«TEPtulias DUAlógicas» en EABE23

Un nuevo EABE para el cuerpo, un nuevo encuentro de formación horizontal, con una única protagonista: EDUCACIÓN.

¡Sí, con mayúsculas y sin etiquetas! Los eaber@s no nos preguntamos los «apellidos de nuestros centros»! ¡Pensamos en grande y compartimos a tope!

En esta ocasión he participado con una dinámica basada en las tertulias dialógicas literarias, aderezada con TEP (tecnologías del empoderamiento y la participación) y DUA (Diseño Universal PARA el aprendizaje), todo ello en unas Notas Cornell.

Es una dinámica, basada en hechos reales, ¡he aportado las evidencias del trabajo de mi alumnado!

Los asistentes han vivenciado el taller, realizado las mismas actividades, que mi alumnado hace cada semana. ¡Creo que ha gustado!

Hemos trabajado sobre un SITES, donde han encontrado todos los materiales necesarios para el desarrollo de la actividad.

Código QR de acceso al sites.
Código QR de acceso al SITES.

En el siguiente Genially puedes ver el resumen del trabajo de los tres grupos en los que se ha desarrollado la dinámica.

¡Un placer compartir! #Seguimos #AlLío

DUATiza en GEGAndalucía On Tour

En #GEGAndalucíaOnTour hemos celebrado el Día de Andalucía con un evento dedicado al «Compromiso Profesional», una de las categorias del DIGCompEDU. Se han presentado 17 proyectos de Google Certified Innovator de diferentes cohortes: #ESP18, #MEX18, #SWE19 y #LON19

Una hora antes del comienzo, fui yo la encargada de hacer la difusión en redes….

Además he tenido la oportunidad de presentar DUATiza, cómo nació, cómo se desarrolló en la Academia y sobre todo cómo ha crecido, gracias a una magnífica comunidad de más de seiscientas personas, ¡a la que te puedes unir si estás interesad@ en la INCLUSIÓN REAL!

¡Si aún no te has pasado por GEGAndalucíaOnTour, aún estás a tiempo! Talleres abiertos, gratuitos y a tu ritmo con temáticas muy útiles para tu práctica docente.

¡Te esperamos! #AlLío

I Jornadas Educación y Tecnología #EdTeach Vedruna en Sevilla

El sábado 23 de noviembre he participado en las I Jornadas Educación y Tecnología #EdTeach Vedruna.

Comenzaban las jornadas con la bienvenida de la directora del centro y responsable de la institución. ¡Agradecer a Rocio Guerrero la mención personal, como Google Innovator asistente a las jornadas!

Gonzalo Romero líder del proyecto de Google for Education en España, Head of Education en Google Spain, proyecto que pretende inspirar, ayudar y empoderar a profesores, directores, colegios y universidades a mejorar y transformar el aprendizaje con ayuda de las herramientas y programas que Google puede aportar en el ámbito educativo, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a las jornadas.

Gonzalo Romero nos explicó la filosofía de Google for Education, basada en cuatro cimientos fundamentales: curiosidad, acción, toma de riesgos y colaboración así como el método de trabajo del 20%, los GTanks y la política de protección de datos de GSuite.

La ponencia inaugural corrió a cargo de de los Google Certified Innovators: Consuelo Gutiérrez y Eduardo Ruiz, de las cohortes de #LON19 y #MEX18 respectivamente: «Power Skills. Claves del siglo XXI». Nos aportaron su visión sobre cómo debemos enfocar el aprendizaje de nuestro alumnado y en nuestras aulas para «Educar para la vida, desde la vida».

Tras la conferencia…¡momentazo Innovators Andaluces». Seis Google Certified Innovator de cuatro cohortes distintas: #ESP18, #MEX18, #LON19 y #SWE19.

Llegado el momento talleres, el que más me cuesta en todos los eventos porque es muy difícil elegir, pero….¡hay que hacerlo! Asistí a:

«Invertir en mi clase» de José Antonio Ortega. Un taller donde nos mostró las BBPP en su aula con Flipped Classroom y nos invitó a la producción de vídeos. Me quedo con una idea clave «EVOLUACIÓN» como concepto para evaluar la evolución de un alumnado.

«De las TIC a las TAC en el aula NEAE» de Nélida Martín. Pudimos comprobar como Google Classroom, Quizizz o el complemento Read and Write pueden facilitarnos el acceso a las TAC para alumnado con diversidad funcional.

Y el broche final lo puso Domingo Chica Pardo, Google Certified Innovator de la cohorte de Madrid, #ESP18, con una ponencia sobre «Flipped Classroom», donde nos explicó cómo y porqué aplicar este recurso en nuestras aulas. Me quedo con la idea de «secuestrar, cada día, la atención de nuestro alumnado para que se produzcan aprendizajes significativos y desarrollo competencial».

Una experiencia de aprendizaje entre iguales muy satisfactoria. Gracias a los que la habéis hecho posible. ¡Seguimos, #AlLío!

Merezco un «acceso»

Hoy he dado el «pistoletazo» de salida a un nuevo proyecto de trabajo con el alumnado de 6º EP en el área de CPD.

El curso pasado me lancé a «Merezco una calle» basado en la idea original de Rosa Liarte. Cuando planificaba el área a principios de septiembre, no tenía claro hacía dónde me dirigiría este curso, pero mi paso por la Academia de Google me dio la idea.  Bueno, más bien cogí la idea de mi compañero del #TeamRosa, Guillermo Negre, que en su proyecto innovador se planteaba algo similar, y así ha nacido:

«Merezco un acceso»

Se trata de un proyecto, a través del cual vamos a estudiar la accesibilidad de Valverde del Camino para personas con problemas motóricos.

Para comenzar el trabajo, hemos contado con D. Diego Arroyo Rentero, que ha realizado desde su silla de ruedas un recorrido por los principales lugares de Valverde y nos ha dado los datos que mostramos en esta presentación.

D. Diego Arroyo Rentero sufrió un ictus cerebral en el año 2016 que cambió su vida. Ahora se desplaza en silla de ruedas y tiene algunas dificultades de lenguaje, lo cual no le ha impedido colaborar con nosotros en el inicio de este proyecto. 

Gracias por el excelente trabajo Diego. Gracias Elena por tu apoyo y  Mariola por tu complicidad. ¡Gracias familia!

Ahora será el alumnado de 6 EP el encargado de seguir profundizando en el estudio de la localidad para responder a la pregunta:

¿Es Valverde accesible?

Nuestro trabajo comienza hoy……¡Seguiremos informando!

Algunas imágenes de esta mañana….

Pulsa sobre la imagen para ver la galería.

GSuite for Education en la EOI de Huelva

El CEP de Huelva-Isla Cristina y el coordinador PRODIG de la EOI de Huelva han contado conmigo para dar una formación sobre el uso de GSuite for Education. ¡Acepté sin más! Y me alegro muchísimo por el ambiente de trabajo, colaboración y humor que se ha respirado en las sesiones de trabajo, a pesar de ser en viernes por la tarde. ¡Todo un mérito!

Un equipo humano con ganas de emprender la digitalización de su centro utilizando las herramientas que GSuite pone a su alcance, poniendo especial interés en Classroom. Y lo van a conseguir, ¡seguro!

Escuchar a compañeras decir: «Ahora, ¿cómo me voy a jubilar? Esto lo tengo yo que poner en práctica.» Hace que te des cuenta de lo que tienes y lo que aún puedes compartir. ¡Gracias a #ESP18 por el empoderamiento que me habéis dado!

Toda la formación se ha realizado desde Classroom, donde los asistentes han ido alternando el rol de alumnado y profesorado para conocer las potencialidades de la herramienta.

La presentación que he utilizado como hilo conductor de estas dos sesiones:

Gracias al CEP de Huelva-Isla Cristina y a Javier por confiar en mi y darme esta nueva oportunidad de aprendizaje entre iguales. #AlLío

Escuelas Mentoras en el cole

Este curso el cole participa en el programa «Escuelas Mentoras», como Centro Mentor.

Se pretenden dar a conocer las BBPP de nuestro proyecto Escuela Espacio de Paz como eje, en torno al cual se desarrollan el resto de los Planes y Proyectos en los que está implicado el colegio.

El pasado viernes se celebró la primera jornada de encuentro entre Centro Mentor y Centros Telémaco y tuve la oportunidad de explicar a los compañer@s la evolución del uso del las TIC, desde el curso 2003/04 que comenzamos a ser centro DIG hasta ahora, con PRODIG. Me apoye en la siguiente presentación.

Hice especial hincapié en el módulo de Séneca de evaluación por competencias, así como en el uso de GSuite for education, tanto a nivel de documentos de profesorado como de ejemplos de uso con el alumnado, como ejemplos de BBPP TIC.

El programa Escuelas Mentoras, que se inició en Andalucía el curso pasado, es un claro ejemplo, de que la mejor forma de transmitir las BBPP es basándonos en el modelo de aprendizaje entre iguales.

Y no acabó ahí el día…..¡seguiré contando en el próximo post!

Programa de Innovador Certificado de Google for Education

¡¡¡¡¡¡¡¡Lo conseguí!!!!!!, ¡nuevo reto a la vista para el próximo año!.

Comencé el verano planteándome el entrar en el Programa de profesorado innovador de google y presenté mi proyecto en un vídeo de 90″. Un reto orientado a las TAC en alumnado con Diversidad Funcional.

Mi reto es poder detectar la capacidad congnitiva del alumnado con diversidad funcional, relacionada con parálisis cerebral y dificultades de comunicación, a través del uso de las TAC para que accedan igual que sus compañeros.

Hoy he recibido la excelente noticia y podré incorporarme a este proyecto. Muy ilusionada, aunque un poquito nerviosa ante la gran responsabilidad que supone y la incertidumbre de si estaré o no a la altura. Muchas ganas de aprender, compartir y desvirtualizar a los compañer@s con los que compartiré un año de trabajo.

Pulsa sobre la imagen si te apetece para conocer al grupo completo y los proyectos seleccionados.

 

Pocas mujeres en el proyecto y poca presencia de la Escuela Pública, así que el reto será mucho mayor, para demostrar, desde dentro,  que otra ESCUELA ES POSIBLE, ¡se puede!.

Gracias a tod@s los que me habéis animado y apoyado en esta aventura, muy especialmente a María del Mar por permitirme apoyar el vídeo con la imagen de Carlos y a Antonio, mi fotógrafo y editor de vídeo «favorito».

Asi que ahora #AlLío