
La segunda parte de la jornada fueron los paneles de expertos, que cómo os decía en mi anterior entrada, fueron tres:
- FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
- INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN DOCENTE
- FORMACIÓN PERMANENTE Y EVALUACIÓN DOCENTE.
En este post analizaré el primer panel sobre formación inicial docente. Intentaré exponer lo más destacado, bajo mi punto de vista, y enlazo los materiales que expusieron.
PANEL 1.- FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
- Modera D. Jesús Jiménez Sánchez: «La docencia es una profesión que se aprende con el tiempo, pero también es necesario aprender antes de comenzar a trabajar»
- D. José Antonio Marina
- La educación cambia desde las aulas, no desde las leyes.
- Recomienda a la ministra que si este proceso no lo va a llevar a término, que no lo empiece.
- Formación del profesorado:
- Carrera profesional.
- Competencias docentes del siglo XXI.
- Evaluación obligatoria del profesorado.
- ¿Quien debe formar a los docentes? La universidad NO.
- Deben existir Centros Superiores de Formación del Profesorado.
- Establecer un grado de 3 años, más un año de Practicum y dos de MIR.
- El deporte predilecto de España es «marear la perdiz».
- D. Miquel Martínez Martín
- Nos muestra la visión de la universidad en la formación inicial.
- Se reconoce poco el trabajo que se está realizando en las aulas.
- Más rigor en el Practicum.
- Dª. Carmen Fernández Morante
- La formación inicial es responsabilidad del gobierno.
- En la universidad hay poca capacidad de movimiento.
- Hay un problema sistémico que va desde el acceso a la carrera hasta la jubilación.
- La universidad y la administración educativa no hablan el mismo idioma.
- Se debe aumentar el coeficiente de «experimentalidad».
- Las ratios de la universidad impiden utilizar metodologías activas.
- Se deben unificar los planes de estudio de las universidades, que no se han modificado desde el 2007.
- El Practicum se ha desvirtuado desde la implantación del grado. No funciona y se ha deteriorado muchísimo, perdiendo fases previas, seguimiento y fase final.
- El Practicum se considera una materia sin práctica reflexiva y sin mentorización.
- La selección de supervisores universitarios no es adecuada.
- Dª. Mireia López Beltrán
- Mejorar y cuidar la coordinación del Practicum entre la universidad y los centros.
- El tutor de prácticas debe ser cuidadosamente elegido y ser más mentor que tutor.
- Debe haber centros de referencia y perfiles de profesorado para el Practicum, todo no vale.
- Coevaluación entre el alumnado del Practicum.
Muy pronto el segundo panel…..