un placer compartir con vosotr@s! Gracias, en especial, a Gabi Travé González el asesor responsable.
¡Una tarde espectacular de formación con los compañeros del CEIP «Santa Teresa de Jesús» en Fuentes de Andalucía!
Un claustro entregado y muy participativo que ha logrado que tres horas de formación se nos hayan pasado en un suspiro. ¡Así es muy fácil, compartir entre iguales! ¡Sois una verdadera comunidad de aprendizaje!
Comparto la presentación utilizada en esta formación.
Gracias al CEP Osuna-Écija y en especial a Antonio G. Selfa por confiar en mí para esta formación y darme la oportunidad de una nueva oportunidad de aprendizaje.
El 21 de diciembre se publica en Educando seguro una entrevista que me han realizado, recogiendo mi opinión sobre la tecnología y la educación.
“Si en nuestra sociedad hay tecnología, ésta debe ser omnipresente en la educación para aprender a usarla de un modo seguro”. María Barceló, coordinadora TIC y Google Certified Innovator
En dos ediciones del mismo curso: «Escuela Inclusiva a través del DUA» estamos hablando de INCLUSIÓN REAL, (si, con mayúsculas). Dotando a los asistentes, más de 120 en las dos ediciones, de herramientas para irse colocando progresivamente las «Gafas verdes» de la inclusión, con ejemplos reales y herramientas fiables.
Mi granito de arena se aporta en dos sesiones, la inicial mostrando la realidad de mi aula ¡solo eso!. Una realidad donde intento que tod@s participen con igualdad de oportunidades para desarrollar todo su potencial. Y la sesión final donde trabajamos la evaluación desde un punto de vista inclusivo, así como las metodologías activas y cómo incluir en el Plan de Transformación Digital de nuestros centros, el punto de vista inclusivo.
Y cómo no puede ser de otra forma he hablado de DUATiza, mi proyecto de #ESP18 , que ha logrado formar una comunidad de más de 450 miembros en Telegram. Una comunidad donde cada día intercambiamos experiencias, inquietudes y todo lo que se nos ocurre sobre INCLUSIÓN.
Os dejo las presentaciones utilizadas en ambas sesiones para que las utilicéis libremente, consigamos «extender la mancha» y contagiar buenas prácticas.
SESIÓN 1: Estrategias inclusivas de aula y de aplicación DUA (puesta en práctica).
SESIÓN 2: Evaluación inclusiva. Metodologías y herramientas TIC_TAC_TEP. Puesta en práctica del Plan de transformación Digital Educativa (TDE)
Gracias a Irene y Fran por contar conmigo para esta experiencia y darme la oportunidad de compartir escenario como «telonera» de los grandes de la inclusión.
Posteriormente iniciamos una aventura en forma de BreakOut Edu por el casco histórico de la ciudad, utilizando el asistente de Google, varias apps y jugando con «Mansaborá». ¡Así se hace equipo!
«MIS MOMENTOS EN SOMOSE3x»
Luego momento cena, intercambios, desvirtualizaciones, retos, risas y buen ambiente…. todo para prepararnos para las experiencias educativas del sábado.
Un programa de experiencias y talleres donde hubiera deseado el don de la ubicuidad. ¡Qué difícil elegir, ante una oferta tan amplia y de calidad!
En este panel reflexionamos sobre la situación de las mujeres en el mundo educativo relacionado con las TIC, TAC; cómo fueron nuestros inicios, quienes nos «apadrinaron» e interactuamos con los asistentes a través de un mentimeter.
¡Dimos un gran paso adelante al comenzar e invitamos a todos a descubrir sus superpoder!
Preparar esta mesa redonda con mis «expertas favoritas» ha sido toda una aventura. ¡Grandes, Puerto, la valiente; Chelo, la exploradora; Maria, la reina del orden y el tiempo y Ana, la entusiasta! ¿Para cuándo la próxima?
Finalizamos la tarde contándonos cómo se hizo el BreakoutEdu, la ronda de agradecimientos y un especial y merecido reconocimiento a Puerto Blázquez.
Nos dejaron con la boca abierta, cuando Pedro Sánchez, nuestro Presidente de Gobierno se dirigió a los asistentes en un emotivo vídeo, poniendo en valor el encuentro, la educación y la labor de los maestros y maestras. ¡Alucinante!
Muchos momentos para destacar en el encuentro, que es imposible citar de uno en uno.
El 13 de febrero he participado en el CEP de Sevilla, en la formación de funcionarios en prácticas, convocatoria 2019 al cuerpo de maestros, con un taller sobre «Trabajo cooperativo».
Un total de 200 asistentes repartidos en cuatro grupos que han ido rotando por varios talleres.
Destacar el alto grado de participación y la motivación de los asistentes en las sesiones.
Algunas imágenes de la tarde..
Álbum de fotos de la sesión
¡Gracias al CEP de Sevilla por contar conmigo para esta nueva oportunidad de aprendizaje entre iguales!
¡Seguimos con la formación de funcionarios en prácticas del concurso-oposición 2019!
En esta ocasión ha sido en mi CEP, el CEP «Bollullos-Valverde». El encargo vino de la mano de mi compañero y amigo José María Moreno Esquivel.
Esta es la presentación que utilicé para realizar un taller sobre aprendizaje cooperativo para sesenta y tres funcionarios en prácticas.
Fue un taller con poca teoría y mucha práctica para que pudiesen vivenciar, de primera mano, diferentes dinámicas y actividades, de las que utilizo en mi aula y que ellos y ellas podrán aplicar fácilmente a las suyas.
La evaluación nos resultó algo apresurada pero se comprometieron a cumplimentarla desde casa. En el siguiente padlet deberán ir dejando sus impresiones sobre la sesión de trabajo, que como siempre, me servirán para mejorar.
Y no puede faltar nuestro álbum de fotos colaborativo que recoge los mejores momentos del taller. ¡Hay momentos espectaculares!
Inicio las formaciones del año 2020 en el CEP de Jerez, dirigida a los funcionarios en prácticas del concurso oposición 2019.
Me hizo mucha ilusión el encargo, de la mano de Mateo García Barea: Una ponencia sobre DUA y un taller de cooperativo.
Esa es la presentación utilizada en la ponencia, dónde a pesar de que el espacio era bastante rígido y poco adecuado para hablar de metodologías activas y el formato demasiado unidireccional, me sentí muy cómoda y pude interactuar con los compañeros y compañeras funcionarios en prácticas en un ambiente bastante distendido. Muy gratificante poder transmitir mis experiencias metodológicas ante un público tan entregado y participativo.
Tuve la oportunidad de hablar del proyecto DUATiza y lo que supone el DUA en el diseño metodológico inclusivo. ¡Mucho camino por recorrer!
Las valoraciones de la sesión se recogen en este Padlet. ¡Mil gracias, me servirán para mejorar!
Posteriormente se desarrollaron cuatro talleres simultáneos (una pena lo de simultáneos, me hubiera encantado asistir a los de mis compañeros):
Grupo 1. Aprendizaje cooperativo. Dinámicas de trabajo cooperativo dentro del aula.
El taller de Aprendizaje cooperativo lo desarrollé junto con cuarenta compañeros muy activos e implicados durante toda la sesión. Utilicé la siguiente infografia:
Algunas imágenes del taller en las que se puede ver cómo lo pasaron los asistentes, ¡un lujo!…